Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política

Autores
Sciortino, María Silvana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo estudiar el proceso de construcción identitaria de un sector de mujeres indígenas en Argentina que se reúne anualmente en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En esta oportunidad me ocupo de reconstruir el recorrido a través del cual las mujeres originarias fueron estableciendo una agenda política que incorpora las problemáticas de las mujeres a lo largo de la conformación del taller denominado Mujeres de los Pueblos originarios (1986-2011). Con este fin, delimito tres momentos los cuales considero coyunturales en el proceso de organización política de las indígenas. Cabe aclarar que este trabajo se desprende de una investigación etnográfica más amplia en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En este marco, realicé observación participante y entrevistas a mujeres indígenas y no indígenas. De especial interés para este escrito, relevé los cuadernillos de conclusiones de los Encuentros desde 1986. Entre los resultados se puede concluir que las mujeres indígenas construyen su agenda política insertas en un entramado de prioridades políticas, legislaciones y acciones trasnacionales, regionales y nacionales; lo cual implica un intercambio (conflictivo) con el movimiento indígena, el movimiento de mujeres, el feminismo y otros posibles interlocutores dependientes de la escena local.
This paper proposes the identity construction process study of a sector of indigenous women in Argentina that meets annually at the National Women's Meetings. In this opportunity is reconstructed the route through which native women established a policy agenda, that incorporates women issues throughout the workshop conformation called Native Nations Women (1986-2011). With this objective three relevant moments in the political organization process of indigenous are marked out. It should be noted that this work can be seen from a broader ethnographic research in the National Women's Meetings. In this context, it was made the participation, observation and the interviews with indigenous and non-indigenous women. Of special interest to this writing, was to look at the conclusions meeting booklets since 1986. Among the results, we can conclude that indigenous women build their political agenda embedded in a framework of political priorities, legislation and transnational, regional and national actions; which implies an exchange (conflictive) with the indigenous movement, the women's movement, feminism, and other potential interlocutors that are dependent on the local scene.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Sociología
Indígenas
Movimiento amplio de mujeres
Políticas de identidad
Encuentros nacionales de mujeres
Agenda política
Violencia de Género
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96744

id SEDICI_5aed75b707249b8200d1abec9551f525
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96744
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda políticaIdentity policies in the National Women's Meetings (Argentina): relevant moments in the political agenda constructionSciortino, María SilvanaSociologíaIndígenasMovimiento amplio de mujeresPolíticas de identidadEncuentros nacionales de mujeresAgenda políticaViolencia de GéneroMujeresEn este trabajo me propongo estudiar el proceso de construcción identitaria de un sector de mujeres indígenas en Argentina que se reúne anualmente en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En esta oportunidad me ocupo de reconstruir el recorrido a través del cual las mujeres originarias fueron estableciendo una agenda política que incorpora las problemáticas de las mujeres a lo largo de la conformación del taller denominado Mujeres de los Pueblos originarios (1986-2011). Con este fin, delimito tres momentos los cuales considero coyunturales en el proceso de organización política de las indígenas. Cabe aclarar que este trabajo se desprende de una investigación etnográfica más amplia en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En este marco, realicé observación participante y entrevistas a mujeres indígenas y no indígenas. De especial interés para este escrito, relevé los cuadernillos de conclusiones de los Encuentros desde 1986. Entre los resultados se puede concluir que las mujeres indígenas construyen su agenda política insertas en un entramado de prioridades políticas, legislaciones y acciones trasnacionales, regionales y nacionales; lo cual implica un intercambio (conflictivo) con el movimiento indígena, el movimiento de mujeres, el feminismo y otros posibles interlocutores dependientes de la escena local.This paper proposes the identity construction process study of a sector of indigenous women in Argentina that meets annually at the National Women's Meetings. In this opportunity is reconstructed the route through which native women established a policy agenda, that incorporates women issues throughout the workshop conformation called Native Nations Women (1986-2011). With this objective three relevant moments in the political organization process of indigenous are marked out. It should be noted that this work can be seen from a broader ethnographic research in the National Women's Meetings. In this context, it was made the participation, observation and the interviews with indigenous and non-indigenous women. Of special interest to this writing, was to look at the conclusions meeting booklets since 1986. Among the results, we can conclude that indigenous women build their political agenda embedded in a framework of political priorities, legislation and transnational, regional and national actions; which implies an exchange (conflictive) with the indigenous movement, the women's movement, feminism, and other potential interlocutors that are dependent on the local scene.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96744spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/65043info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/781info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/2739/273954731006.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1909-5759info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65043info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96744Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:32.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
Identity policies in the National Women's Meetings (Argentina): relevant moments in the political agenda construction
title Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
spellingShingle Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
Sciortino, María Silvana
Sociología
Indígenas
Movimiento amplio de mujeres
Políticas de identidad
Encuentros nacionales de mujeres
Agenda política
Violencia de Género
Mujeres
title_short Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
title_full Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
title_fullStr Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
title_full_unstemmed Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
title_sort Políticas de Identidad en los Encuentros Nacionales de Mujeres (Argentina) : Momentos coyunturales en la conformación de una agenda política
dc.creator.none.fl_str_mv Sciortino, María Silvana
author Sciortino, María Silvana
author_facet Sciortino, María Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Indígenas
Movimiento amplio de mujeres
Políticas de identidad
Encuentros nacionales de mujeres
Agenda política
Violencia de Género
Mujeres
topic Sociología
Indígenas
Movimiento amplio de mujeres
Políticas de identidad
Encuentros nacionales de mujeres
Agenda política
Violencia de Género
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo estudiar el proceso de construcción identitaria de un sector de mujeres indígenas en Argentina que se reúne anualmente en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En esta oportunidad me ocupo de reconstruir el recorrido a través del cual las mujeres originarias fueron estableciendo una agenda política que incorpora las problemáticas de las mujeres a lo largo de la conformación del taller denominado Mujeres de los Pueblos originarios (1986-2011). Con este fin, delimito tres momentos los cuales considero coyunturales en el proceso de organización política de las indígenas. Cabe aclarar que este trabajo se desprende de una investigación etnográfica más amplia en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En este marco, realicé observación participante y entrevistas a mujeres indígenas y no indígenas. De especial interés para este escrito, relevé los cuadernillos de conclusiones de los Encuentros desde 1986. Entre los resultados se puede concluir que las mujeres indígenas construyen su agenda política insertas en un entramado de prioridades políticas, legislaciones y acciones trasnacionales, regionales y nacionales; lo cual implica un intercambio (conflictivo) con el movimiento indígena, el movimiento de mujeres, el feminismo y otros posibles interlocutores dependientes de la escena local.
This paper proposes the identity construction process study of a sector of indigenous women in Argentina that meets annually at the National Women's Meetings. In this opportunity is reconstructed the route through which native women established a policy agenda, that incorporates women issues throughout the workshop conformation called Native Nations Women (1986-2011). With this objective three relevant moments in the political organization process of indigenous are marked out. It should be noted that this work can be seen from a broader ethnographic research in the National Women's Meetings. In this context, it was made the participation, observation and the interviews with indigenous and non-indigenous women. Of special interest to this writing, was to look at the conclusions meeting booklets since 1986. Among the results, we can conclude that indigenous women build their political agenda embedded in a framework of political priorities, legislation and transnational, regional and national actions; which implies an exchange (conflictive) with the indigenous movement, the women's movement, feminism, and other potential interlocutors that are dependent on the local scene.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description En este trabajo me propongo estudiar el proceso de construcción identitaria de un sector de mujeres indígenas en Argentina que se reúne anualmente en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En esta oportunidad me ocupo de reconstruir el recorrido a través del cual las mujeres originarias fueron estableciendo una agenda política que incorpora las problemáticas de las mujeres a lo largo de la conformación del taller denominado Mujeres de los Pueblos originarios (1986-2011). Con este fin, delimito tres momentos los cuales considero coyunturales en el proceso de organización política de las indígenas. Cabe aclarar que este trabajo se desprende de una investigación etnográfica más amplia en los Encuentros Nacionales de Mujeres. En este marco, realicé observación participante y entrevistas a mujeres indígenas y no indígenas. De especial interés para este escrito, relevé los cuadernillos de conclusiones de los Encuentros desde 1986. Entre los resultados se puede concluir que las mujeres indígenas construyen su agenda política insertas en un entramado de prioridades políticas, legislaciones y acciones trasnacionales, regionales y nacionales; lo cual implica un intercambio (conflictivo) con el movimiento indígena, el movimiento de mujeres, el feminismo y otros posibles interlocutores dependientes de la escena local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96744
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/65043
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.libertadores.edu.co/index.php/ViaIuris/article/view/781
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/2739/273954731006.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1909-5759
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65043
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260407508533248
score 13.13397