Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyr...
- Autores
- Facultad de Ciencias Naturales y Museo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto describe un encuentro de saberes y experiencias de los extensionistas, los agricultores del Parque Pereyra y las escuelas secundarias de la comunidad, para promover la planificación y ejecución de una estrategia de Control Biológico Conservativo (CBC) de insectos plaga que resulte amigable con el ambiente. El CBC es una estrategia de la agricultura sustentable basada en la restauración de la diversidad agrícola del paisaje rural (Altieri 1992). Reemplazar los sistemas de cultivos por sistemas diversos mediante la conservación de determinadas plantas de crecimiento espontáneo (yuyos) que bordean los cultivos, favorece la existencia de “refugios” para hongos entomopatógenos y la presencia de enemigos naturales de los insectos plaga, reduciendo el daño que éstos le ocasionan a los cultivos. La designación del Parque como Reserva de Biosfera de la UNESCO conlleva a una necesidad de reestructuración económico-productiva justificando la implementación de estrategias hacia una agricultura ecológica. La participación de la comunidad educativa de las escuelas del Parque es necesaria para la puesta en práctica de estas estrategias, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes pertenecen a familias de productores. Tanto los estudiantes como los productores actuarán como factores multiplicadores una vez que los resultados puedan ser apreciados.
Línea temática: Desarrollo Social
Convocatoria: Convocatoria 2015
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Ciencias Naturales
Ciencias Agrarias
Agricultores
Escuela
Control biológico
Control de plagas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91098
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_87784a718107aba0f724784ab805268d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91098 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque PereyraFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCiencias NaturalesCiencias AgrariasAgricultoresEscuelaControl biológicoControl de plagasEl proyecto describe un encuentro de saberes y experiencias de los extensionistas, los agricultores del Parque Pereyra y las escuelas secundarias de la comunidad, para promover la planificación y ejecución de una estrategia de Control Biológico Conservativo (CBC) de insectos plaga que resulte amigable con el ambiente. El CBC es una estrategia de la agricultura sustentable basada en la restauración de la diversidad agrícola del paisaje rural (Altieri 1992). Reemplazar los sistemas de cultivos por sistemas diversos mediante la conservación de determinadas plantas de crecimiento espontáneo (yuyos) que bordean los cultivos, favorece la existencia de “refugios” para hongos entomopatógenos y la presencia de enemigos naturales de los insectos plaga, reduciendo el daño que éstos le ocasionan a los cultivos. La designación del Parque como Reserva de Biosfera de la UNESCO conlleva a una necesidad de reestructuración económico-productiva justificando la implementación de estrategias hacia una agricultura ecológica. La participación de la comunidad educativa de las escuelas del Parque es necesaria para la puesta en práctica de estas estrategias, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes pertenecen a familias de productores. Tanto los estudiantes como los productores actuarán como factores multiplicadores una vez que los resultados puedan ser apreciados.Línea temática: Desarrollo SocialConvocatoria: Convocatoria 2015Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de Trabajo SocialLópez Lastra, Claudia CristinaManfrino, Romina GuadalupeGlenza, Fernando GermánDi Piero, AgustinaMorelli, Gabriela AndreaPadín, Susana Beatriz2015info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91098spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:47.873SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
title |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
spellingShingle |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra Facultad de Ciencias Naturales y Museo Ciencias Naturales Ciencias Agrarias Agricultores Escuela Control biológico Control de plagas |
title_short |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
title_full |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
title_fullStr |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
title_full_unstemmed |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
title_sort |
Cultivos con ejército propio: que vivan los yuyos : Estrategia participativa de Control Biológico de insectos plaga junto a productores y a la comunidad educativa del Parque Pereyra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_facet |
Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Lastra, Claudia Cristina Manfrino, Romina Guadalupe Glenza, Fernando Germán Di Piero, Agustina Morelli, Gabriela Andrea Padín, Susana Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ciencias Agrarias Agricultores Escuela Control biológico Control de plagas |
topic |
Ciencias Naturales Ciencias Agrarias Agricultores Escuela Control biológico Control de plagas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto describe un encuentro de saberes y experiencias de los extensionistas, los agricultores del Parque Pereyra y las escuelas secundarias de la comunidad, para promover la planificación y ejecución de una estrategia de Control Biológico Conservativo (CBC) de insectos plaga que resulte amigable con el ambiente. El CBC es una estrategia de la agricultura sustentable basada en la restauración de la diversidad agrícola del paisaje rural (Altieri 1992). Reemplazar los sistemas de cultivos por sistemas diversos mediante la conservación de determinadas plantas de crecimiento espontáneo (yuyos) que bordean los cultivos, favorece la existencia de “refugios” para hongos entomopatógenos y la presencia de enemigos naturales de los insectos plaga, reduciendo el daño que éstos le ocasionan a los cultivos. La designación del Parque como Reserva de Biosfera de la UNESCO conlleva a una necesidad de reestructuración económico-productiva justificando la implementación de estrategias hacia una agricultura ecológica. La participación de la comunidad educativa de las escuelas del Parque es necesaria para la puesta en práctica de estas estrategias, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes pertenecen a familias de productores. Tanto los estudiantes como los productores actuarán como factores multiplicadores una vez que los resultados puedan ser apreciados. Línea temática: Desarrollo Social Convocatoria: Convocatoria 2015 Facultad de Ciencias Naturales y Museo Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Trabajo Social |
description |
El proyecto describe un encuentro de saberes y experiencias de los extensionistas, los agricultores del Parque Pereyra y las escuelas secundarias de la comunidad, para promover la planificación y ejecución de una estrategia de Control Biológico Conservativo (CBC) de insectos plaga que resulte amigable con el ambiente. El CBC es una estrategia de la agricultura sustentable basada en la restauración de la diversidad agrícola del paisaje rural (Altieri 1992). Reemplazar los sistemas de cultivos por sistemas diversos mediante la conservación de determinadas plantas de crecimiento espontáneo (yuyos) que bordean los cultivos, favorece la existencia de “refugios” para hongos entomopatógenos y la presencia de enemigos naturales de los insectos plaga, reduciendo el daño que éstos le ocasionan a los cultivos. La designación del Parque como Reserva de Biosfera de la UNESCO conlleva a una necesidad de reestructuración económico-productiva justificando la implementación de estrategias hacia una agricultura ecológica. La participación de la comunidad educativa de las escuelas del Parque es necesaria para la puesta en práctica de estas estrategias, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes pertenecen a familias de productores. Tanto los estudiantes como los productores actuarán como factores multiplicadores una vez que los resultados puedan ser apreciados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91098 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91098 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061530406912 |
score |
13.070432 |