La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales

Autores
Ungaretti, Joaquín; Etchezahar, Edgardo; Barreiro, Alicia; Brussino, Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde una perspectiva psicológica y a partir de la concepción del prejuicio como una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo o hacia un individuo por ser miembro de un grupo, diferentes autores han señalado que el mismo constituye un fenómeno generalizado. Desde esta perspectiva, el mismo sería explicado indistintamente a partir de los niveles de autoritarismo del ala de derechas y de orientación a la dominancia social de los individuos. Sin embargo, recientemente ha sido demostrado que desde una perspectiva motivacional, quienes son prejuiciosos hacia determinados grupos sociales, no necesariamente se comportarían de la misma manera hacia cualquier otro grupo, sino solo hacia quienes son percibidos con características similares. De esta manera, el prejuicio hacia diferentes grupos sociales sería explicado diferencialmente por las motivaciones de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo y dominancia social. De acuerdo a lo expuesto, el prejuicio hacia la población indígena debería ser comprendido a partir de su percepción como un grupo peligroso que amenaza el mantenimiento de las normas y valores tradicionales de la mayoría y sería explicado por los niveles de autoritarismo de los individuos. El objetivo de este trabajo fue analizar el prejuicio hacia inmigrantes bolivianos, hacia la mujer y hacia indígenas, para luego evaluar si las percepciones de peligro y competencia, expresadas a través del autoritarismo y la dominancia social los predicen diferencialmente.
Prejudice in Argentina is a current problem, being indigenous people, immigrants and women the most vulnerable groups. From psychology, two social attitudes are the main predictors: social dominance (SDO) and right wing authoritarianism (RWA). The main purpose of the study was to analyze the differential contribution of RWA and SDO in subtle and blatant prejudice towards indigenous, Bolivians and women. Three studies were conducted, one for each type of prejudice, with a total sample of 1008 residents of Buenos Aires. The main results indicated that authoritarianism explained to a greater extent than social dominance the prejudice towards indigenous (β=.42; p<.001), social dominance to a greater extent than authoritarianism the prejudice towards immigrants of Bolivian origin (β=.25; p<.001), while both variables (RWA: β .49; p<.001; SDO: β=.44; p<.001) similarly explained the prejudice towards women. These findings reinforce the notion of generalized prejudice differentially explained by the perception of danger and competence expressed in the levels of authoritarianism and dominance. It is suggested to continue researching the relations of prejudice with other variables associated, as well as to include evaluations about the prejudice towards other social groups not contemplated in the present work.
Eje temático: Psicología Social
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Prejuicio
dominancia
Autoritarismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69764

id SEDICI_879467dccda455922388b7874c7da6c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69764
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos socialesUngaretti, JoaquínEtchezahar, EdgardoBarreiro, AliciaBrussino, SilvinaPsicologíaPrejuiciodominanciaAutoritarismoDesde una perspectiva psicológica y a partir de la concepción del prejuicio como una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo o hacia un individuo por ser miembro de un grupo, diferentes autores han señalado que el mismo constituye un fenómeno generalizado. Desde esta perspectiva, el mismo sería explicado indistintamente a partir de los niveles de autoritarismo del ala de derechas y de orientación a la dominancia social de los individuos. Sin embargo, recientemente ha sido demostrado que desde una perspectiva motivacional, quienes son prejuiciosos hacia determinados grupos sociales, no necesariamente se comportarían de la misma manera hacia cualquier otro grupo, sino solo hacia quienes son percibidos con características similares. De esta manera, el prejuicio hacia diferentes grupos sociales sería explicado diferencialmente por las motivaciones de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo y dominancia social. De acuerdo a lo expuesto, el prejuicio hacia la población indígena debería ser comprendido a partir de su percepción como un grupo peligroso que amenaza el mantenimiento de las normas y valores tradicionales de la mayoría y sería explicado por los niveles de autoritarismo de los individuos. El objetivo de este trabajo fue analizar el prejuicio hacia inmigrantes bolivianos, hacia la mujer y hacia indígenas, para luego evaluar si las percepciones de peligro y competencia, expresadas a través del autoritarismo y la dominancia social los predicen diferencialmente.Prejudice in Argentina is a current problem, being indigenous people, immigrants and women the most vulnerable groups. From psychology, two social attitudes are the main predictors: social dominance (SDO) and right wing authoritarianism (RWA). The main purpose of the study was to analyze the differential contribution of RWA and SDO in subtle and blatant prejudice towards indigenous, Bolivians and women. Three studies were conducted, one for each type of prejudice, with a total sample of 1008 residents of Buenos Aires. The main results indicated that authoritarianism explained to a greater extent than social dominance the prejudice towards indigenous (β=.42; p<.001), social dominance to a greater extent than authoritarianism the prejudice towards immigrants of Bolivian origin (β=.25; p<.001), while both variables (RWA: β .49; p<.001; SDO: β=.44; p<.001) similarly explained the prejudice towards women. These findings reinforce the notion of generalized prejudice differentially explained by the perception of danger and competence expressed in the levels of authoritarianism and dominance. It is suggested to continue researching the relations of prejudice with other variables associated, as well as to include evaluations about the prejudice towards other social groups not contemplated in the present work.Eje temático: Psicología SocialFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:05.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
title La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
spellingShingle La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
Ungaretti, Joaquín
Psicología
Prejuicio
dominancia
Autoritarismo
title_short La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
title_full La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
title_fullStr La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
title_full_unstemmed La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
title_sort La percepción de peligro y competencia en la predicción de las nuevas formas de prejuicio hacia diferentes grupos sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Ungaretti, Joaquín
Etchezahar, Edgardo
Barreiro, Alicia
Brussino, Silvina
author Ungaretti, Joaquín
author_facet Ungaretti, Joaquín
Etchezahar, Edgardo
Barreiro, Alicia
Brussino, Silvina
author_role author
author2 Etchezahar, Edgardo
Barreiro, Alicia
Brussino, Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Prejuicio
dominancia
Autoritarismo
topic Psicología
Prejuicio
dominancia
Autoritarismo
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva psicológica y a partir de la concepción del prejuicio como una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo o hacia un individuo por ser miembro de un grupo, diferentes autores han señalado que el mismo constituye un fenómeno generalizado. Desde esta perspectiva, el mismo sería explicado indistintamente a partir de los niveles de autoritarismo del ala de derechas y de orientación a la dominancia social de los individuos. Sin embargo, recientemente ha sido demostrado que desde una perspectiva motivacional, quienes son prejuiciosos hacia determinados grupos sociales, no necesariamente se comportarían de la misma manera hacia cualquier otro grupo, sino solo hacia quienes son percibidos con características similares. De esta manera, el prejuicio hacia diferentes grupos sociales sería explicado diferencialmente por las motivaciones de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo y dominancia social. De acuerdo a lo expuesto, el prejuicio hacia la población indígena debería ser comprendido a partir de su percepción como un grupo peligroso que amenaza el mantenimiento de las normas y valores tradicionales de la mayoría y sería explicado por los niveles de autoritarismo de los individuos. El objetivo de este trabajo fue analizar el prejuicio hacia inmigrantes bolivianos, hacia la mujer y hacia indígenas, para luego evaluar si las percepciones de peligro y competencia, expresadas a través del autoritarismo y la dominancia social los predicen diferencialmente.
Prejudice in Argentina is a current problem, being indigenous people, immigrants and women the most vulnerable groups. From psychology, two social attitudes are the main predictors: social dominance (SDO) and right wing authoritarianism (RWA). The main purpose of the study was to analyze the differential contribution of RWA and SDO in subtle and blatant prejudice towards indigenous, Bolivians and women. Three studies were conducted, one for each type of prejudice, with a total sample of 1008 residents of Buenos Aires. The main results indicated that authoritarianism explained to a greater extent than social dominance the prejudice towards indigenous (β=.42; p<.001), social dominance to a greater extent than authoritarianism the prejudice towards immigrants of Bolivian origin (β=.25; p<.001), while both variables (RWA: β .49; p<.001; SDO: β=.44; p<.001) similarly explained the prejudice towards women. These findings reinforce the notion of generalized prejudice differentially explained by the perception of danger and competence expressed in the levels of authoritarianism and dominance. It is suggested to continue researching the relations of prejudice with other variables associated, as well as to include evaluations about the prejudice towards other social groups not contemplated in the present work.
Eje temático: Psicología Social
Facultad de Psicología
description Desde una perspectiva psicológica y a partir de la concepción del prejuicio como una antipatía basada en una generalización inflexible y errónea, dirigida hacia un grupo o hacia un individuo por ser miembro de un grupo, diferentes autores han señalado que el mismo constituye un fenómeno generalizado. Desde esta perspectiva, el mismo sería explicado indistintamente a partir de los niveles de autoritarismo del ala de derechas y de orientación a la dominancia social de los individuos. Sin embargo, recientemente ha sido demostrado que desde una perspectiva motivacional, quienes son prejuiciosos hacia determinados grupos sociales, no necesariamente se comportarían de la misma manera hacia cualquier otro grupo, sino solo hacia quienes son percibidos con características similares. De esta manera, el prejuicio hacia diferentes grupos sociales sería explicado diferencialmente por las motivaciones de peligro y competencia expresadas en los niveles de autoritarismo y dominancia social. De acuerdo a lo expuesto, el prejuicio hacia la población indígena debería ser comprendido a partir de su percepción como un grupo peligroso que amenaza el mantenimiento de las normas y valores tradicionales de la mayoría y sería explicado por los niveles de autoritarismo de los individuos. El objetivo de este trabajo fue analizar el prejuicio hacia inmigrantes bolivianos, hacia la mujer y hacia indígenas, para luego evaluar si las percepciones de peligro y competencia, expresadas a través del autoritarismo y la dominancia social los predicen diferencialmente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69764
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260300605161472
score 13.13397