Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Pedersoli, Constanza
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa, Alicia Inés
Fattore, Natalia
Linares, María Cristina
Artiguenave, Darío Gastón
Descripción
Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición; Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda; Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone; Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar; Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
This thesis inquires the experiences of families in museums on the basis of their visits to the exhibition Unconscionables: excesses and mandates in the consumer society of the Universidad Nacional de La Plata. We here focus on: Family tour practices through the exhibition; The knowledge transmission scenes, around the topics that the exhibition addresses; The connections that families operate between their lives and what the exhibition proposes; The comparisons that are established between the experienced family visit and those potentially made by the children, in case they are carried out during a school trip; The meaning that the families give to their own experience in the museum. This research falls within the area of museum education, specifically, in the field of visitor studies or audience research. It proposes to recover the pedagogical contributions that cross this field in Latin America and also considering the main anglosaxon contributions. This research is aimed to understand the experiences of the family visit in the museum throughout the exploration of pedagogical categories such as experiences, free time, intergenerational education, links, transmission, tradition, reproduction, transformation, dialogues, care of the other, meanings and senses, among others, from an educational and social perspective. The thesis also seeks a debate on the view that conceives the museums as education spaces alternate to school, in which it is possible to better serve the interests and needs of people. From this view, the chance of thinking about the connections between museums, schools and other educational agencies, get unviable. This work seeks to contribute to this discussion from a relational pedagogical approach in which museum education is not built from an anti-school position.
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
Education
Pedagogy
Museums
Familie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1904

id MemAca_c8a5aee09716a21024112d6c7587c6ca
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1904
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La PlataPedersoli, ConstanzaEducaciónEducaciónPedagogíaMuseosFamiliasEducationPedagogyMuseumsFamilieEsta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición; Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda; Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone; Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar; Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.This thesis inquires the experiences of families in museums on the basis of their visits to the exhibition Unconscionables: excesses and mandates in the consumer society of the Universidad Nacional de La Plata. We here focus on: Family tour practices through the exhibition; The knowledge transmission scenes, around the topics that the exhibition addresses; The connections that families operate between their lives and what the exhibition proposes; The comparisons that are established between the experienced family visit and those potentially made by the children, in case they are carried out during a school trip; The meaning that the families give to their own experience in the museum. This research falls within the area of museum education, specifically, in the field of visitor studies or audience research. It proposes to recover the pedagogical contributions that cross this field in Latin America and also considering the main anglosaxon contributions. This research is aimed to understand the experiences of the family visit in the museum throughout the exploration of pedagogical categories such as experiences, free time, intergenerational education, links, transmission, tradition, reproduction, transformation, dialogues, care of the other, meanings and senses, among others, from an educational and social perspective. The thesis also seeks a debate on the view that conceives the museums as education spaces alternate to school, in which it is possible to better serve the interests and needs of people. From this view, the chance of thinking about the connections between museums, schools and other educational agencies, get unviable. This work seeks to contribute to this discussion from a relational pedagogical approach in which museum education is not built from an anti-school position.Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Villa, Alicia InésFattore, NataliaLinares, María CristinaArtiguenave, Darío Gastón2020-12-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1904/te.1904.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1904Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.195Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
Pedersoli, Constanza
Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
Education
Pedagogy
Museums
Familie
title_short Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos : excesos y mandatos en la sociedad de consumo, de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pedersoli, Constanza
author Pedersoli, Constanza
author_facet Pedersoli, Constanza
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa, Alicia Inés
Fattore, Natalia
Linares, María Cristina
Artiguenave, Darío Gastón
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
Education
Pedagogy
Museums
Familie
topic Educación
Educación
Pedagogía
Museos
Familias
Education
Pedagogy
Museums
Familie
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición; Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda; Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone; Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar; Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
This thesis inquires the experiences of families in museums on the basis of their visits to the exhibition Unconscionables: excesses and mandates in the consumer society of the Universidad Nacional de La Plata. We here focus on: Family tour practices through the exhibition; The knowledge transmission scenes, around the topics that the exhibition addresses; The connections that families operate between their lives and what the exhibition proposes; The comparisons that are established between the experienced family visit and those potentially made by the children, in case they are carried out during a school trip; The meaning that the families give to their own experience in the museum. This research falls within the area of museum education, specifically, in the field of visitor studies or audience research. It proposes to recover the pedagogical contributions that cross this field in Latin America and also considering the main anglosaxon contributions. This research is aimed to understand the experiences of the family visit in the museum throughout the exploration of pedagogical categories such as experiences, free time, intergenerational education, links, transmission, tradition, reproduction, transformation, dialogues, care of the other, meanings and senses, among others, from an educational and social perspective. The thesis also seeks a debate on the view that conceives the museums as education spaces alternate to school, in which it is possible to better serve the interests and needs of people. From this view, the chance of thinking about the connections between museums, schools and other educational agencies, get unviable. This work seeks to contribute to this discussion from a relational pedagogical approach in which museum education is not built from an anti-school position.
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta tesis indaga sobre las experiencias de grupos familiares en el museo, a partir de sus visitas a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de Plata. Se estudian aquí: Las prácticas de recorrido familiar por la exhibición; Las escenas de transmisión de conocimientos, alrededor de los temas que la exhibición aborda; Las conexiones que las familias realizan entre sus vidas y aquello que la exhibición les propone; Las comparaciones que establecen entre la visita familiar experimentada y las potencialmente realizables por las/os niñas/os, en caso de efectuarlas en una salida escolar; Los sentidos que otorgan a su experiencia en el museo. La investigación que le da origen se inscribe en el área de la educación en museos, específicamente, en la esfera de los estudios de visitantes o investigaciones sobre audiencias. Propone recuperar los aportes y perspectivas pedagógicas que atraviesan en América Latina este campo académico y profesional, sin desconocer las contribuciones de los estudios anglosajones. A partir de la exploración de categorías pedagógicas como experiencias, tiempo libre, educación intergeneracional, lazos, transmisión, tradición, reproducción, transformación, diálogos, cuidado del/la otro/a, significados, sentidos, entre otras, se orientó a comprender específicamente las experiencias de visita familiar en el museo, desde una perspectiva educativa y social. La tesis busca además debatir sobre la tendencia que concibe a los museos como espacios de educación alternativa a la escolar en los que es posible atender mejor los intereses y las necesidades de las personas. Se trata de una mirada deficitaria, que inhabilita la posibilidad de pensar en conexiones más profundas entre los museos, las escuelas y otras agencias educativas. Este trabajo busca aportar a esa discusión desde un enfoque pedagógico relacional en el que la educación en museos no se construya desde una posición anti-escolar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1904/te.1904.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1904/te.1904.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616490062446592
score 13.070432