<i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico

Autores
Racioppe, Bianca
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo, que parte de la investigación que llevé adelante para mi tesis de maestría, se propone reflexionar en torno a un espacio que convoca y reúne a grupos y colectivos que trabajan desde y apoyan la libre circulación de la cultura. Reflexionar en torno a los sentidos que moviliza “La Fábrica de Fallas” (que organiza FM La Tribu) es, en cierto modo, una excusa para pensar los modos de organización de los artistas que deciden liberar sus obras con licencias de tipo Copyleft; modos de asociación que están atravesados por las lógicas de Internet, que se dan, muchas veces, en el espacio de lo online; pero que también han sabido construir espacios en lo offline para encontrarse, intercambiar y debatir. Y es en esa interrelación, en ese tejido mixturado entre lo online y lo offline que constituye el modo en que se generan hoy las redes de pertenencias e identidades, donde la Fábrica de Fallas cobra sentido por lo que representa para el movimiento de la cultura libre y el Copyleft como espacio de convergencia, de sinergia de los nodos que forman la red.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
cultura libre
copyleft
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35355

id SEDICI_0de142fc85a3ae8d29453a05c97cc1f0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artísticoRacioppe, BiancaPeriodismoComunicación Socialcultura librecopyleftEste artículo, que parte de la investigación que llevé adelante para mi tesis de maestría, se propone reflexionar en torno a un espacio que convoca y reúne a grupos y colectivos que trabajan desde y apoyan la libre circulación de la cultura. Reflexionar en torno a los sentidos que moviliza <i>“La Fábrica de Fallas”</i> (que organiza FM La Tribu) es, en cierto modo, una excusa para pensar los modos de organización de los artistas que deciden liberar sus obras con licencias de tipo Copyleft; modos de asociación que están atravesados por las lógicas de Internet, que se dan, muchas veces, en el espacio de lo online; pero que también han sabido construir espacios en lo offline para encontrarse, intercambiar y debatir. Y es en esa interrelación, en ese tejido mixturado entre lo online y lo offline que constituye el modo en que se generan hoy las redes de pertenencias e identidades, donde la <i>Fábrica de Fallas</i> cobra sentido por lo que representa para el movimiento de la cultura libre y el Copyleft como espacio de convergencia, de sinergia de los nodos que forman la red.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf250-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1658/1417info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:02:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:02:37.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
title <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
spellingShingle <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
Racioppe, Bianca
Periodismo
Comunicación Social
cultura libre
copyleft
title_short <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
title_full <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
title_fullStr <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
title_full_unstemmed <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
title_sort <i>Fábrica de Fallas</i>: Un espacio para reflexionar acerca de los otros modos de producir y circular lo cultural-artístico
dc.creator.none.fl_str_mv Racioppe, Bianca
author Racioppe, Bianca
author_facet Racioppe, Bianca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
cultura libre
copyleft
topic Periodismo
Comunicación Social
cultura libre
copyleft
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo, que parte de la investigación que llevé adelante para mi tesis de maestría, se propone reflexionar en torno a un espacio que convoca y reúne a grupos y colectivos que trabajan desde y apoyan la libre circulación de la cultura. Reflexionar en torno a los sentidos que moviliza <i>“La Fábrica de Fallas”</i> (que organiza FM La Tribu) es, en cierto modo, una excusa para pensar los modos de organización de los artistas que deciden liberar sus obras con licencias de tipo Copyleft; modos de asociación que están atravesados por las lógicas de Internet, que se dan, muchas veces, en el espacio de lo online; pero que también han sabido construir espacios en lo offline para encontrarse, intercambiar y debatir. Y es en esa interrelación, en ese tejido mixturado entre lo online y lo offline que constituye el modo en que se generan hoy las redes de pertenencias e identidades, donde la <i>Fábrica de Fallas</i> cobra sentido por lo que representa para el movimiento de la cultura libre y el Copyleft como espacio de convergencia, de sinergia de los nodos que forman la red.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este artículo, que parte de la investigación que llevé adelante para mi tesis de maestría, se propone reflexionar en torno a un espacio que convoca y reúne a grupos y colectivos que trabajan desde y apoyan la libre circulación de la cultura. Reflexionar en torno a los sentidos que moviliza <i>“La Fábrica de Fallas”</i> (que organiza FM La Tribu) es, en cierto modo, una excusa para pensar los modos de organización de los artistas que deciden liberar sus obras con licencias de tipo Copyleft; modos de asociación que están atravesados por las lógicas de Internet, que se dan, muchas veces, en el espacio de lo online; pero que también han sabido construir espacios en lo offline para encontrarse, intercambiar y debatir. Y es en esa interrelación, en ese tejido mixturado entre lo online y lo offline que constituye el modo en que se generan hoy las redes de pertenencias e identidades, donde la <i>Fábrica de Fallas</i> cobra sentido por lo que representa para el movimiento de la cultura libre y el Copyleft como espacio de convergencia, de sinergia de los nodos que forman la red.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1658/1417
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
250-258
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903856718020608
score 12.993085