Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones
- Autores
- Racioppe, Bianca
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se presenta como un ensayo que reflexiona en torno a la terrible inundación sufrida en la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril. Desde categorías como la de lo sublime, retomada de Kant, se pretende instalar la reflexión acerca del lugar de las tecnologías y los medios; las representaciones y los modos de construir la memoria ante situaciones inconmensurables, en las que la naturaleza se desborda y se excede. En un contexto en el que estamos acostumbrados a la información instantánea y efímera, a la conectividad que transforma las percepciones del tiempo y el espacio, a las experiencias mediáticas; ¿qué ocurre cuando esas tecnologías nos dejan aislados y en silencio? ¿qué ocurre cuando la futilidad de la noticia ya no refiere a lugares lejanos, si no que se atraviesa en nuestra cotidianidad y nos marca el cuerpo? Estas son algunas de las preguntas que recorren el texto. La intención no es responderlas, sino reflexionar en torno a aquello que hemos naturalizado y que, sin embargo, se quiebra y se resquebraja ante situaciones en las que predomina el horror de lo sublime.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
La Plata (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35514
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_87b1ed4a438540b249ccc3e81b498cf3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35514 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexionesRacioppe, BiancaPeriodismoComunicación SocialMedios de ComunicaciónLa Plata (Argentina)El artículo se presenta como un ensayo que reflexiona en torno a la terrible inundación sufrida en la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril. Desde categorías como la de lo sublime, retomada de Kant, se pretende instalar la reflexión acerca del lugar de las tecnologías y los medios; las representaciones y los modos de construir la memoria ante situaciones inconmensurables, en las que la naturaleza se desborda y se excede. En un contexto en el que estamos acostumbrados a la información instantánea y efímera, a la conectividad que transforma las percepciones del tiempo y el espacio, a las experiencias mediáticas; ¿qué ocurre cuando esas tecnologías nos dejan aislados y en silencio? ¿qué ocurre cuando la futilidad de la noticia ya no refiere a lugares lejanos, si no que se atraviesa en nuestra cotidianidad y nos marca el cuerpo? Estas son algunas de las preguntas que recorren el texto. La intención no es responderlas, sino reflexionar en torno a aquello que hemos naturalizado y que, sin embargo, se quiebra y se resquebraja ante situaciones en las que predomina el horror de lo sublime.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf79-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35514spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1862/1517info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:40:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35514Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:40:47.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| title |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| spellingShingle |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones Racioppe, Bianca Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación La Plata (Argentina) |
| title_short |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| title_full |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| title_fullStr |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| title_full_unstemmed |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| title_sort |
Las tecnologías frente al horror de lo sublime : Breves reflexiones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Racioppe, Bianca |
| author |
Racioppe, Bianca |
| author_facet |
Racioppe, Bianca |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación La Plata (Argentina) |
| topic |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación La Plata (Argentina) |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se presenta como un ensayo que reflexiona en torno a la terrible inundación sufrida en la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril. Desde categorías como la de lo sublime, retomada de Kant, se pretende instalar la reflexión acerca del lugar de las tecnologías y los medios; las representaciones y los modos de construir la memoria ante situaciones inconmensurables, en las que la naturaleza se desborda y se excede. En un contexto en el que estamos acostumbrados a la información instantánea y efímera, a la conectividad que transforma las percepciones del tiempo y el espacio, a las experiencias mediáticas; ¿qué ocurre cuando esas tecnologías nos dejan aislados y en silencio? ¿qué ocurre cuando la futilidad de la noticia ya no refiere a lugares lejanos, si no que se atraviesa en nuestra cotidianidad y nos marca el cuerpo? Estas son algunas de las preguntas que recorren el texto. La intención no es responderlas, sino reflexionar en torno a aquello que hemos naturalizado y que, sin embargo, se quiebra y se resquebraja ante situaciones en las que predomina el horror de lo sublime. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El artículo se presenta como un ensayo que reflexiona en torno a la terrible inundación sufrida en la ciudad de La Plata el pasado 2 de abril. Desde categorías como la de lo sublime, retomada de Kant, se pretende instalar la reflexión acerca del lugar de las tecnologías y los medios; las representaciones y los modos de construir la memoria ante situaciones inconmensurables, en las que la naturaleza se desborda y se excede. En un contexto en el que estamos acostumbrados a la información instantánea y efímera, a la conectividad que transforma las percepciones del tiempo y el espacio, a las experiencias mediáticas; ¿qué ocurre cuando esas tecnologías nos dejan aislados y en silencio? ¿qué ocurre cuando la futilidad de la noticia ya no refiere a lugares lejanos, si no que se atraviesa en nuestra cotidianidad y nos marca el cuerpo? Estas son algunas de las preguntas que recorren el texto. La intención no es responderlas, sino reflexionar en torno a aquello que hemos naturalizado y que, sin embargo, se quiebra y se resquebraja ante situaciones en las que predomina el horror de lo sublime. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35514 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35514 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1862/1517 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 79-85 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782890926407680 |
| score |
12.982451 |