De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia

Autores
Badui de Zogbi, María Banura
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luis Gorosito Heredia, sacerdote salesiano, autor de más de veinticinco poemarios publicados entre los años 1924-1970, nació en Santa Fe y residió en Córdoba y en otras provincias argentinas por requerimientos de su labor sacerdotal. Su estancia en Mendoza, donde maduró su capacidad lírica, inspiró sus Poemas mendocinos (1938) y Nuevos poemas mendocinos (1970). El resto de su rica creación poética aborda una amplia temática en la que prevalece la expresión religiosa. En el presente estudio se pretende promover el conocimiento de su poesía a partir del análisis de uno de sus libros más profundos, sinceros y mejor escritos: Pájaro ciego (1960). El análisis se centra en los aspectos temáticos y en los rasgos de estilo.
Fil: Badui de Zogbi, María Banura. Universidad Nacional de Cuyo
Fuente
Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
Materia
Literatura mendocina
Poesía mendocina
Literatura religiosa
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Gorosito Heredia, Luis. Pájaro ciego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:12104

id BDUNCU_524636e19f767ec0cd1aaa2f08be2d6f
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:12104
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito HerediaBadui de Zogbi, María BanuraLiteratura mendocinaPoesía mendocinaLiteratura religiosaLiteratura argentinaCrítica e interpretaciónGorosito Heredia, Luis. Pájaro ciegoLuis Gorosito Heredia, sacerdote salesiano, autor de más de veinticinco poemarios publicados entre los años 1924-1970, nació en Santa Fe y residió en Córdoba y en otras provincias argentinas por requerimientos de su labor sacerdotal. Su estancia en Mendoza, donde maduró su capacidad lírica, inspiró sus Poemas mendocinos (1938) y Nuevos poemas mendocinos (1970). El resto de su rica creación poética aborda una amplia temática en la que prevalece la expresión religiosa. En el presente estudio se pretende promover el conocimiento de su poesía a partir del análisis de uno de sus libros más profundos, sinceros y mejor escritos: Pájaro ciego (1960). El análisis se centra en los aspectos temáticos y en los rasgos de estilo.Fil: Badui de Zogbi, María Banura. Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza1999-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/12104Piedra y Canto, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/12038reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:31Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:12104Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:32.367Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
title De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
spellingShingle De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
Badui de Zogbi, María Banura
Literatura mendocina
Poesía mendocina
Literatura religiosa
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Gorosito Heredia, Luis. Pájaro ciego
title_short De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
title_full De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
title_fullStr De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
title_full_unstemmed De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
title_sort De vuelos y regresos : Pájaro ciego, de Luis Gorosito Heredia
dc.creator.none.fl_str_mv Badui de Zogbi, María Banura
author Badui de Zogbi, María Banura
author_facet Badui de Zogbi, María Banura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura mendocina
Poesía mendocina
Literatura religiosa
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Gorosito Heredia, Luis. Pájaro ciego
topic Literatura mendocina
Poesía mendocina
Literatura religiosa
Literatura argentina
Crítica e interpretación
Gorosito Heredia, Luis. Pájaro ciego
dc.description.none.fl_txt_mv Luis Gorosito Heredia, sacerdote salesiano, autor de más de veinticinco poemarios publicados entre los años 1924-1970, nació en Santa Fe y residió en Córdoba y en otras provincias argentinas por requerimientos de su labor sacerdotal. Su estancia en Mendoza, donde maduró su capacidad lírica, inspiró sus Poemas mendocinos (1938) y Nuevos poemas mendocinos (1970). El resto de su rica creación poética aborda una amplia temática en la que prevalece la expresión religiosa. En el presente estudio se pretende promover el conocimiento de su poesía a partir del análisis de uno de sus libros más profundos, sinceros y mejor escritos: Pájaro ciego (1960). El análisis se centra en los aspectos temáticos y en los rasgos de estilo.
Fil: Badui de Zogbi, María Banura. Universidad Nacional de Cuyo
description Luis Gorosito Heredia, sacerdote salesiano, autor de más de veinticinco poemarios publicados entre los años 1924-1970, nació en Santa Fe y residió en Córdoba y en otras provincias argentinas por requerimientos de su labor sacerdotal. Su estancia en Mendoza, donde maduró su capacidad lírica, inspiró sus Poemas mendocinos (1938) y Nuevos poemas mendocinos (1970). El resto de su rica creación poética aborda una amplia temática en la que prevalece la expresión religiosa. En el presente estudio se pretende promover el conocimiento de su poesía a partir del análisis de uno de sus libros más profundos, sinceros y mejor escritos: Pájaro ciego (1960). El análisis se centra en los aspectos temáticos y en los rasgos de estilo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/12104
url http://bdigital.uncu.edu.ar/12104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Literatura de Mendoza
dc.source.none.fl_str_mv Piedra y Canto, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/12038
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974860994674689
score 13.070432