Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia analiza las estimaciones de la comunidad de inteligencia norteamericana sobre el peronismo, luego de su derrocamiento en 1955. Destaca entre sus temas de interés las explicaciones dadas por los funcionarios extranjeros a la vigencia del Movimiento Peronista en la política nacional, al liderazgo de Perón, a las vertientes interna del Movimiento, a las expectativas de integración, las inferencias acerca del retorno del líder y sus efectos sobre la política de la “Revolución Argentina” a comienzos de los años setenta. La indagación está basada en un conjunto de documentos elaborados por agencias de inteligencia del país del norte, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), órganos similares del Departamento de Estado (DOS), del Departamento de Defensa (DOD), por informes redactados por personal de inteligencia residente en la Embajada en Buenos Aires y por evaluaciones conjuntas de varias organizaciones. El tratamiento de estas fuentes requiere la cautela de los investigadores. Un primer inconveniente es la selectividad. La examinación abarca una parte de los documentos que la comunidad de inteligencia (CI) decidió desclasificar. Existe otro motivo para la prudencia. Los informes desclasificados pasaron por un tamiz de depuración que sus mentores calificaron como “sanitización”; es decir, censuras parciales e imposición de tachaduras de nombres de políticos, empresarios, periodistas, etc. y de circunstancias específicas en las que estuvieron implicados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Servicios de inteligencia
Política internacional
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179386

id SEDICI_885924e5d4036de1f7dd4f235fb23f52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179386
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)Bozza, Juan Alberto DomingoSociologíaServicios de inteligenciaPolítica internacionalPeronismoEsta ponencia analiza las estimaciones de la comunidad de inteligencia norteamericana sobre el peronismo, luego de su derrocamiento en 1955. Destaca entre sus temas de interés las explicaciones dadas por los funcionarios extranjeros a la vigencia del Movimiento Peronista en la política nacional, al liderazgo de Perón, a las vertientes interna del Movimiento, a las expectativas de integración, las inferencias acerca del retorno del líder y sus efectos sobre la política de la “Revolución Argentina” a comienzos de los años setenta. La indagación está basada en un conjunto de documentos elaborados por agencias de inteligencia del país del norte, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), órganos similares del Departamento de Estado (DOS), del Departamento de Defensa (DOD), por informes redactados por personal de inteligencia residente en la Embajada en Buenos Aires y por evaluaciones conjuntas de varias organizaciones. El tratamiento de estas fuentes requiere la cautela de los investigadores. Un primer inconveniente es la selectividad. La examinación abarca una parte de los documentos que la comunidad de inteligencia (CI) decidió desclasificar. Existe otro motivo para la prudencia. Los informes desclasificados pasaron por un tamiz de depuración que sus mentores calificaron como “sanitización”; es decir, censuras parciales e imposición de tachaduras de nombres de políticos, empresarios, periodistas, etc. y de circunstancias específicas en las que estuvieron implicados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240606164218807800/@@display-file/file/BozzaPonMESA8.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:39.486SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
title Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
spellingShingle Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
Bozza, Juan Alberto Domingo
Sociología
Servicios de inteligencia
Política internacional
Peronismo
title_short Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
title_full Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
title_fullStr Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
title_full_unstemmed Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
title_sort Desconcierto y desconfianza : Las agencias de inteligencia norteamericanas frente a la exclusión del peronismo (1955-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Servicios de inteligencia
Política internacional
Peronismo
topic Sociología
Servicios de inteligencia
Política internacional
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia analiza las estimaciones de la comunidad de inteligencia norteamericana sobre el peronismo, luego de su derrocamiento en 1955. Destaca entre sus temas de interés las explicaciones dadas por los funcionarios extranjeros a la vigencia del Movimiento Peronista en la política nacional, al liderazgo de Perón, a las vertientes interna del Movimiento, a las expectativas de integración, las inferencias acerca del retorno del líder y sus efectos sobre la política de la “Revolución Argentina” a comienzos de los años setenta. La indagación está basada en un conjunto de documentos elaborados por agencias de inteligencia del país del norte, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), órganos similares del Departamento de Estado (DOS), del Departamento de Defensa (DOD), por informes redactados por personal de inteligencia residente en la Embajada en Buenos Aires y por evaluaciones conjuntas de varias organizaciones. El tratamiento de estas fuentes requiere la cautela de los investigadores. Un primer inconveniente es la selectividad. La examinación abarca una parte de los documentos que la comunidad de inteligencia (CI) decidió desclasificar. Existe otro motivo para la prudencia. Los informes desclasificados pasaron por un tamiz de depuración que sus mentores calificaron como “sanitización”; es decir, censuras parciales e imposición de tachaduras de nombres de políticos, empresarios, periodistas, etc. y de circunstancias específicas en las que estuvieron implicados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia analiza las estimaciones de la comunidad de inteligencia norteamericana sobre el peronismo, luego de su derrocamiento en 1955. Destaca entre sus temas de interés las explicaciones dadas por los funcionarios extranjeros a la vigencia del Movimiento Peronista en la política nacional, al liderazgo de Perón, a las vertientes interna del Movimiento, a las expectativas de integración, las inferencias acerca del retorno del líder y sus efectos sobre la política de la “Revolución Argentina” a comienzos de los años setenta. La indagación está basada en un conjunto de documentos elaborados por agencias de inteligencia del país del norte, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), órganos similares del Departamento de Estado (DOS), del Departamento de Defensa (DOD), por informes redactados por personal de inteligencia residente en la Embajada en Buenos Aires y por evaluaciones conjuntas de varias organizaciones. El tratamiento de estas fuentes requiere la cautela de los investigadores. Un primer inconveniente es la selectividad. La examinación abarca una parte de los documentos que la comunidad de inteligencia (CI) decidió desclasificar. Existe otro motivo para la prudencia. Los informes desclasificados pasaron por un tamiz de depuración que sus mentores calificaron como “sanitización”; es decir, censuras parciales e imposición de tachaduras de nombres de políticos, empresarios, periodistas, etc. y de circunstancias específicas en las que estuvieron implicados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179386
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179386
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240606164218807800/@@display-file/file/BozzaPonMESA8.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348838133760
score 13.070432