Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de...
- Autores
- Degiovanni, Paola Andrea
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones en las estructuras sociales, la democratización del acceso a la cultura y el impulso que recibe la enseñanza de las ciencias, el modelo tradicional de museo comienza un proceso de transformación llegando a concebirse como un espacio de experiencias enriquecedoras de socialización y aprendizajes. Comprender cómo se dan estos procesos es fundamental y requiere de reflexión e investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos, desde una perspectiva multidisciplinaria. Esta tesis es el resultado de la investigación realizada por Constanza Pedersoli para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo se inscribe en el área de educación en museos, donde la autora viene desarrollando gran parte de su trayectoria profesional, y aborda los sentidos que los grupos familiares otorgan a su experiencia en el museo desde una perspectiva pedagógica y social. Está enmarcado en la investigación sobre las visitas familiares a la exhibición interactiva “DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo”, perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La exhibición invita a pensar sobre la lógica consumista y reflexionar sobre la influencia la sociedad de consumo en la vida de las personas. La investigación se orienta a comprender las experiencias de visita familiar en dicha exhibición, mediante el conocimiento de las dinámicas de recorridos, los vínculos y conversaciones que establecen entre sí y en relación con el conocimiento y los sentidos que le otorgan a la experiencia. La tesis se enmarca en los aportes de la pedagogía con perspectiva latinoamericana y busca que recuperar, desde una mirada crítica, la producción de la región en esta temática. El abordaje metodológico es de carácter cualitativo obteniendo la información a partir de observaciones, fotografías, comentarios en los libros de visitas y entrevistas a grupos familiares.
En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
reseña de tesis
Museo
pedagogía
visita familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43e7e9e1d9ebf60de86bd1cc2a53ddfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginasDegiovanni, Paola AndreaCiencias de la Educaciónreseña de tesisMuseopedagogíavisita familiarA mediados del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones en las estructuras sociales, la democratización del acceso a la cultura y el impulso que recibe la enseñanza de las ciencias, el modelo tradicional de museo comienza un proceso de transformación llegando a concebirse como un espacio de experiencias enriquecedoras de socialización y aprendizajes. Comprender cómo se dan estos procesos es fundamental y requiere de reflexión e investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos, desde una perspectiva multidisciplinaria. Esta tesis es el resultado de la investigación realizada por Constanza Pedersoli para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo se inscribe en el área de educación en museos, donde la autora viene desarrollando gran parte de su trayectoria profesional, y aborda los sentidos que los grupos familiares otorgan a su experiencia en el museo desde una perspectiva pedagógica y social. Está enmarcado en la investigación sobre las visitas familiares a la exhibición interactiva “DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo”, perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La exhibición invita a pensar sobre la lógica consumista y reflexionar sobre la influencia la sociedad de consumo en la vida de las personas. La investigación se orienta a comprender las experiencias de visita familiar en dicha exhibición, mediante el conocimiento de las dinámicas de recorridos, los vínculos y conversaciones que establecen entre sí y en relación con el conocimiento y los sentidos que le otorgan a la experiencia. La tesis se enmarca en los aportes de la pedagogía con perspectiva latinoamericana y busca que recuperar, desde una mirada crítica, la producción de la región en esta temática. El abordaje metodológico es de carácter cualitativo obteniendo la información a partir de observaciones, fotografías, comentarios en los libros de visitas y entrevistas a grupos familiares.En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e123info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:46.114SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
title |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
spellingShingle |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas Degiovanni, Paola Andrea Ciencias de la Educación reseña de tesis Museo pedagogía visita familiar |
title_short |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
title_full |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
title_fullStr |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
title_full_unstemmed |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
title_sort |
Pedersoli, Constanza "Educación y pedagogía en museos. Las visitas familiares a la exhibición DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo de la Universidad Nacional de La Plata" : Tesis doctoral. Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Argentina. 2020, 276 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Degiovanni, Paola Andrea |
author |
Degiovanni, Paola Andrea |
author_facet |
Degiovanni, Paola Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación reseña de tesis Museo pedagogía visita familiar |
topic |
Ciencias de la Educación reseña de tesis Museo pedagogía visita familiar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones en las estructuras sociales, la democratización del acceso a la cultura y el impulso que recibe la enseñanza de las ciencias, el modelo tradicional de museo comienza un proceso de transformación llegando a concebirse como un espacio de experiencias enriquecedoras de socialización y aprendizajes. Comprender cómo se dan estos procesos es fundamental y requiere de reflexión e investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos, desde una perspectiva multidisciplinaria. Esta tesis es el resultado de la investigación realizada por Constanza Pedersoli para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo se inscribe en el área de educación en museos, donde la autora viene desarrollando gran parte de su trayectoria profesional, y aborda los sentidos que los grupos familiares otorgan a su experiencia en el museo desde una perspectiva pedagógica y social. Está enmarcado en la investigación sobre las visitas familiares a la exhibición interactiva “DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo”, perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La exhibición invita a pensar sobre la lógica consumista y reflexionar sobre la influencia la sociedad de consumo en la vida de las personas. La investigación se orienta a comprender las experiencias de visita familiar en dicha exhibición, mediante el conocimiento de las dinámicas de recorridos, los vínculos y conversaciones que establecen entre sí y en relación con el conocimiento y los sentidos que le otorgan a la experiencia. La tesis se enmarca en los aportes de la pedagogía con perspectiva latinoamericana y busca que recuperar, desde una mirada crítica, la producción de la región en esta temática. El abordaje metodológico es de carácter cualitativo obteniendo la información a partir de observaciones, fotografías, comentarios en los libros de visitas y entrevistas a grupos familiares. En "Documentos relacionados" se encuentra el link para acceder al texto completo de la tesis. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
A mediados del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones en las estructuras sociales, la democratización del acceso a la cultura y el impulso que recibe la enseñanza de las ciencias, el modelo tradicional de museo comienza un proceso de transformación llegando a concebirse como un espacio de experiencias enriquecedoras de socialización y aprendizajes. Comprender cómo se dan estos procesos es fundamental y requiere de reflexión e investigación de aspectos tanto teóricos como prácticos, desde una perspectiva multidisciplinaria. Esta tesis es el resultado de la investigación realizada por Constanza Pedersoli para la obtención del grado de Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. El trabajo se inscribe en el área de educación en museos, donde la autora viene desarrollando gran parte de su trayectoria profesional, y aborda los sentidos que los grupos familiares otorgan a su experiencia en el museo desde una perspectiva pedagógica y social. Está enmarcado en la investigación sobre las visitas familiares a la exhibición interactiva “DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo”, perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la Universidad Nacional de La Plata. La exhibición invita a pensar sobre la lógica consumista y reflexionar sobre la influencia la sociedad de consumo en la vida de las personas. La investigación se orienta a comprender las experiencias de visita familiar en dicha exhibición, mediante el conocimiento de las dinámicas de recorridos, los vínculos y conversaciones que establecen entre sí y en relación con el conocimiento y los sentidos que le otorgan a la experiencia. La tesis se enmarca en los aportes de la pedagogía con perspectiva latinoamericana y busca que recuperar, desde una mirada crítica, la producción de la región en esta temática. El abordaje metodológico es de carácter cualitativo obteniendo la información a partir de observaciones, fotografías, comentarios en los libros de visitas y entrevistas a grupos familiares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8866 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468866e123 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111220 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616305445961728 |
score |
13.070432 |