La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria

Autores
Toledo, Claudia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace algunos años se ha comenzado a buscar respuesta a la brecha importante que se produce entre los niños que provienen de hogares pobres y no pobres, teniendo en cuenta que el fracaso escolar es la resultante de una diversidad de factores que se refuerzan mutuamente: condiciones materiales de vida y características socioculturales de las familias de origen que determinan actitudes y expectativas que no siempre favorecen el éxito escolar en los niños, así como una organización escolar y prácticas pedagógicas que consolidan esas probabilidades diferenciales de éxito (López, 2002). Si entendemos el fracaso escolar como un producto de la relación niño/docente/institución escolar, no podemos obviar que en los últimos veinte años las condiciones sociolingüísticas han variado notablemente en nuestro país como consecuencia de las migraciones generadas por el proceso de globalización. Entendemos este hecho como una variable que incide en la configuración de las aulas y, por ende, es necesario atender al explicar este fenómeno (Arnoux y Martínez, 2000; Martínez y otros, 2009).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Fracaso escolar
Condiciones sociolingüísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155523

id SEDICI_888c98761ce86103f05849efc4fad3ce
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155523
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La distancia cultural y lingüística en la escuela primariaToledo, ClaudiaEducaciónFracaso escolarCondiciones sociolingüísticasDesde hace algunos años se ha comenzado a buscar respuesta a la brecha importante que se produce entre los niños que provienen de hogares pobres y no pobres, teniendo en cuenta que el fracaso escolar es la resultante de una diversidad de factores que se refuerzan mutuamente: condiciones materiales de vida y características socioculturales de las familias de origen que determinan actitudes y expectativas que no siempre favorecen el éxito escolar en los niños, así como una organización escolar y prácticas pedagógicas que consolidan esas probabilidades diferenciales de éxito (López, 2002). Si entendemos el fracaso escolar como un producto de la relación niño/docente/institución escolar, no podemos obviar que en los últimos veinte años las condiciones sociolingüísticas han variado notablemente en nuestro país como consecuencia de las migraciones generadas por el proceso de globalización. Entendemos este hecho como una variable que incide en la configuración de las aulas y, por ende, es necesario atender al explicar este fenómeno (Arnoux y Martínez, 2000; Martínez y otros, 2009).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf54-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155523spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0997-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32181info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155523Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:22.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
title La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
spellingShingle La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
Toledo, Claudia
Educación
Fracaso escolar
Condiciones sociolingüísticas
title_short La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
title_full La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
title_fullStr La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
title_full_unstemmed La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
title_sort La distancia cultural y lingüística en la escuela primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Claudia
author Toledo, Claudia
author_facet Toledo, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Fracaso escolar
Condiciones sociolingüísticas
topic Educación
Fracaso escolar
Condiciones sociolingüísticas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace algunos años se ha comenzado a buscar respuesta a la brecha importante que se produce entre los niños que provienen de hogares pobres y no pobres, teniendo en cuenta que el fracaso escolar es la resultante de una diversidad de factores que se refuerzan mutuamente: condiciones materiales de vida y características socioculturales de las familias de origen que determinan actitudes y expectativas que no siempre favorecen el éxito escolar en los niños, así como una organización escolar y prácticas pedagógicas que consolidan esas probabilidades diferenciales de éxito (López, 2002). Si entendemos el fracaso escolar como un producto de la relación niño/docente/institución escolar, no podemos obviar que en los últimos veinte años las condiciones sociolingüísticas han variado notablemente en nuestro país como consecuencia de las migraciones generadas por el proceso de globalización. Entendemos este hecho como una variable que incide en la configuración de las aulas y, por ende, es necesario atender al explicar este fenómeno (Arnoux y Martínez, 2000; Martínez y otros, 2009).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace algunos años se ha comenzado a buscar respuesta a la brecha importante que se produce entre los niños que provienen de hogares pobres y no pobres, teniendo en cuenta que el fracaso escolar es la resultante de una diversidad de factores que se refuerzan mutuamente: condiciones materiales de vida y características socioculturales de las familias de origen que determinan actitudes y expectativas que no siempre favorecen el éxito escolar en los niños, así como una organización escolar y prácticas pedagógicas que consolidan esas probabilidades diferenciales de éxito (López, 2002). Si entendemos el fracaso escolar como un producto de la relación niño/docente/institución escolar, no podemos obviar que en los últimos veinte años las condiciones sociolingüísticas han variado notablemente en nuestro país como consecuencia de las migraciones generadas por el proceso de globalización. Entendemos este hecho como una variable que incide en la configuración de las aulas y, por ende, es necesario atender al explicar este fenómeno (Arnoux y Martínez, 2000; Martínez y otros, 2009).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155523
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155523
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0997-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/32181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-101
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276829274112
score 13.070432