Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Pedersoli, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa, Alicia Inés
Descripción
Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: • Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición. • Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda. • Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone. • Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar. • Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111220

id SEDICI_873a04f7e826910caaf62368735a2085
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111220
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La PlataPedersoli, ConstanzaCiencias de la EducaciónEducaciónPedagogíaMuseosFamiliasEsta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: • Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición. • Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda. • Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone. • Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar. • Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVilla, Alicia Inés2020-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220https://doi.org/10.35537/10915/111220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111220Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:40.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
Pedersoli, Constanza
Ciencias de la Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
title_short Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Educación y pedagogía en museos : Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pedersoli, Constanza
author Pedersoli, Constanza
author_facet Pedersoli, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa, Alicia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
topic Ciencias de la Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: • Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición. • Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda. • Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone. • Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar. • Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: • Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición. • Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda. • Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone. • Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar. • Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220
https://doi.org/10.35537/10915/111220
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220
https://doi.org/10.35537/10915/111220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616134334087168
score 13.070432