Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires

Autores
Génova, Leopoldo Julio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque son regadas complementariamente 166.000 ha bonaerenses, aún se debate sobre el im pacto negativo en los suelos y la adaptabilidad de las clasificaciones de aptitud del agua para riego. Comparando las capacidades de pronóstico de salinización y alcalinización de los suelos regados de los métodos del US Salinity Lab, de la FAO y del IPG-INTA con los indicadores salino-sódicos generados durante 8 años a partir de 133 análisis de aguas y suelos regados, que no registraron valores superiores al 12% de sodio intercambiable, se concluye que para riego complementario, no es aplicable el método del US Salinity Lab., pues ignora la resiliencia edáfica explicada por los siguientes mecanismos de recuperación: lavado producido por las lluvias e intercambio catiónico, considerando más específico el método del IPG-INTA, que toma en cuenta no solo las características hidroquímicas sino también las precipitaciones, las dosis de riego recibidas y las características físico-químicas de los suelos.
Although 166,000 ha are complementary irrigated in the Buenos Aires State, still debate about the ne gative impact on soils and adaptability of the irrigation water quality classifications. Comparing the predictive capabilities of the irrigated soils salinization and alkalization from the U.S. Salinity Lab., FAO and IPG-INTA methods with saline-alkaline indicators generated for 8 years from 133 analyzes of water and soil irrigated, that not registered more than 12% exchangeable sodium, it is concluded that for complementary irrigation, is not applicable the U.S. Salinity Lab. method, because it ignores soil resilience, explained by the following recovery mechanisms: leaching produced by rain and cation exchange capacity, considering more specific the IPG-INTA method, which takes into account not only the hydrochemical characteristics but also rainfall, irrigation depths received and the physicochemical characteristics of the soils.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Aptitud agrícola del agua
Resiliencia edáfica
Riego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103724

id SEDICI_87011c268ff44301a64a2f7d84662029
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103724
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos AiresGénova, Leopoldo JulioCiencias NaturalesAptitud agrícola del aguaResiliencia edáficaRiegoAunque son regadas complementariamente 166.000 ha bonaerenses, aún se debate sobre el im pacto negativo en los suelos y la adaptabilidad de las clasificaciones de aptitud del agua para riego. Comparando las capacidades de pronóstico de salinización y alcalinización de los suelos regados de los métodos del US Salinity Lab, de la FAO y del IPG-INTA con los indicadores salino-sódicos generados durante 8 años a partir de 133 análisis de aguas y suelos regados, que no registraron valores superiores al 12% de sodio intercambiable, se concluye que para riego complementario, no es aplicable el método del US Salinity Lab., pues ignora la resiliencia edáfica explicada por los siguientes mecanismos de recuperación: lavado producido por las lluvias e intercambio catiónico, considerando más específico el método del IPG-INTA, que toma en cuenta no solo las características hidroquímicas sino también las precipitaciones, las dosis de riego recibidas y las características físico-químicas de los suelos.Although 166,000 ha are complementary irrigated in the Buenos Aires State, still debate about the ne gative impact on soils and adaptability of the irrigation water quality classifications. Comparing the predictive capabilities of the irrigated soils salinization and alkalization from the U.S. Salinity Lab., FAO and IPG-INTA methods with saline-alkaline indicators generated for 8 years from 133 analyzes of water and soil irrigated, that not registered more than 12% exchangeable sodium, it is concluded that for complementary irrigation, is not applicable the U.S. Salinity Lab. method, because it ignores soil resilience, explained by the following recovery mechanisms: leaching produced by rain and cation exchange capacity, considering more specific the IPG-INTA method, which takes into account not only the hydrochemical characteristics but also rainfall, irrigation depths received and the physicochemical characteristics of the soils.Universidad Nacional de La Plata2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf131-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103724spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:03:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:03:26.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
title Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
Génova, Leopoldo Julio
Ciencias Naturales
Aptitud agrícola del agua
Resiliencia edáfica
Riego
title_short Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
title_full Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
title_sort Comparación de tres clasificaciones de calidad de aguas para riego complementario en el Norte de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Génova, Leopoldo Julio
author Génova, Leopoldo Julio
author_facet Génova, Leopoldo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Aptitud agrícola del agua
Resiliencia edáfica
Riego
topic Ciencias Naturales
Aptitud agrícola del agua
Resiliencia edáfica
Riego
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque son regadas complementariamente 166.000 ha bonaerenses, aún se debate sobre el im pacto negativo en los suelos y la adaptabilidad de las clasificaciones de aptitud del agua para riego. Comparando las capacidades de pronóstico de salinización y alcalinización de los suelos regados de los métodos del US Salinity Lab, de la FAO y del IPG-INTA con los indicadores salino-sódicos generados durante 8 años a partir de 133 análisis de aguas y suelos regados, que no registraron valores superiores al 12% de sodio intercambiable, se concluye que para riego complementario, no es aplicable el método del US Salinity Lab., pues ignora la resiliencia edáfica explicada por los siguientes mecanismos de recuperación: lavado producido por las lluvias e intercambio catiónico, considerando más específico el método del IPG-INTA, que toma en cuenta no solo las características hidroquímicas sino también las precipitaciones, las dosis de riego recibidas y las características físico-químicas de los suelos.
Although 166,000 ha are complementary irrigated in the Buenos Aires State, still debate about the ne gative impact on soils and adaptability of the irrigation water quality classifications. Comparing the predictive capabilities of the irrigated soils salinization and alkalization from the U.S. Salinity Lab., FAO and IPG-INTA methods with saline-alkaline indicators generated for 8 years from 133 analyzes of water and soil irrigated, that not registered more than 12% exchangeable sodium, it is concluded that for complementary irrigation, is not applicable the U.S. Salinity Lab. method, because it ignores soil resilience, explained by the following recovery mechanisms: leaching produced by rain and cation exchange capacity, considering more specific the IPG-INTA method, which takes into account not only the hydrochemical characteristics but also rainfall, irrigation depths received and the physicochemical characteristics of the soils.
Universidad Nacional de La Plata
description Aunque son regadas complementariamente 166.000 ha bonaerenses, aún se debate sobre el im pacto negativo en los suelos y la adaptabilidad de las clasificaciones de aptitud del agua para riego. Comparando las capacidades de pronóstico de salinización y alcalinización de los suelos regados de los métodos del US Salinity Lab, de la FAO y del IPG-INTA con los indicadores salino-sódicos generados durante 8 años a partir de 133 análisis de aguas y suelos regados, que no registraron valores superiores al 12% de sodio intercambiable, se concluye que para riego complementario, no es aplicable el método del US Salinity Lab., pues ignora la resiliencia edáfica explicada por los siguientes mecanismos de recuperación: lavado producido por las lluvias e intercambio catiónico, considerando más específico el método del IPG-INTA, que toma en cuenta no solo las características hidroquímicas sino también las precipitaciones, las dosis de riego recibidas y las características físico-químicas de los suelos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103724
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/30329
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-138
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783300404772864
score 12.982451