Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas

Autores
Cotignola, Mariela Lorena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Viguera, Aníbal
Ros, Mónica Gabriela
Descripción
La Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la UNLP tiene entre sus funciones implementar un programa permanente de investigación educativa focalizado en el análisis de información cuantitativa y cualitativa sobre los procesos académicos, con el objeto de generar insumos de conocimiento para el diseño de políticas y la toma de decisiones. Para llevarlo adelante requiere de información que acompañe el diagnóstico, planificación y seguimiento de sus funciones y políticas académicas. Pero no se trata de cualquier información sino de Información orientada a las problemáticas de su interés y a las políticas implementadas. Otra condición que la disponibilidad de información debería cumplir es dar cuenta de los procesos en tiempo real. Por ello los datos deben estar accesible para su análisis al mismo tiempo que los procesos académicos se van desarrollando. Con esta necesidad como demanda de gestión es que desde el Programa de Estudios sobre Procesos Académicos (PEPA) proponemos el diseño de un sistema de indicadores orientado a la gestión de la Secretaría de Asuntos Académicos que pueda ser visualizado a partir de un panel web. La implementación de un sistema de este tipo requiere de un desarrollo conjunto donde se conjugan aportes disciplinares de las ciencias sociales, la estadística y la informática. Dada la complejidad del objeto abordado se requiere de un proceso analítico previo a su planificación, diseño e implementación. El desarrollo de este TFI se sitúa en la primera etapa de dicho proceso, donde se presentan las primeras consideraciones que deben hacerse en torno al encuadre teórico y metodológico para la construcción de un sistema de indicadores dirigido a los requerimientos de la gestión académica. Para ello se presentan reflexiones acerca de la información y sus sistemas, en general, y aplicados a las problemáticas educativas, en particular. Este trabajo no busca avanzar en el diseño del sistema sino concentrarse reflexivamente en la etapa previa donde se deben definir aspectos que determinarán el proceso posterior, ligados a las particularidades y desafíos que implica construcción de los indicadores, su vínculo directo con las fuentes disponibles y con las necesidades de la gestión.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
Materia
Educación
Indicadores (Estadística)
Políticas académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115378

id SEDICI_86f98ee5f603ee931646e8a058aef8aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115378
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicasCotignola, Mariela LorenaEducaciónIndicadores (Estadística)Políticas académicasLa Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la UNLP tiene entre sus funciones implementar un programa permanente de investigación educativa focalizado en el análisis de información cuantitativa y cualitativa sobre los procesos académicos, con el objeto de generar insumos de conocimiento para el diseño de políticas y la toma de decisiones. Para llevarlo adelante requiere de información que acompañe el diagnóstico, planificación y seguimiento de sus funciones y políticas académicas. Pero no se trata de cualquier información sino de Información orientada a las problemáticas de su interés y a las políticas implementadas. Otra condición que la disponibilidad de información debería cumplir es dar cuenta de los procesos en tiempo real. Por ello los datos deben estar accesible para su análisis al mismo tiempo que los procesos académicos se van desarrollando. Con esta necesidad como demanda de gestión es que desde el Programa de Estudios sobre Procesos Académicos (PEPA) proponemos el diseño de un sistema de indicadores orientado a la gestión de la Secretaría de Asuntos Académicos que pueda ser visualizado a partir de un panel web. La implementación de un sistema de este tipo requiere de un desarrollo conjunto donde se conjugan aportes disciplinares de las ciencias sociales, la estadística y la informática. Dada la complejidad del objeto abordado se requiere de un proceso analítico previo a su planificación, diseño e implementación. El desarrollo de este TFI se sitúa en la primera etapa de dicho proceso, donde se presentan las primeras consideraciones que deben hacerse en torno al encuadre teórico y metodológico para la construcción de un sistema de indicadores dirigido a los requerimientos de la gestión académica. Para ello se presentan reflexiones acerca de la información y sus sistemas, en general, y aplicados a las problemáticas educativas, en particular. Este trabajo no busca avanzar en el diseño del sistema sino concentrarse reflexivamente en la etapa previa donde se deben definir aspectos que determinarán el proceso posterior, ligados a las particularidades y desafíos que implica construcción de los indicadores, su vínculo directo con las fuentes disponibles y con las necesidades de la gestión.Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaViguera, AníbalRos, Mónica Gabriela2020-11-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115378spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115378Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:47.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
title Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
spellingShingle Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
Cotignola, Mariela Lorena
Educación
Indicadores (Estadística)
Políticas académicas
title_short Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
title_full Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
title_fullStr Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
title_sort Reflexiones en torno a la construcción de un sistema de indicadores orientado a la gestión de políticas académicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cotignola, Mariela Lorena
author Cotignola, Mariela Lorena
author_facet Cotignola, Mariela Lorena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Viguera, Aníbal
Ros, Mónica Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Indicadores (Estadística)
Políticas académicas
topic Educación
Indicadores (Estadística)
Políticas académicas
dc.description.none.fl_txt_mv La Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la UNLP tiene entre sus funciones implementar un programa permanente de investigación educativa focalizado en el análisis de información cuantitativa y cualitativa sobre los procesos académicos, con el objeto de generar insumos de conocimiento para el diseño de políticas y la toma de decisiones. Para llevarlo adelante requiere de información que acompañe el diagnóstico, planificación y seguimiento de sus funciones y políticas académicas. Pero no se trata de cualquier información sino de Información orientada a las problemáticas de su interés y a las políticas implementadas. Otra condición que la disponibilidad de información debería cumplir es dar cuenta de los procesos en tiempo real. Por ello los datos deben estar accesible para su análisis al mismo tiempo que los procesos académicos se van desarrollando. Con esta necesidad como demanda de gestión es que desde el Programa de Estudios sobre Procesos Académicos (PEPA) proponemos el diseño de un sistema de indicadores orientado a la gestión de la Secretaría de Asuntos Académicos que pueda ser visualizado a partir de un panel web. La implementación de un sistema de este tipo requiere de un desarrollo conjunto donde se conjugan aportes disciplinares de las ciencias sociales, la estadística y la informática. Dada la complejidad del objeto abordado se requiere de un proceso analítico previo a su planificación, diseño e implementación. El desarrollo de este TFI se sitúa en la primera etapa de dicho proceso, donde se presentan las primeras consideraciones que deben hacerse en torno al encuadre teórico y metodológico para la construcción de un sistema de indicadores dirigido a los requerimientos de la gestión académica. Para ello se presentan reflexiones acerca de la información y sus sistemas, en general, y aplicados a las problemáticas educativas, en particular. Este trabajo no busca avanzar en el diseño del sistema sino concentrarse reflexivamente en la etapa previa donde se deben definir aspectos que determinarán el proceso posterior, ligados a las particularidades y desafíos que implica construcción de los indicadores, su vínculo directo con las fuentes disponibles y con las necesidades de la gestión.
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología
description La Secretaría de Asuntos Académicos (SAA) de la UNLP tiene entre sus funciones implementar un programa permanente de investigación educativa focalizado en el análisis de información cuantitativa y cualitativa sobre los procesos académicos, con el objeto de generar insumos de conocimiento para el diseño de políticas y la toma de decisiones. Para llevarlo adelante requiere de información que acompañe el diagnóstico, planificación y seguimiento de sus funciones y políticas académicas. Pero no se trata de cualquier información sino de Información orientada a las problemáticas de su interés y a las políticas implementadas. Otra condición que la disponibilidad de información debería cumplir es dar cuenta de los procesos en tiempo real. Por ello los datos deben estar accesible para su análisis al mismo tiempo que los procesos académicos se van desarrollando. Con esta necesidad como demanda de gestión es que desde el Programa de Estudios sobre Procesos Académicos (PEPA) proponemos el diseño de un sistema de indicadores orientado a la gestión de la Secretaría de Asuntos Académicos que pueda ser visualizado a partir de un panel web. La implementación de un sistema de este tipo requiere de un desarrollo conjunto donde se conjugan aportes disciplinares de las ciencias sociales, la estadística y la informática. Dada la complejidad del objeto abordado se requiere de un proceso analítico previo a su planificación, diseño e implementación. El desarrollo de este TFI se sitúa en la primera etapa de dicho proceso, donde se presentan las primeras consideraciones que deben hacerse en torno al encuadre teórico y metodológico para la construcción de un sistema de indicadores dirigido a los requerimientos de la gestión académica. Para ello se presentan reflexiones acerca de la información y sus sistemas, en general, y aplicados a las problemáticas educativas, en particular. Este trabajo no busca avanzar en el diseño del sistema sino concentrarse reflexivamente en la etapa previa donde se deben definir aspectos que determinarán el proceso posterior, ligados a las particularidades y desafíos que implica construcción de los indicadores, su vínculo directo con las fuentes disponibles y con las necesidades de la gestión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115378
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115378
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783385990594560
score 12.982451