Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia

Autores
Bozza, Juan Alberto Domingo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década del sesenta, las agencias de inteligencia norteamericanas monitorearon la situación política de Latinoamérica. Su principal preocupación era registrar el influjo de la Revolución Cubana en la formación de grupos y partidos que incidían en la conflictividad social del continente y desarrollaban la lucha armada. Aunque no estimaban como inminente el peligro de la “subversión castrista” en la Argentina, inspeccionaban las debilidades del gobierno de Arturo Illia y el rumbo de las confrontaciones políticas que podían desestabilizarlo y lesionar los intereses económicos norteamericanos radicados en el país. La ponencia indaga un conjunto de informes y memorándums, desclasificados en las últimas tres décadas, que examinaron las perspectivas del gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Sus productores fueron organismos de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), las agencias de inteligencia pertenecientes a los Departamentos de Estado, de Defensa y los funcionarios que integraban el “equipo de campo” de la Embajada en Buenos Aires. Sobre este corpus, remitido a Washington a mediados de los años sesenta, está fundado nuestro análisis. La exploración exhaustiva de este tipo de documentos puede ser de utilidad para los investigadores de la historia del tiempo reciente, especialmente para los interesados en el estudio de la conflictividad social, del movimiento obrero, de la radicalización política y de las formas incipientes de lada nueva izquierda. El procesamiento crítico de estos documentos permite enlazar las confrontaciones sociopolíticas argentinas con el escenario transnacional de la guerra fría latinoamericana, un periodo en el que los gobiernos norteamericanos pretendieron afianzar su hegemonía en la región bajo el marco interpretativo de las doctrinas de la cooperación económica para el desarrollo y de la seguridad nacional. Con el objeto de presentar sistemáticamente las evaluaciones norteamericanas, nuestro trabajo se eslabona en tres partes. En la primera se registran las inconsistencias y estimaciones sobre la coyuntura económica de la Argentina; en la segunda, el interés está puesto en los principales partidos, organizaciones y corporaciones enzarzadas en la contienda política; la última parte presenta las percepciones sobre las causas que precipitaron el golpe militar encabezado por el general Onganía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Argentina
Estados Unidos
Agencias de inteligencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171332

id SEDICI_f3bd4df330c1c3b9a5a7d81aaabf968a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171332
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo IlliaBozza, Juan Alberto DomingoSociologíaArgentinaEstados UnidosAgencias de inteligenciaDurante la década del sesenta, las agencias de inteligencia norteamericanas monitorearon la situación política de Latinoamérica. Su principal preocupación era registrar el influjo de la Revolución Cubana en la formación de grupos y partidos que incidían en la conflictividad social del continente y desarrollaban la lucha armada. Aunque no estimaban como inminente el peligro de la “subversión castrista” en la Argentina, inspeccionaban las debilidades del gobierno de Arturo Illia y el rumbo de las confrontaciones políticas que podían desestabilizarlo y lesionar los intereses económicos norteamericanos radicados en el país. La ponencia indaga un conjunto de informes y memorándums, desclasificados en las últimas tres décadas, que examinaron las perspectivas del gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Sus productores fueron organismos de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), las agencias de inteligencia pertenecientes a los Departamentos de Estado, de Defensa y los funcionarios que integraban el “equipo de campo” de la Embajada en Buenos Aires. Sobre este corpus, remitido a Washington a mediados de los años sesenta, está fundado nuestro análisis. La exploración exhaustiva de este tipo de documentos puede ser de utilidad para los investigadores de la historia del tiempo reciente, especialmente para los interesados en el estudio de la conflictividad social, del movimiento obrero, de la radicalización política y de las formas incipientes de lada nueva izquierda. El procesamiento crítico de estos documentos permite enlazar las confrontaciones sociopolíticas argentinas con el escenario transnacional de la guerra fría latinoamericana, un periodo en el que los gobiernos norteamericanos pretendieron afianzar su hegemonía en la región bajo el marco interpretativo de las doctrinas de la cooperación económica para el desarrollo y de la seguridad nacional. Con el objeto de presentar sistemáticamente las evaluaciones norteamericanas, nuestro trabajo se eslabona en tres partes. En la primera se registran las inconsistencias y estimaciones sobre la coyuntura económica de la Argentina; en la segunda, el interés está puesto en los principales partidos, organizaciones y corporaciones enzarzadas en la contienda política; la última parte presenta las percepciones sobre las causas que precipitaron el golpe militar encabezado por el general Onganía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624103432075988/@@display-file/file/BozzaPonMesa10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:27.166SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
title Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
spellingShingle Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
Bozza, Juan Alberto Domingo
Sociología
Argentina
Estados Unidos
Agencias de inteligencia
title_short Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
title_full Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
title_fullStr Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
title_full_unstemmed Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
title_sort Unos pocos peligros sensatos : Las agencias de inteligencia norteamericanas y el gobierno de Arturo Illia
dc.creator.none.fl_str_mv Bozza, Juan Alberto Domingo
author Bozza, Juan Alberto Domingo
author_facet Bozza, Juan Alberto Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Argentina
Estados Unidos
Agencias de inteligencia
topic Sociología
Argentina
Estados Unidos
Agencias de inteligencia
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década del sesenta, las agencias de inteligencia norteamericanas monitorearon la situación política de Latinoamérica. Su principal preocupación era registrar el influjo de la Revolución Cubana en la formación de grupos y partidos que incidían en la conflictividad social del continente y desarrollaban la lucha armada. Aunque no estimaban como inminente el peligro de la “subversión castrista” en la Argentina, inspeccionaban las debilidades del gobierno de Arturo Illia y el rumbo de las confrontaciones políticas que podían desestabilizarlo y lesionar los intereses económicos norteamericanos radicados en el país. La ponencia indaga un conjunto de informes y memorándums, desclasificados en las últimas tres décadas, que examinaron las perspectivas del gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Sus productores fueron organismos de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), las agencias de inteligencia pertenecientes a los Departamentos de Estado, de Defensa y los funcionarios que integraban el “equipo de campo” de la Embajada en Buenos Aires. Sobre este corpus, remitido a Washington a mediados de los años sesenta, está fundado nuestro análisis. La exploración exhaustiva de este tipo de documentos puede ser de utilidad para los investigadores de la historia del tiempo reciente, especialmente para los interesados en el estudio de la conflictividad social, del movimiento obrero, de la radicalización política y de las formas incipientes de lada nueva izquierda. El procesamiento crítico de estos documentos permite enlazar las confrontaciones sociopolíticas argentinas con el escenario transnacional de la guerra fría latinoamericana, un periodo en el que los gobiernos norteamericanos pretendieron afianzar su hegemonía en la región bajo el marco interpretativo de las doctrinas de la cooperación económica para el desarrollo y de la seguridad nacional. Con el objeto de presentar sistemáticamente las evaluaciones norteamericanas, nuestro trabajo se eslabona en tres partes. En la primera se registran las inconsistencias y estimaciones sobre la coyuntura económica de la Argentina; en la segunda, el interés está puesto en los principales partidos, organizaciones y corporaciones enzarzadas en la contienda política; la última parte presenta las percepciones sobre las causas que precipitaron el golpe militar encabezado por el general Onganía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante la década del sesenta, las agencias de inteligencia norteamericanas monitorearon la situación política de Latinoamérica. Su principal preocupación era registrar el influjo de la Revolución Cubana en la formación de grupos y partidos que incidían en la conflictividad social del continente y desarrollaban la lucha armada. Aunque no estimaban como inminente el peligro de la “subversión castrista” en la Argentina, inspeccionaban las debilidades del gobierno de Arturo Illia y el rumbo de las confrontaciones políticas que podían desestabilizarlo y lesionar los intereses económicos norteamericanos radicados en el país. La ponencia indaga un conjunto de informes y memorándums, desclasificados en las últimas tres décadas, que examinaron las perspectivas del gobierno de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). Sus productores fueron organismos de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), las agencias de inteligencia pertenecientes a los Departamentos de Estado, de Defensa y los funcionarios que integraban el “equipo de campo” de la Embajada en Buenos Aires. Sobre este corpus, remitido a Washington a mediados de los años sesenta, está fundado nuestro análisis. La exploración exhaustiva de este tipo de documentos puede ser de utilidad para los investigadores de la historia del tiempo reciente, especialmente para los interesados en el estudio de la conflictividad social, del movimiento obrero, de la radicalización política y de las formas incipientes de lada nueva izquierda. El procesamiento crítico de estos documentos permite enlazar las confrontaciones sociopolíticas argentinas con el escenario transnacional de la guerra fría latinoamericana, un periodo en el que los gobiernos norteamericanos pretendieron afianzar su hegemonía en la región bajo el marco interpretativo de las doctrinas de la cooperación económica para el desarrollo y de la seguridad nacional. Con el objeto de presentar sistemáticamente las evaluaciones norteamericanas, nuestro trabajo se eslabona en tres partes. En la primera se registran las inconsistencias y estimaciones sobre la coyuntura económica de la Argentina; en la segunda, el interés está puesto en los principales partidos, organizaciones y corporaciones enzarzadas en la contienda política; la última parte presenta las percepciones sobre las causas que precipitaron el golpe militar encabezado por el general Onganía.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171332
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220624103432075988/@@display-file/file/BozzaPonMesa10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320620953600
score 13.070432