Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018)
- Autores
- Martin, María Victoria; Vestfrid, Pamela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo presenta un estudio exploratorio realizado con 4 cohortes consecutivas (2015-2018) del Seminario “Taller Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online” (TECCOM), asignatura del ciclo superior de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. A partir de la distinción entre nativos e inmigrantes tecnológicos (Prensky, 2001), la hipótesis de trabajo fue que a pesar del vertiginoso crecimiento de tecnologías entre los jóvenes, su uso sería superficial. Los datos se obtuvieron al inicio de cada ciclo lectivo mediante encuestas al universo de cursantes de TECCOM. Entre los principales resultados, encontramos que predomina la utilización de editores de imagen, video y audio, probablemente en relación con el cursado de talleres previos que abordan esos lenguajes en la currícula pero también como habilidades concomitantes al hecho de ser miembros de redes sociales en las que predominan las imágenes. En menor medida, aparecen indicadas las presentaciones digitales y los formularios. Además, se evidencia un sostenido crecimiento del empleo de plataformas de aprendizaje mientras se reduce la mención de geolocalizadores. La implicación en términos pedagógicos de estos datos que dan cuenta de usos superficiales de las TIC, ratifica que debemos enseñar a hacer apropiaciones críticas, reflexivas y creativas de esos dispositivos entre los estudiantes de la carrera para enriquecer las (futuras) prácticas profesionales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Comunicación Social
Universidad
Usos de geolocalizadores
Asistentes digitales
Encuesta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88361
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8766d676780a7c538be83f4a6618d74b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88361 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018)Martin, María VictoriaVestfrid, PamelaComunicaciónComunicación SocialUniversidadUsos de geolocalizadoresAsistentes digitalesEncuestaEl trabajo presenta un estudio exploratorio realizado con 4 cohortes consecutivas (2015-2018) del Seminario “Taller Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online” (TECCOM), asignatura del ciclo superior de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. A partir de la distinción entre nativos e inmigrantes tecnológicos (Prensky, 2001), la hipótesis de trabajo fue que a pesar del vertiginoso crecimiento de tecnologías entre los jóvenes, su uso sería superficial. Los datos se obtuvieron al inicio de cada ciclo lectivo mediante encuestas al universo de cursantes de TECCOM. Entre los principales resultados, encontramos que predomina la utilización de editores de imagen, video y audio, probablemente en relación con el cursado de talleres previos que abordan esos lenguajes en la currícula pero también como habilidades concomitantes al hecho de ser miembros de redes sociales en las que predominan las imágenes. En menor medida, aparecen indicadas las presentaciones digitales y los formularios. Además, se evidencia un sostenido crecimiento del empleo de plataformas de aprendizaje mientras se reduce la mención de geolocalizadores. La implicación en términos pedagógicos de estos datos que dan cuenta de usos superficiales de las TIC, ratifica que debemos enseñar a hacer apropiaciones críticas, reflexivas y creativas de esos dispositivos entre los estudiantes de la carrera para enriquecer las (futuras) prácticas profesionales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-05-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf78-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88361spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-52015-2-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.covaite.com/Pdf/LIBRO_EXPERIENCIAS_Y_TECNOLOGIAS_ENCAMINADAS_A_LA_INVESTIGACI%C3%93N_Y_EDUCACI%C3%93N.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88361Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
title |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
spellingShingle |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) Martin, María Victoria Comunicación Comunicación Social Universidad Usos de geolocalizadores Asistentes digitales Encuesta |
title_short |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
title_full |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
title_fullStr |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
title_full_unstemmed |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
title_sort |
Estudio de usos TIC entre estudiantes de Comunicación Social en Argentina (2015-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, María Victoria Vestfrid, Pamela |
author |
Martin, María Victoria |
author_facet |
Martin, María Victoria Vestfrid, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Vestfrid, Pamela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Comunicación Social Universidad Usos de geolocalizadores Asistentes digitales Encuesta |
topic |
Comunicación Comunicación Social Universidad Usos de geolocalizadores Asistentes digitales Encuesta |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo presenta un estudio exploratorio realizado con 4 cohortes consecutivas (2015-2018) del Seminario “Taller Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online” (TECCOM), asignatura del ciclo superior de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. A partir de la distinción entre nativos e inmigrantes tecnológicos (Prensky, 2001), la hipótesis de trabajo fue que a pesar del vertiginoso crecimiento de tecnologías entre los jóvenes, su uso sería superficial. Los datos se obtuvieron al inicio de cada ciclo lectivo mediante encuestas al universo de cursantes de TECCOM. Entre los principales resultados, encontramos que predomina la utilización de editores de imagen, video y audio, probablemente en relación con el cursado de talleres previos que abordan esos lenguajes en la currícula pero también como habilidades concomitantes al hecho de ser miembros de redes sociales en las que predominan las imágenes. En menor medida, aparecen indicadas las presentaciones digitales y los formularios. Además, se evidencia un sostenido crecimiento del empleo de plataformas de aprendizaje mientras se reduce la mención de geolocalizadores. La implicación en términos pedagógicos de estos datos que dan cuenta de usos superficiales de las TIC, ratifica que debemos enseñar a hacer apropiaciones críticas, reflexivas y creativas de esos dispositivos entre los estudiantes de la carrera para enriquecer las (futuras) prácticas profesionales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo presenta un estudio exploratorio realizado con 4 cohortes consecutivas (2015-2018) del Seminario “Taller Estrategias de trabajo colaborativo con redes sociales virtuales y otros asistentes online” (TECCOM), asignatura del ciclo superior de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. A partir de la distinción entre nativos e inmigrantes tecnológicos (Prensky, 2001), la hipótesis de trabajo fue que a pesar del vertiginoso crecimiento de tecnologías entre los jóvenes, su uso sería superficial. Los datos se obtuvieron al inicio de cada ciclo lectivo mediante encuestas al universo de cursantes de TECCOM. Entre los principales resultados, encontramos que predomina la utilización de editores de imagen, video y audio, probablemente en relación con el cursado de talleres previos que abordan esos lenguajes en la currícula pero también como habilidades concomitantes al hecho de ser miembros de redes sociales en las que predominan las imágenes. En menor medida, aparecen indicadas las presentaciones digitales y los formularios. Además, se evidencia un sostenido crecimiento del empleo de plataformas de aprendizaje mientras se reduce la mención de geolocalizadores. La implicación en términos pedagógicos de estos datos que dan cuenta de usos superficiales de las TIC, ratifica que debemos enseñar a hacer apropiaciones críticas, reflexivas y creativas de esos dispositivos entre los estudiantes de la carrera para enriquecer las (futuras) prácticas profesionales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88361 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88361 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-958-52015-2-1 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.covaite.com/Pdf/LIBRO_EXPERIENCIAS_Y_TECNOLOGIAS_ENCAMINADAS_A_LA_INVESTIGACI%C3%93N_Y_EDUCACI%C3%93N.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 78-81 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064152179638272 |
score |
13.22299 |