El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin

Autores
Taub, Emmanuel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 29 de mayo de 1926, Walter Benjamin le escribe a Scholem explicándole que son los caminos de lo religioso o de lo político aquellos que se le abren como alternativas a la esfera puramente teórica. Benjamin se hallaba en la encrucijada de un tiempo que había dejado atrás la violencia y la catástrofe de la Gran Guerra y se repetía otra vez en este infierno –como el pensamiento que retoma de Strindberg– de poderes espectrales y demoníacos. Es así que en el punto de encuentro entre su pensamiento teológico – volcado en escritos y concepciones tempranas– y el marxismo, entre teología y política, estallan ante nuestros ojos las chispas de su propia radicalidad teológico-política. En este trabajo nos interesa recorrer las aristas de esta “radicalidad teológico-política” en el pensamiento de Benjamin en donde se abre la mirada desconfiada, sagaz y milimétrica del mundo moderno como el continuum histórico de lo profano, recorriendo los caminos de una descomposición y de la caída. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Religión
filosofía política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35758

id SEDICI_870bcc0eef48de399439e8c6033ed5af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter BenjaminTaub, EmmanuelHumanidadesFilosofíaReligiónfilosofía políticaEl 29 de mayo de 1926, Walter Benjamin le escribe a Scholem explicándole que son los caminos de lo religioso o de lo político aquellos que se le abren como alternativas a la esfera puramente teórica. Benjamin se hallaba en la encrucijada de un tiempo que había dejado atrás la violencia y la catástrofe de la Gran Guerra y se repetía otra vez en este infierno –como el pensamiento que retoma de Strindberg– de poderes espectrales y demoníacos. Es así que en el punto de encuentro entre su pensamiento teológico – volcado en escritos y concepciones tempranas– y el marxismo, entre teología y política, estallan ante nuestros ojos las chispas de su propia radicalidad teológico-política. En este trabajo nos interesa recorrer las aristas de esta “radicalidad teológico-política” en el pensamiento de Benjamin en donde se abre la mirada desconfiada, sagaz y milimétrica del mundo moderno como el continuum histórico de lo profano, recorriendo los caminos de una descomposición y de la caída. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35758spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/bfwalter-benjamin-filosofo-la-dimension-filosofica-del-pensamiento-de-benjamin-en-foco-critica-de-arte-lenguaje-religion-memoria-e-historia/Taub-%20Emmanuel.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
title El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
spellingShingle El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
Taub, Emmanuel
Humanidades
Filosofía
Religión
filosofía política
title_short El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
title_full El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
title_fullStr El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
title_full_unstemmed El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
title_sort El infierno, esta vida aquí: esbozos sobre el radicalismo teológico-político de Walter Benjamin
dc.creator.none.fl_str_mv Taub, Emmanuel
author Taub, Emmanuel
author_facet Taub, Emmanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Religión
filosofía política
topic Humanidades
Filosofía
Religión
filosofía política
dc.description.none.fl_txt_mv El 29 de mayo de 1926, Walter Benjamin le escribe a Scholem explicándole que son los caminos de lo religioso o de lo político aquellos que se le abren como alternativas a la esfera puramente teórica. Benjamin se hallaba en la encrucijada de un tiempo que había dejado atrás la violencia y la catástrofe de la Gran Guerra y se repetía otra vez en este infierno –como el pensamiento que retoma de Strindberg– de poderes espectrales y demoníacos. Es así que en el punto de encuentro entre su pensamiento teológico – volcado en escritos y concepciones tempranas– y el marxismo, entre teología y política, estallan ante nuestros ojos las chispas de su propia radicalidad teológico-política. En este trabajo nos interesa recorrer las aristas de esta “radicalidad teológico-política” en el pensamiento de Benjamin en donde se abre la mirada desconfiada, sagaz y milimétrica del mundo moderno como el continuum histórico de lo profano, recorriendo los caminos de una descomposición y de la caída. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El 29 de mayo de 1926, Walter Benjamin le escribe a Scholem explicándole que son los caminos de lo religioso o de lo político aquellos que se le abren como alternativas a la esfera puramente teórica. Benjamin se hallaba en la encrucijada de un tiempo que había dejado atrás la violencia y la catástrofe de la Gran Guerra y se repetía otra vez en este infierno –como el pensamiento que retoma de Strindberg– de poderes espectrales y demoníacos. Es así que en el punto de encuentro entre su pensamiento teológico – volcado en escritos y concepciones tempranas– y el marxismo, entre teología y política, estallan ante nuestros ojos las chispas de su propia radicalidad teológico-política. En este trabajo nos interesa recorrer las aristas de esta “radicalidad teológico-política” en el pensamiento de Benjamin en donde se abre la mirada desconfiada, sagaz y milimétrica del mundo moderno como el continuum histórico de lo profano, recorriendo los caminos de una descomposición y de la caída. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/bfwalter-benjamin-filosofo-la-dimension-filosofica-del-pensamiento-de-benjamin-en-foco-critica-de-arte-lenguaje-religion-memoria-e-historia/Taub-%20Emmanuel.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615858255560704
score 13.070432