Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas
- Autores
- Tajer, Débora Judith; De la Sovera, Susana; Lavarello, Maria Laura; Reid Graciela; Lo Russo, Alejandra; Amore, María Antonella; Arlandi, Natalia; Barrera, Maria Isabel; Blanco, Facundo; Camou, María Laura; Fronza, Lucía Ines; Gastaminza, Florencia; Gutman Jessica; Jerez, Natalia; Kreis, María Manuela; Manconi, Marianella; Ortiz, Anibal; Petit, Aldana Micaela; Ruibal, Sofía; Speranza, Aluminé
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo surge de la realización de talleres en una escuela secundaria en CABA. Incluyó a toda la comunidad educativa (alumnos/as, docentes, tutores, equipo del DOE -direccion de orientacion al estudiante- y familias), durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. Dicho dispositivo se elaboró en respuesta al pedido de abordaje de malestares producidos por las situaciones que generaron las denuncias de violencia de género, padecidas por estudiantes mujeres, así como a los efectos de las respuestas autogestivas por parte de las mismas, denominadas “escraches”. Las relaciones entre los géneros han cambiado en los últimos años, generando nuevas libertades y nuevas conflictivas. Dichas transformaciones presentan desafíos diferentes a mujeres y varones. Los movimientos de #Niunamenos y la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito impactaron la población adolescente. Se observa una puesta de límites e intolerancia de las mujeres adolescentes con respecto a las conductas de los varones. Estos últimos, presentan perplejidad frente a la necesidad de ocupar un nuevo lugar. Los propósitos de esta presentación son compartir la potencia de lo producido (que excede lo posible de ser recuperado al término del dispositivo), participar de la interrogación acerca de las estrategias para acercar los feminismos a los espacios de socialización masculina, a partir del cuestionar la reproducción de privilegios y complicidades, y pensar la especificidad de las problemáticas en términos teóricos-prácticos como técnicos llamados a intervenir en el campo social.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Identidad de Género
Jóvenes
Educación media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98332
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_877cd2b31a101061a15a77a67947e399 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98332 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivasTajer, Débora JudithDe la Sovera, SusanaLavarello, Maria LauraReid GracielaLo Russo, AlejandraAmore, María AntonellaArlandi, NataliaBarrera, Maria IsabelBlanco, FacundoCamou, María LauraFronza, Lucía InesGastaminza, FlorenciaGutman JessicaJerez, NataliaKreis, María ManuelaManconi, MarianellaOrtiz, AnibalPetit, Aldana MicaelaRuibal, SofíaSperanza, AluminéPsicologíaIdentidad de GéneroJóvenesEducación mediaEl presente trabajo surge de la realización de talleres en una escuela secundaria en CABA. Incluyó a toda la comunidad educativa (alumnos/as, docentes, tutores, equipo del DOE -direccion de orientacion al estudiante- y familias), durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. Dicho dispositivo se elaboró en respuesta al pedido de abordaje de malestares producidos por las situaciones que generaron las denuncias de violencia de género, padecidas por estudiantes mujeres, así como a los efectos de las respuestas autogestivas por parte de las mismas, denominadas “escraches”. Las relaciones entre los géneros han cambiado en los últimos años, generando nuevas libertades y nuevas conflictivas. Dichas transformaciones presentan desafíos diferentes a mujeres y varones. Los movimientos de #Niunamenos y la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito impactaron la población adolescente. Se observa una puesta de límites e intolerancia de las mujeres adolescentes con respecto a las conductas de los varones. Estos últimos, presentan perplejidad frente a la necesidad de ocupar un nuevo lugar. Los propósitos de esta presentación son compartir la potencia de lo producido (que excede lo posible de ser recuperado al término del dispositivo), participar de la interrogación acerca de las estrategias para acercar los feminismos a los espacios de socialización masculina, a partir del cuestionar la reproducción de privilegios y complicidades, y pensar la especificidad de las problemáticas en términos teóricos-prácticos como técnicos llamados a intervenir en el campo social.Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98332spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-938-8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019/announcement/view/87info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:20.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
title |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
spellingShingle |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas Tajer, Débora Judith Psicología Identidad de Género Jóvenes Educación media |
title_short |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
title_full |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
title_fullStr |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
title_full_unstemmed |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
title_sort |
Malestares entre los géneros en un colegio secundario : Nuevas libertades y nuevas conflictivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tajer, Débora Judith De la Sovera, Susana Lavarello, Maria Laura Reid Graciela Lo Russo, Alejandra Amore, María Antonella Arlandi, Natalia Barrera, Maria Isabel Blanco, Facundo Camou, María Laura Fronza, Lucía Ines Gastaminza, Florencia Gutman Jessica Jerez, Natalia Kreis, María Manuela Manconi, Marianella Ortiz, Anibal Petit, Aldana Micaela Ruibal, Sofía Speranza, Aluminé |
author |
Tajer, Débora Judith |
author_facet |
Tajer, Débora Judith De la Sovera, Susana Lavarello, Maria Laura Reid Graciela Lo Russo, Alejandra Amore, María Antonella Arlandi, Natalia Barrera, Maria Isabel Blanco, Facundo Camou, María Laura Fronza, Lucía Ines Gastaminza, Florencia Gutman Jessica Jerez, Natalia Kreis, María Manuela Manconi, Marianella Ortiz, Anibal Petit, Aldana Micaela Ruibal, Sofía Speranza, Aluminé |
author_role |
author |
author2 |
De la Sovera, Susana Lavarello, Maria Laura Reid Graciela Lo Russo, Alejandra Amore, María Antonella Arlandi, Natalia Barrera, Maria Isabel Blanco, Facundo Camou, María Laura Fronza, Lucía Ines Gastaminza, Florencia Gutman Jessica Jerez, Natalia Kreis, María Manuela Manconi, Marianella Ortiz, Anibal Petit, Aldana Micaela Ruibal, Sofía Speranza, Aluminé |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Identidad de Género Jóvenes Educación media |
topic |
Psicología Identidad de Género Jóvenes Educación media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo surge de la realización de talleres en una escuela secundaria en CABA. Incluyó a toda la comunidad educativa (alumnos/as, docentes, tutores, equipo del DOE -direccion de orientacion al estudiante- y familias), durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. Dicho dispositivo se elaboró en respuesta al pedido de abordaje de malestares producidos por las situaciones que generaron las denuncias de violencia de género, padecidas por estudiantes mujeres, así como a los efectos de las respuestas autogestivas por parte de las mismas, denominadas “escraches”. Las relaciones entre los géneros han cambiado en los últimos años, generando nuevas libertades y nuevas conflictivas. Dichas transformaciones presentan desafíos diferentes a mujeres y varones. Los movimientos de #Niunamenos y la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito impactaron la población adolescente. Se observa una puesta de límites e intolerancia de las mujeres adolescentes con respecto a las conductas de los varones. Estos últimos, presentan perplejidad frente a la necesidad de ocupar un nuevo lugar. Los propósitos de esta presentación son compartir la potencia de lo producido (que excede lo posible de ser recuperado al término del dispositivo), participar de la interrogación acerca de las estrategias para acercar los feminismos a los espacios de socialización masculina, a partir del cuestionar la reproducción de privilegios y complicidades, y pensar la especificidad de las problemáticas en términos teóricos-prácticos como técnicos llamados a intervenir en el campo social. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo surge de la realización de talleres en una escuela secundaria en CABA. Incluyó a toda la comunidad educativa (alumnos/as, docentes, tutores, equipo del DOE -direccion de orientacion al estudiante- y familias), durante los meses de agosto a noviembre del año 2018. Dicho dispositivo se elaboró en respuesta al pedido de abordaje de malestares producidos por las situaciones que generaron las denuncias de violencia de género, padecidas por estudiantes mujeres, así como a los efectos de las respuestas autogestivas por parte de las mismas, denominadas “escraches”. Las relaciones entre los géneros han cambiado en los últimos años, generando nuevas libertades y nuevas conflictivas. Dichas transformaciones presentan desafíos diferentes a mujeres y varones. Los movimientos de #Niunamenos y la Campaña por el Aborto Seguro, Legal y Gratuito impactaron la población adolescente. Se observa una puesta de límites e intolerancia de las mujeres adolescentes con respecto a las conductas de los varones. Estos últimos, presentan perplejidad frente a la necesidad de ocupar un nuevo lugar. Los propósitos de esta presentación son compartir la potencia de lo producido (que excede lo posible de ser recuperado al término del dispositivo), participar de la interrogación acerca de las estrategias para acercar los feminismos a los espacios de socialización masculina, a partir del cuestionar la reproducción de privilegios y complicidades, y pensar la especificidad de las problemáticas en términos teóricos-prácticos como técnicos llamados a intervenir en el campo social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98332 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-938-8 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019/announcement/view/87 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616088548016128 |
score |
13.070432 |