Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay
- Autores
- Batista, A.; Perea, D.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De las dos ooespecies descritas para Uruguay, se destaca por su mayor abundancia y mejor registro estratigráfico Sphaerovum erbeni Mones. El mismo autor también describió otra ooespecie, Tacuarembovum oblongum Mones. De este último ejemplar se desconoce la procedencia estratigráfica exacta, habiéndose asignado en un principio tentativamente a la Formación Ascencio, hoy correspondiente a parte de la Formación Mercedes. Sin embargo el tipo de fosilización que exhibe no coincide con la observada en huevos y huesos claramente procedentes de la última formación, en particular, las areniscas fosilíferas de su Miembro Yapeyú (Cretácico Tardío). Por otro lado existen otras unidades mesozoicas en Uruguay (Formación Tacuarembó y Formación Guichón) que bien podrían corresponder a la unidad original de dichos huevos ya que han aportado restos de dinosaurios no avianos e inclusive fragmentos de cáscaras de huevos en el caso de la segunda. Se describen aquí nuevos restos similares en morfología, tamaño y coloración a T. oblongum. Éstos aportan nuevos datos geográficos, correspondientes a los Departamentos de Soriano (Museo Paleontológico "Alejandro Berro" Nº3032), Durazno (Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, s/n) y Colonia (Colección Rebuffo, s/n), pero sus referencias estratigráficas resultan aún especulativas. Se están efectuando comparaciones a partir de análisis detallados morfológico-macroscópicos y de la microestructura de la cáscara. De los primeros estudios surge una cierta afinidad con T. oblongum pero, dado que la forma general y tamaño de los huevos puede coincidir en diferentes grupos de dinosaurios, los datos relevantes que se obtengan del análisis microscópico contribuirán a establecer su estatus taxonómico más preciso y a corroborar o descartar la afinidad con la referida ooespecie.
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Huevos
Dinosaurios
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16816
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86f85eeb43339295c9e419c5c5a3f154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16816 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), UruguayBatista, A.Perea, D.Ciencias NaturalesPaleontologíaHuevosDinosauriosUruguayDe las dos ooespecies descritas para Uruguay, se destaca por su mayor abundancia y mejor registro estratigráfico Sphaerovum erbeni Mones. El mismo autor también describió otra ooespecie, Tacuarembovum oblongum Mones. De este último ejemplar se desconoce la procedencia estratigráfica exacta, habiéndose asignado en un principio tentativamente a la Formación Ascencio, hoy correspondiente a parte de la Formación Mercedes. Sin embargo el tipo de fosilización que exhibe no coincide con la observada en huevos y huesos claramente procedentes de la última formación, en particular, las areniscas fosilíferas de su Miembro Yapeyú (Cretácico Tardío). Por otro lado existen otras unidades mesozoicas en Uruguay (Formación Tacuarembó y Formación Guichón) que bien podrían corresponder a la unidad original de dichos huevos ya que han aportado restos de dinosaurios no avianos e inclusive fragmentos de cáscaras de huevos en el caso de la segunda. Se describen aquí nuevos restos similares en morfología, tamaño y coloración a T. oblongum. Éstos aportan nuevos datos geográficos, correspondientes a los Departamentos de Soriano (Museo Paleontológico "Alejandro Berro" Nº3032), Durazno (Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, s/n) y Colonia (Colección Rebuffo, s/n), pero sus referencias estratigráficas resultan aún especulativas. Se están efectuando comparaciones a partir de análisis detallados morfológico-macroscópicos y de la microestructura de la cáscara. De los primeros estudios surge una cierta afinidad con T. oblongum pero, dado que la forma general y tamaño de los huevos puede coincidir en diferentes grupos de dinosaurios, los datos relevantes que se obtengan del análisis microscópico contribuirán a establecer su estatus taxonómico más preciso y a corroborar o descartar la afinidad con la referida ooespecie.Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16816spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16816Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:54.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
title |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
spellingShingle |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay Batista, A. Ciencias Naturales Paleontología Huevos Dinosaurios Uruguay |
title_short |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
title_full |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
title_fullStr |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
title_full_unstemmed |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
title_sort |
Nuevos restos de huevos de dinosaurios (Jurásico Tardío? - Cretácico Tardío?), Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Batista, A. Perea, D. |
author |
Batista, A. |
author_facet |
Batista, A. Perea, D. |
author_role |
author |
author2 |
Perea, D. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Huevos Dinosaurios Uruguay |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Huevos Dinosaurios Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De las dos ooespecies descritas para Uruguay, se destaca por su mayor abundancia y mejor registro estratigráfico Sphaerovum erbeni Mones. El mismo autor también describió otra ooespecie, Tacuarembovum oblongum Mones. De este último ejemplar se desconoce la procedencia estratigráfica exacta, habiéndose asignado en un principio tentativamente a la Formación Ascencio, hoy correspondiente a parte de la Formación Mercedes. Sin embargo el tipo de fosilización que exhibe no coincide con la observada en huevos y huesos claramente procedentes de la última formación, en particular, las areniscas fosilíferas de su Miembro Yapeyú (Cretácico Tardío). Por otro lado existen otras unidades mesozoicas en Uruguay (Formación Tacuarembó y Formación Guichón) que bien podrían corresponder a la unidad original de dichos huevos ya que han aportado restos de dinosaurios no avianos e inclusive fragmentos de cáscaras de huevos en el caso de la segunda. Se describen aquí nuevos restos similares en morfología, tamaño y coloración a T. oblongum. Éstos aportan nuevos datos geográficos, correspondientes a los Departamentos de Soriano (Museo Paleontológico "Alejandro Berro" Nº3032), Durazno (Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, s/n) y Colonia (Colección Rebuffo, s/n), pero sus referencias estratigráficas resultan aún especulativas. Se están efectuando comparaciones a partir de análisis detallados morfológico-macroscópicos y de la microestructura de la cáscara. De los primeros estudios surge una cierta afinidad con T. oblongum pero, dado que la forma general y tamaño de los huevos puede coincidir en diferentes grupos de dinosaurios, los datos relevantes que se obtengan del análisis microscópico contribuirán a establecer su estatus taxonómico más preciso y a corroborar o descartar la afinidad con la referida ooespecie. Sesiones libres Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
De las dos ooespecies descritas para Uruguay, se destaca por su mayor abundancia y mejor registro estratigráfico Sphaerovum erbeni Mones. El mismo autor también describió otra ooespecie, Tacuarembovum oblongum Mones. De este último ejemplar se desconoce la procedencia estratigráfica exacta, habiéndose asignado en un principio tentativamente a la Formación Ascencio, hoy correspondiente a parte de la Formación Mercedes. Sin embargo el tipo de fosilización que exhibe no coincide con la observada en huevos y huesos claramente procedentes de la última formación, en particular, las areniscas fosilíferas de su Miembro Yapeyú (Cretácico Tardío). Por otro lado existen otras unidades mesozoicas en Uruguay (Formación Tacuarembó y Formación Guichón) que bien podrían corresponder a la unidad original de dichos huevos ya que han aportado restos de dinosaurios no avianos e inclusive fragmentos de cáscaras de huevos en el caso de la segunda. Se describen aquí nuevos restos similares en morfología, tamaño y coloración a T. oblongum. Éstos aportan nuevos datos geográficos, correspondientes a los Departamentos de Soriano (Museo Paleontológico "Alejandro Berro" Nº3032), Durazno (Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, s/n) y Colonia (Colección Rebuffo, s/n), pero sus referencias estratigráficas resultan aún especulativas. Se están efectuando comparaciones a partir de análisis detallados morfológico-macroscópicos y de la microestructura de la cáscara. De los primeros estudios surge una cierta afinidad con T. oblongum pero, dado que la forma general y tamaño de los huevos puede coincidir en diferentes grupos de dinosaurios, los datos relevantes que se obtengan del análisis microscópico contribuirán a establecer su estatus taxonómico más preciso y a corroborar o descartar la afinidad con la referida ooespecie. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16816 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16816 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260090773569536 |
score |
13.13397 |