La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política
- Autores
- Valent, Guillermina; Valesini, María Silvina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación Lo político crítico en el arte argentino actual: el rostro de lo indecible. Nos proponemos en él reflexionar sobre el potencial crítico de una obra de Leandro Erlich, construido a través de un proyecto de arte público monumental que opera sobre la estetización de la vida cotidiana. La Democracia del Símbolo (2015), presentada como “la primera obra site-specific de Leandro Erlich en nuestro país”, comprende dos momentos sucesivos, en los que se ponen en relación dos paradigmáticos espacios citadinos: inicialmente, el autor interviene sobre el Obelisco porteño, creando la fantasía de la ausencia de su ápice. En una segunda instancia, presenta en la explanada del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) ese segmento superior que le ha truncado al monumento. Pero en este caso, brindando al espectador la posibilidad de ingresar y asomarse a las aberturas que esa falsa punta ostenta. Con ese gesto que se pretende democratizador y el uso de dispositivos visuales de alta definición, se ofrece al público la simulación del paisaje que muestra el emplazamiento original del monumento, históricamente vedado a la mirada del transeúnte común.
Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte crítico
Museos
instalación
intervención
site specific - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65592
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_881ef12afbc4291054c76369b02af058 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65592 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/políticaValent, GuillerminaValesini, María SilvinaBellas Artesarte críticoMuseosinstalaciónintervenciónsite specificEl presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación Lo político crítico en el arte argentino actual: el rostro de lo indecible. Nos proponemos en él reflexionar sobre el potencial crítico de una obra de Leandro Erlich, construido a través de un proyecto de arte público monumental que opera sobre la estetización de la vida cotidiana. La Democracia del Símbolo (2015), presentada como “la primera obra site-specific de Leandro Erlich en nuestro país”, comprende dos momentos sucesivos, en los que se ponen en relación dos paradigmáticos espacios citadinos: inicialmente, el autor interviene sobre el Obelisco porteño, creando la fantasía de la ausencia de su ápice. En una segunda instancia, presenta en la explanada del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) ese segmento superior que le ha truncado al monumento. Pero en este caso, brindando al espectador la posibilidad de ingresar y asomarse a las aberturas que esa falsa punta ostenta. Con ese gesto que se pretende democratizador y el uso de dispositivos visuales de alta definición, se ofrece al público la simulación del paisaje que muestra el emplazamiento original del monumento, históricamente vedado a la mirada del transeúnte común.Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65592spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65592Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:39.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
title |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
spellingShingle |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política Valent, Guillermina Bellas Artes arte crítico Museos instalación intervención site specific |
title_short |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
title_full |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
title_fullStr |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
title_full_unstemmed |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
title_sort |
La democracia del símbolo: el extrañamiento de la imagen cotidiana como estrategia crítico/política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valent, Guillermina Valesini, María Silvina |
author |
Valent, Guillermina |
author_facet |
Valent, Guillermina Valesini, María Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Valesini, María Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte crítico Museos instalación intervención site specific |
topic |
Bellas Artes arte crítico Museos instalación intervención site specific |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación Lo político crítico en el arte argentino actual: el rostro de lo indecible. Nos proponemos en él reflexionar sobre el potencial crítico de una obra de Leandro Erlich, construido a través de un proyecto de arte público monumental que opera sobre la estetización de la vida cotidiana. La Democracia del Símbolo (2015), presentada como “la primera obra site-specific de Leandro Erlich en nuestro país”, comprende dos momentos sucesivos, en los que se ponen en relación dos paradigmáticos espacios citadinos: inicialmente, el autor interviene sobre el Obelisco porteño, creando la fantasía de la ausencia de su ápice. En una segunda instancia, presenta en la explanada del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) ese segmento superior que le ha truncado al monumento. Pero en este caso, brindando al espectador la posibilidad de ingresar y asomarse a las aberturas que esa falsa punta ostenta. Con ese gesto que se pretende democratizador y el uso de dispositivos visuales de alta definición, se ofrece al público la simulación del paisaje que muestra el emplazamiento original del monumento, históricamente vedado a la mirada del transeúnte común. Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano. Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de investigación Lo político crítico en el arte argentino actual: el rostro de lo indecible. Nos proponemos en él reflexionar sobre el potencial crítico de una obra de Leandro Erlich, construido a través de un proyecto de arte público monumental que opera sobre la estetización de la vida cotidiana. La Democracia del Símbolo (2015), presentada como “la primera obra site-specific de Leandro Erlich en nuestro país”, comprende dos momentos sucesivos, en los que se ponen en relación dos paradigmáticos espacios citadinos: inicialmente, el autor interviene sobre el Obelisco porteño, creando la fantasía de la ausencia de su ápice. En una segunda instancia, presenta en la explanada del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) ese segmento superior que le ha truncado al monumento. Pero en este caso, brindando al espectador la posibilidad de ingresar y asomarse a las aberturas que esa falsa punta ostenta. Con ese gesto que se pretende democratizador y el uso de dispositivos visuales de alta definición, se ofrece al público la simulación del paisaje que muestra el emplazamiento original del monumento, históricamente vedado a la mirada del transeúnte común. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65592 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65592 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064067218767872 |
score |
13.221938 |