Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia
- Autores
- Di Gregori, María Cristina; López, Federico Ezequiel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Contagios y contiendas es un libro necesario. A partir de la propuesta inicial, Cristina Di Gregori y Federico López guían a las/los autores en un recorrido por la ciencia, el arte y la filosofía atravesadas, interpeladas y contaminadas por la pandemia del COVID-19 que pone de manifiesto la caducidad del paradigma disciplinari de impronta positivista. En sus páginas, otros puentes se tienden entre temas y perspectivas que, tal como lo demostró la experiencia pandémica, permiten establecer conexiones innovadoras. La medicina interrogada por la historia de la epistemología o las metodologías de argumentación filosófica, la salud pública asediada por la política o el psicoanálisis, la incidencia de las nuevas tecnologías en prácticas terapéuticas y artísticas, estas son aglunas de las redes que se tejen en los capítulos del libro como resultado de discusiones y debates surgidos al calor de la contingencia epidemiológica en agosto de 2021. Este libro es necesario porque demuestra una vez más cómo las humanidades y las ciencias sociales se encuentran en los cimientos del sistema científico y se constituyen en la vía de acceso a su comprensión integral, sin posibilidad de ser escindido en comportamientos estancos. (de la contratapa de Gloria Chicote)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Pandemias
Ciencia
Conocimiento
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_880751f6ab98a8b8b67b2bb9a88ae7c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemiaDi Gregori, María CristinaLópez, Federico EzequielFilosofíaPandemiasCienciaConocimientoHumanidades<i>Contagios y contiendas</i> es un libro necesario. A partir de la propuesta inicial, Cristina Di Gregori y Federico López guían a las/los autores en un recorrido por la ciencia, el arte y la filosofía atravesadas, interpeladas y contaminadas por la pandemia del COVID-19 que pone de manifiesto la caducidad del paradigma disciplinari de impronta positivista. En sus páginas, otros puentes se tienden entre temas y perspectivas que, tal como lo demostró la experiencia pandémica, permiten establecer conexiones innovadoras. La medicina interrogada por la historia de la epistemología o las metodologías de argumentación filosófica, la salud pública asediada por la política o el psicoanálisis, la incidencia de las nuevas tecnologías en prácticas terapéuticas y artísticas, estas son aglunas de las redes que se tejen en los capítulos del libro como resultado de discusiones y debates surgidos al calor de la contingencia epidemiológica en agosto de 2021. Este libro es necesario porque demuestra una vez más cómo las humanidades y las ciencias sociales se encuentran en los cimientos del sistema científico y se constituyen en la vía de acceso a su comprensión integral, sin posibilidad de ser escindido en comportamientos estancos. <i>(de la contratapa de Gloria Chicote)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-32-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:42.217SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
title |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
spellingShingle |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia Di Gregori, María Cristina Filosofía Pandemias Ciencia Conocimiento Humanidades |
title_short |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
title_full |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
title_fullStr |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
title_full_unstemmed |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
title_sort |
Contagios y contiendas : Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Gregori, María Cristina López, Federico Ezequiel |
author |
Di Gregori, María Cristina |
author_facet |
Di Gregori, María Cristina López, Federico Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
López, Federico Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Pandemias Ciencia Conocimiento Humanidades |
topic |
Filosofía Pandemias Ciencia Conocimiento Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
<i>Contagios y contiendas</i> es un libro necesario. A partir de la propuesta inicial, Cristina Di Gregori y Federico López guían a las/los autores en un recorrido por la ciencia, el arte y la filosofía atravesadas, interpeladas y contaminadas por la pandemia del COVID-19 que pone de manifiesto la caducidad del paradigma disciplinari de impronta positivista. En sus páginas, otros puentes se tienden entre temas y perspectivas que, tal como lo demostró la experiencia pandémica, permiten establecer conexiones innovadoras. La medicina interrogada por la historia de la epistemología o las metodologías de argumentación filosófica, la salud pública asediada por la política o el psicoanálisis, la incidencia de las nuevas tecnologías en prácticas terapéuticas y artísticas, estas son aglunas de las redes que se tejen en los capítulos del libro como resultado de discusiones y debates surgidos al calor de la contingencia epidemiológica en agosto de 2021. Este libro es necesario porque demuestra una vez más cómo las humanidades y las ciencias sociales se encuentran en los cimientos del sistema científico y se constituyen en la vía de acceso a su comprensión integral, sin posibilidad de ser escindido en comportamientos estancos. <i>(de la contratapa de Gloria Chicote)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
<i>Contagios y contiendas</i> es un libro necesario. A partir de la propuesta inicial, Cristina Di Gregori y Federico López guían a las/los autores en un recorrido por la ciencia, el arte y la filosofía atravesadas, interpeladas y contaminadas por la pandemia del COVID-19 que pone de manifiesto la caducidad del paradigma disciplinari de impronta positivista. En sus páginas, otros puentes se tienden entre temas y perspectivas que, tal como lo demostró la experiencia pandémica, permiten establecer conexiones innovadoras. La medicina interrogada por la historia de la epistemología o las metodologías de argumentación filosófica, la salud pública asediada por la política o el psicoanálisis, la incidencia de las nuevas tecnologías en prácticas terapéuticas y artísticas, estas son aglunas de las redes que se tejen en los capítulos del libro como resultado de discusiones y debates surgidos al calor de la contingencia epidemiológica en agosto de 2021. Este libro es necesario porque demuestra una vez más cómo las humanidades y las ciencias sociales se encuentran en los cimientos del sistema científico y se constituyen en la vía de acceso a su comprensión integral, sin posibilidad de ser escindido en comportamientos estancos. <i>(de la contratapa de Gloria Chicote)</i> |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-32-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616206332461056 |
score |
13.070432 |