Diseño sustentable: del discurso a la práctica
- Autores
- Battista, Daniela Edurne
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mucho es lo que se ha dicho en relación al diseño sustentable en los últimos años. Estos términos también parecen abarcar un sin fin de categorías y clasificaciones utilizadas para definir entre otros: productos ecológicos, amigables con el ambiente y socialmente responsables. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño sustentable? ¿Es una moda? ¿Una manera crítica de diseñar respondiendo a algunas urgencias ambientales? ¿Lo social también constituye un problema ambiental? ¿Es una manera de diseñar o una temática en particular? En este capítulo intentamos dilucidar algunos de los conceptos fundamentales que definen la Sustentabilidad en el terreno del Diseño. Veremos que, bajo otros nombres y tipos de abordajes, esta aparece mucho antes que el boom actual, en las décadas del 60 y 70 y que, como todo campo teórico (y metodológico), ha variado y nutrido de diversas disciplinas, entre ellas, el Diseño. Con el estudio de casos veremos que lo sustentable, que al principio se vinculó a prácticas de reciclado, va posicionándose como un modo de diseñar, como metodología para abordar todo tipo de productos y necesidades en donde el Diseño puede dar soluciones. El objetivo de este texto es mostrar ese abanico de posibilidades, acercando al alumno una visión integradora que sirva para entender que el terreno de la Sustentabilidad –aunque incipiente en Argentina– es una buena alternativa que puede adaptarse a las prácticas actuales. Las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y el universo virtual abren camino al diseñador para generar propuestas sustentables e innovadoras.
Facultad de Artes - Materia
-
Diseño Industrial
diseño sustentable - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163390
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_87ed8a06ea731f234ed55b3611a726ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163390 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño sustentable: del discurso a la prácticaBattista, Daniela EdurneDiseño Industrialdiseño sustentableMucho es lo que se ha dicho en relación al diseño sustentable en los últimos años. Estos términos también parecen abarcar un sin fin de categorías y clasificaciones utilizadas para definir entre otros: productos ecológicos, amigables con el ambiente y socialmente responsables. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño sustentable? ¿Es una moda? ¿Una manera crítica de diseñar respondiendo a algunas urgencias ambientales? ¿Lo social también constituye un problema ambiental? ¿Es una manera de diseñar o una temática en particular? En este capítulo intentamos dilucidar algunos de los conceptos fundamentales que definen la Sustentabilidad en el terreno del Diseño. Veremos que, bajo otros nombres y tipos de abordajes, esta aparece mucho antes que el boom actual, en las décadas del 60 y 70 y que, como todo campo teórico (y metodológico), ha variado y nutrido de diversas disciplinas, entre ellas, el Diseño. Con el estudio de casos veremos que lo sustentable, que al principio se vinculó a prácticas de reciclado, va posicionándose como un modo de diseñar, como metodología para abordar todo tipo de productos y necesidades en donde el Diseño puede dar soluciones. El objetivo de este texto es mostrar ese abanico de posibilidades, acercando al alumno una visión integradora que sirva para entender que el terreno de la Sustentabilidad –aunque incipiente en Argentina– es una buena alternativa que puede adaptarse a las prácticas actuales. Las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y el universo virtual abren camino al diseñador para generar propuestas sustentables e innovadoras.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163390spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:47.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
title |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
spellingShingle |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica Battista, Daniela Edurne Diseño Industrial diseño sustentable |
title_short |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
title_full |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
title_fullStr |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
title_full_unstemmed |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
title_sort |
Diseño sustentable: del discurso a la práctica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Battista, Daniela Edurne |
author |
Battista, Daniela Edurne |
author_facet |
Battista, Daniela Edurne |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial diseño sustentable |
topic |
Diseño Industrial diseño sustentable |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mucho es lo que se ha dicho en relación al diseño sustentable en los últimos años. Estos términos también parecen abarcar un sin fin de categorías y clasificaciones utilizadas para definir entre otros: productos ecológicos, amigables con el ambiente y socialmente responsables. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño sustentable? ¿Es una moda? ¿Una manera crítica de diseñar respondiendo a algunas urgencias ambientales? ¿Lo social también constituye un problema ambiental? ¿Es una manera de diseñar o una temática en particular? En este capítulo intentamos dilucidar algunos de los conceptos fundamentales que definen la Sustentabilidad en el terreno del Diseño. Veremos que, bajo otros nombres y tipos de abordajes, esta aparece mucho antes que el boom actual, en las décadas del 60 y 70 y que, como todo campo teórico (y metodológico), ha variado y nutrido de diversas disciplinas, entre ellas, el Diseño. Con el estudio de casos veremos que lo sustentable, que al principio se vinculó a prácticas de reciclado, va posicionándose como un modo de diseñar, como metodología para abordar todo tipo de productos y necesidades en donde el Diseño puede dar soluciones. El objetivo de este texto es mostrar ese abanico de posibilidades, acercando al alumno una visión integradora que sirva para entender que el terreno de la Sustentabilidad –aunque incipiente en Argentina– es una buena alternativa que puede adaptarse a las prácticas actuales. Las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y el universo virtual abren camino al diseñador para generar propuestas sustentables e innovadoras. Facultad de Artes |
description |
Mucho es lo que se ha dicho en relación al diseño sustentable en los últimos años. Estos términos también parecen abarcar un sin fin de categorías y clasificaciones utilizadas para definir entre otros: productos ecológicos, amigables con el ambiente y socialmente responsables. ¿De qué hablamos cuando hablamos de diseño sustentable? ¿Es una moda? ¿Una manera crítica de diseñar respondiendo a algunas urgencias ambientales? ¿Lo social también constituye un problema ambiental? ¿Es una manera de diseñar o una temática en particular? En este capítulo intentamos dilucidar algunos de los conceptos fundamentales que definen la Sustentabilidad en el terreno del Diseño. Veremos que, bajo otros nombres y tipos de abordajes, esta aparece mucho antes que el boom actual, en las décadas del 60 y 70 y que, como todo campo teórico (y metodológico), ha variado y nutrido de diversas disciplinas, entre ellas, el Diseño. Con el estudio de casos veremos que lo sustentable, que al principio se vinculó a prácticas de reciclado, va posicionándose como un modo de diseñar, como metodología para abordar todo tipo de productos y necesidades en donde el Diseño puede dar soluciones. El objetivo de este texto es mostrar ese abanico de posibilidades, acercando al alumno una visión integradora que sirva para entender que el terreno de la Sustentabilidad –aunque incipiente en Argentina– es una buena alternativa que puede adaptarse a las prácticas actuales. Las nuevas tecnologías, los medios de comunicación y el universo virtual abren camino al diseñador para generar propuestas sustentables e innovadoras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163390 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1208-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47968 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 117-135 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064374749331456 |
score |
12.749369 |