La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia
- Autores
- Caride, Natalia; Giaquinta, Francisco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es analizar la influencia del colectivo francés Grapus en el diseño social argentino durante la década del 90, específicamente en el estudio El Fantasma de Heredia, observando específicamente los modos de comprender al Diseño como herramienta política y sus vínculos con la sociedad. Para reconocer constantes y variables en los estilos de ambos estudios, se compararon distintas unidades de análisis, a través de una matriz de datos cuyas dimensiones de análisis se seleccionaron a la luz del texto Retórica de la imagen (1964) de Roland Barthes, contemplando una mirada desde el Diseño en Comunicación Visual. Además se compararon otras categorías, entre las que se enumeran las herramientas utilizadas, el estilo, las metodologías y la concepción sobre el diseño, entre otras. En un momento en el cual se están desarrollando diversas recopilaciones e investigaciones sobre el diseño social argentino, tanto de fines del siglo XX como principios del XXI, se considera necesario registrar y analizar los orígenes inmediatos e influencias externas, para tener un conocimiento cabal de sus alcances en producciones más actuales.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
diseño social
Grapus
El Fantasma de Heredia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148814
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8873ea01db3ca3b5dd711489d85236e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148814 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de HerediaCaride, NataliaGiaquinta, FranciscoBellas Artesdiseño socialGrapusEl Fantasma de HerediaEl objetivo de este artículo es analizar la influencia del colectivo francés Grapus en el diseño social argentino durante la década del 90, específicamente en el estudio El Fantasma de Heredia, observando específicamente los modos de comprender al Diseño como herramienta política y sus vínculos con la sociedad. Para reconocer constantes y variables en los estilos de ambos estudios, se compararon distintas unidades de análisis, a través de una matriz de datos cuyas dimensiones de análisis se seleccionaron a la luz del texto Retórica de la imagen (1964) de Roland Barthes, contemplando una mirada desde el Diseño en Comunicación Visual. Además se compararon otras categorías, entre las que se enumeran las herramientas utilizadas, el estilo, las metodologías y la concepción sobre el diseño, entre otras. En un momento en el cual se están desarrollando diversas recopilaciones e investigaciones sobre el diseño social argentino, tanto de fines del siglo XX como principios del XXI, se considera necesario registrar y analizar los orígenes inmediatos e influencias externas, para tener un conocimiento cabal de sus alcances en producciones más actuales.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148814spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148814Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:57.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
title |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
spellingShingle |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia Caride, Natalia Bellas Artes diseño social Grapus El Fantasma de Heredia |
title_short |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
title_full |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
title_fullStr |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
title_full_unstemmed |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
title_sort |
La influencia del colectivo Grapus en el diseño social argentino : El caso de El fantasma de Heredia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caride, Natalia Giaquinta, Francisco |
author |
Caride, Natalia |
author_facet |
Caride, Natalia Giaquinta, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Giaquinta, Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes diseño social Grapus El Fantasma de Heredia |
topic |
Bellas Artes diseño social Grapus El Fantasma de Heredia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es analizar la influencia del colectivo francés Grapus en el diseño social argentino durante la década del 90, específicamente en el estudio El Fantasma de Heredia, observando específicamente los modos de comprender al Diseño como herramienta política y sus vínculos con la sociedad. Para reconocer constantes y variables en los estilos de ambos estudios, se compararon distintas unidades de análisis, a través de una matriz de datos cuyas dimensiones de análisis se seleccionaron a la luz del texto Retórica de la imagen (1964) de Roland Barthes, contemplando una mirada desde el Diseño en Comunicación Visual. Además se compararon otras categorías, entre las que se enumeran las herramientas utilizadas, el estilo, las metodologías y la concepción sobre el diseño, entre otras. En un momento en el cual se están desarrollando diversas recopilaciones e investigaciones sobre el diseño social argentino, tanto de fines del siglo XX como principios del XXI, se considera necesario registrar y analizar los orígenes inmediatos e influencias externas, para tener un conocimiento cabal de sus alcances en producciones más actuales. Facultad de Artes |
description |
El objetivo de este artículo es analizar la influencia del colectivo francés Grapus en el diseño social argentino durante la década del 90, específicamente en el estudio El Fantasma de Heredia, observando específicamente los modos de comprender al Diseño como herramienta política y sus vínculos con la sociedad. Para reconocer constantes y variables en los estilos de ambos estudios, se compararon distintas unidades de análisis, a través de una matriz de datos cuyas dimensiones de análisis se seleccionaron a la luz del texto Retórica de la imagen (1964) de Roland Barthes, contemplando una mirada desde el Diseño en Comunicación Visual. Además se compararon otras categorías, entre las que se enumeran las herramientas utilizadas, el estilo, las metodologías y la concepción sobre el diseño, entre otras. En un momento en el cual se están desarrollando diversas recopilaciones e investigaciones sobre el diseño social argentino, tanto de fines del siglo XX como principios del XXI, se considera necesario registrar y analizar los orígenes inmediatos e influencias externas, para tener un conocimiento cabal de sus alcances en producciones más actuales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148814 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064339043221504 |
score |
12.891075 |