Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste d...

Autores
Dezzotti, Alejandro; Manzoni, Manuel; Sbrancia, Renato
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción, el almacenamiento en el suelo y la viabilidad de las semillas de Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) y Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) fueron analizadas en cuatro rodales de la cuenca del lago Lácar (Parque Nacional Lanín). Entre 2001 y 2003, N. dombeyi produjo el 86,4 % de las semillas y exhibió una fecundidad individual hasta 44 veces mayor a la de las otras especies, que se vincularía al menor tamaño de la semilla. La producción aumentó en los rodales con árboles de tamaño mayor. Los árboles produjeron hasta 47 veces más semillas durante el segundo y tercer periodo anual, un fenómeno sincronizado que aumentaría la eficiencia reproductiva. Las diferencias interespecíficas en el tamaño de la semilla y la fecundidad fueron compatibles con el temperamento de los árboles. La estructura espacial de las semillas caídas fue agrupado; sin embargo, la mayor producción redujo la intensidad del agrupamiento lo que disminuiría la mortalidad durante el autorraleo. La correlación positiva entre la lluvia y el banco del suelo y el cociente muy bajo de la abundancia de semillas asociada a estos procesos, reflejaría el papel clave de la producción sobre la acumulación de semillas. La tasa máxima de germinación fue 0,12 %. Estas especies conformarían en el suelo un banco transitorio de verano, cuyas semillas emergerían en la primavera inmediata a la diseminación. La reducida longevidad de las semillas en el suelo restringiría el uso de este reservorio para la conservación y silvicultura de este valioso ecosistema.
Production, soil storage and viability of seeds of Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) and Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) were analysed in four forest stands within the lake Lácar watershed (Lanín National Park). Between 2001 and 2003, N. dombeyi accounted for 86.4 % of the seed rain and exhibited an individual fecundity up to 44-times larger than that of the other species, probably as a response to a trade-off related to a smaller seed weight. Seed production increased in mature stands possibly due to the presence of larger trees. Regardless species, trees produced up to 47-times more seeds during the second and third annual period, a synchronous masting that would increase reproductive efficiency. Interspecific differences in seed weight and fecundity were consistent with tree temperament. Although fallen seeds were spatially clumped, grouping intensity decreased with fertility, and consequently a plant mortality reduction is expected during self-thinning. Both, the positive correlation between seed rain and storage and the low ratio of seeds abundance related to these processes, would reflect the key role of production in soil accumulation. In all species, maximum germination rate was 0.12 %. These species would develop a summer transient soil bank with seeds strictly emerging during the spring immediate to dispersal. Even though seeds accumulate extensively into the soil, only those emerging rapidly probably constitute a potential seedlings source. The reduced seed longevity within the soil profile would imply a limited significance for tree regeneration, restricting the use of the seed pool for conservation and management of this valuable ecosystem.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Semillas
Patagonia argentina
coihue
roble pellín
raulí
estructura forestal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58444

id SEDICI_87154442d29e681f4373d4bfc392ffe7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentinaProduction, soil storage and viability of Nothofagus dombeyi, Nothofagus obliqua and Nothofagus alpina (Nothofagaceae) seeds in a temperate forest from Northwestern Patagonia of ArgentinaDezzotti, AlejandroManzoni, ManuelSbrancia, RenatoCiencias AgrariasSemillasPatagonia argentinacoihueroble pellínraulíestructura forestalLa producción, el almacenamiento en el suelo y la viabilidad de las semillas de Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) y Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) fueron analizadas en cuatro rodales de la cuenca del lago Lácar (Parque Nacional Lanín). Entre 2001 y 2003, N. dombeyi produjo el 86,4 % de las semillas y exhibió una fecundidad individual hasta 44 veces mayor a la de las otras especies, que se vincularía al menor tamaño de la semilla. La producción aumentó en los rodales con árboles de tamaño mayor. Los árboles produjeron hasta 47 veces más semillas durante el segundo y tercer periodo anual, un fenómeno sincronizado que aumentaría la eficiencia reproductiva. Las diferencias interespecíficas en el tamaño de la semilla y la fecundidad fueron compatibles con el temperamento de los árboles. La estructura espacial de las semillas caídas fue agrupado; sin embargo, la mayor producción redujo la intensidad del agrupamiento lo que disminuiría la mortalidad durante el autorraleo. La correlación positiva entre la lluvia y el banco del suelo y el cociente muy bajo de la abundancia de semillas asociada a estos procesos, reflejaría el papel clave de la producción sobre la acumulación de semillas. La tasa máxima de germinación fue 0,12 %. Estas especies conformarían en el suelo un banco transitorio de verano, cuyas semillas emergerían en la primavera inmediata a la diseminación. La reducida longevidad de las semillas en el suelo restringiría el uso de este reservorio para la conservación y silvicultura de este valioso ecosistema.Production, soil storage and viability of seeds of Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) and Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) were analysed in four forest stands within the lake Lácar watershed (Lanín National Park). Between 2001 and 2003, N. dombeyi accounted for 86.4 % of the seed rain and exhibited an individual fecundity up to 44-times larger than that of the other species, probably as a response to a trade-off related to a smaller seed weight. Seed production increased in mature stands possibly due to the presence of larger trees. Regardless species, trees produced up to 47-times more seeds during the second and third annual period, a synchronous masting that would increase reproductive efficiency. Interspecific differences in seed weight and fecundity were consistent with tree temperament. Although fallen seeds were spatially clumped, grouping intensity decreased with fertility, and consequently a plant mortality reduction is expected during self-thinning. Both, the positive correlation between seed rain and storage and the low ratio of seeds abundance related to these processes, would reflect the key role of production in soil accumulation. In all species, maximum germination rate was 0.12 %. These species would develop a summer transient soil bank with seeds strictly emerging during the spring immediate to dispersal. Even though seeds accumulate extensively into the soil, only those emerging rapidly probably constitute a potential seedlings source. The reduced seed longevity within the soil profile would imply a limited significance for tree regeneration, restricting the use of the seed pool for conservation and management of this valuable ecosystem.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-160http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58444spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/527/412info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:12.427SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
Production, soil storage and viability of Nothofagus dombeyi, Nothofagus obliqua and Nothofagus alpina (Nothofagaceae) seeds in a temperate forest from Northwestern Patagonia of Argentina
title Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
spellingShingle Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
Dezzotti, Alejandro
Ciencias Agrarias
Semillas
Patagonia argentina
coihue
roble pellín
raulí
estructura forestal
title_short Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
title_full Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
title_fullStr Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
title_full_unstemmed Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
title_sort Producción, almacenamiento en el suelo y viabilidad de las semillas de <i>Nothofagus dombeyi, N. obliqua</i> y <i>N. alpina</i> (Nothofagaceae) en un bosque templado del noroeste de la Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dezzotti, Alejandro
Manzoni, Manuel
Sbrancia, Renato
author Dezzotti, Alejandro
author_facet Dezzotti, Alejandro
Manzoni, Manuel
Sbrancia, Renato
author_role author
author2 Manzoni, Manuel
Sbrancia, Renato
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Semillas
Patagonia argentina
coihue
roble pellín
raulí
estructura forestal
topic Ciencias Agrarias
Semillas
Patagonia argentina
coihue
roble pellín
raulí
estructura forestal
dc.description.none.fl_txt_mv La producción, el almacenamiento en el suelo y la viabilidad de las semillas de Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) y Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) fueron analizadas en cuatro rodales de la cuenca del lago Lácar (Parque Nacional Lanín). Entre 2001 y 2003, N. dombeyi produjo el 86,4 % de las semillas y exhibió una fecundidad individual hasta 44 veces mayor a la de las otras especies, que se vincularía al menor tamaño de la semilla. La producción aumentó en los rodales con árboles de tamaño mayor. Los árboles produjeron hasta 47 veces más semillas durante el segundo y tercer periodo anual, un fenómeno sincronizado que aumentaría la eficiencia reproductiva. Las diferencias interespecíficas en el tamaño de la semilla y la fecundidad fueron compatibles con el temperamento de los árboles. La estructura espacial de las semillas caídas fue agrupado; sin embargo, la mayor producción redujo la intensidad del agrupamiento lo que disminuiría la mortalidad durante el autorraleo. La correlación positiva entre la lluvia y el banco del suelo y el cociente muy bajo de la abundancia de semillas asociada a estos procesos, reflejaría el papel clave de la producción sobre la acumulación de semillas. La tasa máxima de germinación fue 0,12 %. Estas especies conformarían en el suelo un banco transitorio de verano, cuyas semillas emergerían en la primavera inmediata a la diseminación. La reducida longevidad de las semillas en el suelo restringiría el uso de este reservorio para la conservación y silvicultura de este valioso ecosistema.
Production, soil storage and viability of seeds of Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) and Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) were analysed in four forest stands within the lake Lácar watershed (Lanín National Park). Between 2001 and 2003, N. dombeyi accounted for 86.4 % of the seed rain and exhibited an individual fecundity up to 44-times larger than that of the other species, probably as a response to a trade-off related to a smaller seed weight. Seed production increased in mature stands possibly due to the presence of larger trees. Regardless species, trees produced up to 47-times more seeds during the second and third annual period, a synchronous masting that would increase reproductive efficiency. Interspecific differences in seed weight and fecundity were consistent with tree temperament. Although fallen seeds were spatially clumped, grouping intensity decreased with fertility, and consequently a plant mortality reduction is expected during self-thinning. Both, the positive correlation between seed rain and storage and the low ratio of seeds abundance related to these processes, would reflect the key role of production in soil accumulation. In all species, maximum germination rate was 0.12 %. These species would develop a summer transient soil bank with seeds strictly emerging during the spring immediate to dispersal. Even though seeds accumulate extensively into the soil, only those emerging rapidly probably constitute a potential seedlings source. The reduced seed longevity within the soil profile would imply a limited significance for tree regeneration, restricting the use of the seed pool for conservation and management of this valuable ecosystem.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La producción, el almacenamiento en el suelo y la viabilidad de las semillas de Nothofagus dombeyi ((Mirb.) Oerst., coihue), Nothofagus obliqua ((Mirb.) Oerst., roble pellín) y Nothofagus alpina ((Poepp. & Endl.) Oerst., raulí) fueron analizadas en cuatro rodales de la cuenca del lago Lácar (Parque Nacional Lanín). Entre 2001 y 2003, N. dombeyi produjo el 86,4 % de las semillas y exhibió una fecundidad individual hasta 44 veces mayor a la de las otras especies, que se vincularía al menor tamaño de la semilla. La producción aumentó en los rodales con árboles de tamaño mayor. Los árboles produjeron hasta 47 veces más semillas durante el segundo y tercer periodo anual, un fenómeno sincronizado que aumentaría la eficiencia reproductiva. Las diferencias interespecíficas en el tamaño de la semilla y la fecundidad fueron compatibles con el temperamento de los árboles. La estructura espacial de las semillas caídas fue agrupado; sin embargo, la mayor producción redujo la intensidad del agrupamiento lo que disminuiría la mortalidad durante el autorraleo. La correlación positiva entre la lluvia y el banco del suelo y el cociente muy bajo de la abundancia de semillas asociada a estos procesos, reflejaría el papel clave de la producción sobre la acumulación de semillas. La tasa máxima de germinación fue 0,12 %. Estas especies conformarían en el suelo un banco transitorio de verano, cuyas semillas emergerían en la primavera inmediata a la diseminación. La reducida longevidad de las semillas en el suelo restringiría el uso de este reservorio para la conservación y silvicultura de este valioso ecosistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/527/412
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
143-160
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064040467496960
score 13.22299