Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?

Autores
Sciortino, María Silvana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trascurso de mi formación doctoral la investigación etnográfica llevada adelante tuvo como objetivo general estudiar la enunciación de una política de identidad basada en la afirmación del género y de la pertenencia étnica de las mujeres indígenas en Argentina (2007-2011). La especificidad de esta investigación consistió en estudiar esa identidad en el marco del movimiento de mujeres. De esta manera, realicé trabajo de campo en un espacio paradigmático de este movimiento en el país: los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM). En el marco de estos Encuentros participé concretamente en el taller “Mujeres de los Pueblos originarios”. En esta oportunidad me interesa presentar algunos de los resultados alcanzados en mi investigación. En especial me detendré en las trayectorias personales y colectivas de organización a través de las cuales se conforma el taller en cuestión. La reconstrucción de de las mismas me permite afirmar que las mujeres de los Pueblos originarios estuvieron presentes en el período de reorganización del movimiento de mujeres pos-dictadura militar en Argentina. Aunque de manera incipiente en los primeros Encuentros, las originarias fueron partícipes de este espacio que reúne al movimiento de mujeres. Aún más, sostengo que la afirmación de la diversidad cultural dentro del movimiento de mujeres en Argentina, no es ni un fenómeno importado ni reciente. Por el contrario es anterior a la gran irrupción de los sectores populares relacionada con la crisis del 2001. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 14: Movimientos sociales y participación política
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
encuentros nacionales de mujeres
Estudios de Género
pueblos originarios
mujeres originarias
identidad de género
pertenencia étnica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41900

id SEDICI_87e45a51adfa45be7a6fb5ac2e354de4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41900
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?Sciortino, María SilvanaHumanidadesencuentros nacionales de mujeresEstudios de Géneropueblos originariosmujeres originariasidentidad de géneropertenencia étnicaEn el trascurso de mi formación doctoral la investigación etnográfica llevada adelante tuvo como objetivo general estudiar la enunciación de una política de identidad basada en la afirmación del género y de la pertenencia étnica de las mujeres indígenas en Argentina (2007-2011). La especificidad de esta investigación consistió en estudiar esa identidad en el marco del movimiento de mujeres. De esta manera, realicé trabajo de campo en un espacio paradigmático de este movimiento en el país: los <i>Encuentros Nacionales de Mujeres</i> (ENM). En el marco de estos <i>Encuentros</i> participé concretamente en el taller “Mujeres de los Pueblos originarios”. En esta oportunidad me interesa presentar algunos de los resultados alcanzados en mi investigación. En especial me detendré en las trayectorias personales y colectivas de organización a través de las cuales se conforma el taller en cuestión. La reconstrucción de de las mismas me permite afirmar que las <i>mujeres de los Pueblos originarios</i> estuvieron presentes en el período de reorganización del movimiento de mujeres pos-dictadura militar en Argentina. Aunque de manera incipiente en los primeros <i>Encuentros</i>, las <i>originarias</i> fueron partícipes de este espacio que reúne al movimiento de mujeres. Aún más, sostengo que la afirmación de la diversidad cultural dentro del movimiento de mujeres en Argentina, no es ni un fenómeno importado ni reciente. Por el contrario es anterior a la gran irrupción de los sectores populares relacionada con la crisis del 2001. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 14: Movimientos sociales y participación políticaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41900spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Sciortino.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41900Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:13.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
title Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
spellingShingle Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
Sciortino, María Silvana
Humanidades
encuentros nacionales de mujeres
Estudios de Género
pueblos originarios
mujeres originarias
identidad de género
pertenencia étnica
title_short Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
title_full Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
title_fullStr Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
title_full_unstemmed Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
title_sort Reorganización del movimiento de mujeres en Argentina posdictadura: ¿Participaron las mujeres indígenas?
dc.creator.none.fl_str_mv Sciortino, María Silvana
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
encuentros nacionales de mujeres
Estudios de Género
pueblos originarios
mujeres originarias
identidad de género
pertenencia étnica
topic Humanidades
encuentros nacionales de mujeres
Estudios de Género
pueblos originarios
mujeres originarias
identidad de género
pertenencia étnica
dc.description.none.fl_txt_mv En el trascurso de mi formación doctoral la investigación etnográfica llevada adelante tuvo como objetivo general estudiar la enunciación de una política de identidad basada en la afirmación del género y de la pertenencia étnica de las mujeres indígenas en Argentina (2007-2011). La especificidad de esta investigación consistió en estudiar esa identidad en el marco del movimiento de mujeres. De esta manera, realicé trabajo de campo en un espacio paradigmático de este movimiento en el país: los <i>Encuentros Nacionales de Mujeres</i> (ENM). En el marco de estos <i>Encuentros</i> participé concretamente en el taller “Mujeres de los Pueblos originarios”. En esta oportunidad me interesa presentar algunos de los resultados alcanzados en mi investigación. En especial me detendré en las trayectorias personales y colectivas de organización a través de las cuales se conforma el taller en cuestión. La reconstrucción de de las mismas me permite afirmar que las <i>mujeres de los Pueblos originarios</i> estuvieron presentes en el período de reorganización del movimiento de mujeres pos-dictadura militar en Argentina. Aunque de manera incipiente en los primeros <i>Encuentros</i>, las <i>originarias</i> fueron partícipes de este espacio que reúne al movimiento de mujeres. Aún más, sostengo que la afirmación de la diversidad cultural dentro del movimiento de mujeres en Argentina, no es ni un fenómeno importado ni reciente. Por el contrario es anterior a la gran irrupción de los sectores populares relacionada con la crisis del 2001. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 14: Movimientos sociales y participación política
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el trascurso de mi formación doctoral la investigación etnográfica llevada adelante tuvo como objetivo general estudiar la enunciación de una política de identidad basada en la afirmación del género y de la pertenencia étnica de las mujeres indígenas en Argentina (2007-2011). La especificidad de esta investigación consistió en estudiar esa identidad en el marco del movimiento de mujeres. De esta manera, realicé trabajo de campo en un espacio paradigmático de este movimiento en el país: los <i>Encuentros Nacionales de Mujeres</i> (ENM). En el marco de estos <i>Encuentros</i> participé concretamente en el taller “Mujeres de los Pueblos originarios”. En esta oportunidad me interesa presentar algunos de los resultados alcanzados en mi investigación. En especial me detendré en las trayectorias personales y colectivas de organización a través de las cuales se conforma el taller en cuestión. La reconstrucción de de las mismas me permite afirmar que las <i>mujeres de los Pueblos originarios</i> estuvieron presentes en el período de reorganización del movimiento de mujeres pos-dictadura militar en Argentina. Aunque de manera incipiente en los primeros <i>Encuentros</i>, las <i>originarias</i> fueron partícipes de este espacio que reúne al movimiento de mujeres. Aún más, sostengo que la afirmación de la diversidad cultural dentro del movimiento de mujeres en Argentina, no es ni un fenómeno importado ni reciente. Por el contrario es anterior a la gran irrupción de los sectores populares relacionada con la crisis del 2001. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41900
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Sciortino.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615878420725760
score 13.069144