Prevención cuaternaria en ginecología oncológica
- Autores
- Castaño, Roberto; Bianchi, Federico; Codoni, María José; Forestieri, Orlando Ángel; Uranga, Alfredo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque el término prevención cuaternaria no es conocido o dominado por una gran mayoría de los profesionales sanitarios, en los últimos años, ha existido un creciente e importante auge de este concepto y se ha expandido en todo el mundo. Cada médico debe tener la suficiente determinación para ofrecer o desaconsejar la realización de un determinado test o estudio en base a la evidencia disponible, aunque en la práctica habitual, muchas veces esto resulta complejo. Se le debe explicar a cada paciente los riesgos y beneficios de realizar un estudio y ante un determinado resultado, actuar en consecuencia. Lamentablemente, en Ginecología Oncológica sólo unas pocas patologías cuentan con la posibilidad de realizar screening poblacional de detección temprana, por lo que se espera con ansias avances en diagnóstico y tecnología que permitan ofrecer una luz ante estas enfermedades. La prevención cuaternaria tiene la finalidad de evitar los posibles daños ocasionados en la práctica habitual de la medicina, basándose en la evidencia científica disponible.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
prevención cuaternaria
estudios
riesgos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147870
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8878015eb9e101958e633e672a174b20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147870 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológicaCastaño, RobertoBianchi, FedericoCodoni, María JoséForestieri, Orlando ÁngelUranga, AlfredoMedicinaprevención cuaternariaestudiosriesgosAunque el término prevención cuaternaria no es conocido o dominado por una gran mayoría de los profesionales sanitarios, en los últimos años, ha existido un creciente e importante auge de este concepto y se ha expandido en todo el mundo. Cada médico debe tener la suficiente determinación para ofrecer o desaconsejar la realización de un determinado test o estudio en base a la evidencia disponible, aunque en la práctica habitual, muchas veces esto resulta complejo. Se le debe explicar a cada paciente los riesgos y beneficios de realizar un estudio y ante un determinado resultado, actuar en consecuencia. Lamentablemente, en Ginecología Oncológica sólo unas pocas patologías cuentan con la posibilidad de realizar screening poblacional de detección temprana, por lo que se espera con ansias avances en diagnóstico y tecnología que permitan ofrecer una luz ante estas enfermedades. La prevención cuaternaria tiene la finalidad de evitar los posibles daños ocasionados en la práctica habitual de la medicina, basándose en la evidencia científica disponible.Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
title |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
spellingShingle |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica Castaño, Roberto Medicina prevención cuaternaria estudios riesgos |
title_short |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
title_full |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
title_fullStr |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
title_full_unstemmed |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
title_sort |
Prevención cuaternaria en ginecología oncológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castaño, Roberto Bianchi, Federico Codoni, María José Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author |
Castaño, Roberto |
author_facet |
Castaño, Roberto Bianchi, Federico Codoni, María José Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Bianchi, Federico Codoni, María José Forestieri, Orlando Ángel Uranga, Alfredo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina prevención cuaternaria estudios riesgos |
topic |
Medicina prevención cuaternaria estudios riesgos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque el término prevención cuaternaria no es conocido o dominado por una gran mayoría de los profesionales sanitarios, en los últimos años, ha existido un creciente e importante auge de este concepto y se ha expandido en todo el mundo. Cada médico debe tener la suficiente determinación para ofrecer o desaconsejar la realización de un determinado test o estudio en base a la evidencia disponible, aunque en la práctica habitual, muchas veces esto resulta complejo. Se le debe explicar a cada paciente los riesgos y beneficios de realizar un estudio y ante un determinado resultado, actuar en consecuencia. Lamentablemente, en Ginecología Oncológica sólo unas pocas patologías cuentan con la posibilidad de realizar screening poblacional de detección temprana, por lo que se espera con ansias avances en diagnóstico y tecnología que permitan ofrecer una luz ante estas enfermedades. La prevención cuaternaria tiene la finalidad de evitar los posibles daños ocasionados en la práctica habitual de la medicina, basándose en la evidencia científica disponible. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Aunque el término prevención cuaternaria no es conocido o dominado por una gran mayoría de los profesionales sanitarios, en los últimos años, ha existido un creciente e importante auge de este concepto y se ha expandido en todo el mundo. Cada médico debe tener la suficiente determinación para ofrecer o desaconsejar la realización de un determinado test o estudio en base a la evidencia disponible, aunque en la práctica habitual, muchas veces esto resulta complejo. Se le debe explicar a cada paciente los riesgos y beneficios de realizar un estudio y ante un determinado resultado, actuar en consecuencia. Lamentablemente, en Ginecología Oncológica sólo unas pocas patologías cuentan con la posibilidad de realizar screening poblacional de detección temprana, por lo que se espera con ansias avances en diagnóstico y tecnología que permitan ofrecer una luz ante estas enfermedades. La prevención cuaternaria tiene la finalidad de evitar los posibles daños ocasionados en la práctica habitual de la medicina, basándose en la evidencia científica disponible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147870 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2194-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601565347840 |
score |
13.13397 |