"Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Tajer, Débora Judith; Gaba, Mariana; Lo Russo, Alejandra; Fontenla, Mariana; Reid, Graciela Beatriz; Attardo, Clara; Zamar, Adriana; Cuadra, Maria Eugenia; Cunningham, María Viviana; Jelfetz, Vanesa; Straschnoy, Marina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este Proyecto se inscribe dentro del principio de la introducción de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas en salud (Tajer, 2004); considerando a la noción de género como una construcción de carácter histórico y social acerca de los roles, las identidades y los valores que son atribuidos a varones y mujeres e internalizados mediante los procesos de socialización (Gamba, S., 2007).
Eje: Estudios de género y subjetividad.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Identidad de Género
integralidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Salud
género
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17226

id SEDICI_4c7427ad954cad2b54118542d688804f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos AiresTajer, Débora JudithGaba, MarianaLo Russo, AlejandraFontenla, MarianaReid, Graciela BeatrizAttardo, ClaraZamar, AdrianaCuadra, Maria EugeniaCunningham, María VivianaJelfetz, VanesaStraschnoy, MarinaPsicologíaIdentidad de GénerointegralidadCiudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)SaludgéneroMujeresEste Proyecto se inscribe dentro del principio de la introducción de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas en salud (Tajer, 2004); considerando a la noción de género como una construcción de carácter histórico y social acerca de los roles, las identidades y los valores que son atribuidos a varones y mujeres e internalizados mediante los procesos de socialización (Gamba, S., 2007).Eje: Estudios de género y subjetividad.Facultad de Psicología2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:12.685SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
title "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
Tajer, Débora Judith
Psicología
Identidad de Género
integralidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Salud
género
Mujeres
title_short "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
title_full "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
title_sort "Ruta crítica" de la salud de las mujeres: integralidad y equidad de genero en las prácticas de salud de las mujeres en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Tajer, Débora Judith
Gaba, Mariana
Lo Russo, Alejandra
Fontenla, Mariana
Reid, Graciela Beatriz
Attardo, Clara
Zamar, Adriana
Cuadra, Maria Eugenia
Cunningham, María Viviana
Jelfetz, Vanesa
Straschnoy, Marina
author Tajer, Débora Judith
author_facet Tajer, Débora Judith
Gaba, Mariana
Lo Russo, Alejandra
Fontenla, Mariana
Reid, Graciela Beatriz
Attardo, Clara
Zamar, Adriana
Cuadra, Maria Eugenia
Cunningham, María Viviana
Jelfetz, Vanesa
Straschnoy, Marina
author_role author
author2 Gaba, Mariana
Lo Russo, Alejandra
Fontenla, Mariana
Reid, Graciela Beatriz
Attardo, Clara
Zamar, Adriana
Cuadra, Maria Eugenia
Cunningham, María Viviana
Jelfetz, Vanesa
Straschnoy, Marina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Identidad de Género
integralidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Salud
género
Mujeres
topic Psicología
Identidad de Género
integralidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina)
Salud
género
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Este Proyecto se inscribe dentro del principio de la introducción de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas en salud (Tajer, 2004); considerando a la noción de género como una construcción de carácter histórico y social acerca de los roles, las identidades y los valores que son atribuidos a varones y mujeres e internalizados mediante los procesos de socialización (Gamba, S., 2007).
Eje: Estudios de género y subjetividad.
Facultad de Psicología
description Este Proyecto se inscribe dentro del principio de la introducción de la perspectiva de género en el campo de las políticas públicas en salud (Tajer, 2004); considerando a la noción de género como una construcción de carácter histórico y social acerca de los roles, las identidades y los valores que son atribuidos a varones y mujeres e internalizados mediante los procesos de socialización (Gamba, S., 2007).
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615787050958848
score 13.070432