Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo

Autores
Cannova, María Paula; Galdeano, Carlos Manuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca abordar la construcción del género musical Latin Music orientado al consumo de habla hispana, realizado por migrantes y/o sus descendientes en Estados Unidos durante el neoliberalismo. La hipótesis central sostiene que el Latin Music en el mercado discográfico norteamericano es a nivel sonoro un género inestable y heterogéneo. Las variables que permitieron el funcionamiento del Latin Music en los mercados son analizadas mediante el concepto de crossover (Daniel Party, 2018), en tanto estrategia o movimiento de cruce que permite al producto ser vendido dentro y fuera del mercado de origen. Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación B380/20 y en la Beca EVC CIN. Se propone conocer algunos de los procedimientos de la industria discográfica de Estados Unidos para producir el Latin Music entre 1970 y 1990 y analizar en forma comparativa sus características sonoras en algunas músicas paradigmáticas del género. A tales fines, el trabajo considera dos publicaciones periódicas especializadas dedicadas a las ventas discográficas como fuentes de información y tres casos musicales.
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
Música
Latin music
crossover
diplomacia musical
Industria discográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148684

id SEDICI_2ccd40a0307de0a6705b47900d690576
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148684
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismoCannova, María PaulaGaldeano, Carlos ManuelBellas ArtesMúsicaLatin musiccrossoverdiplomacia musicalIndustria discográficaEste trabajo busca abordar la construcción del género musical Latin Music orientado al consumo de habla hispana, realizado por migrantes y/o sus descendientes en Estados Unidos durante el neoliberalismo. La hipótesis central sostiene que el Latin Music en el mercado discográfico norteamericano es a nivel sonoro un género inestable y heterogéneo. Las variables que permitieron el funcionamiento del Latin Music en los mercados son analizadas mediante el concepto de crossover (Daniel Party, 2018), en tanto estrategia o movimiento de cruce que permite al producto ser vendido dentro y fuera del mercado de origen. Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación B380/20 y en la Beca EVC CIN. Se propone conocer algunos de los procedimientos de la industria discográfica de Estados Unidos para producir el Latin Music entre 1970 y 1990 y analizar en forma comparativa sus características sonoras en algunas músicas paradigmáticas del género. A tales fines, el trabajo considera dos publicaciones periódicas especializadas dedicadas a las ventas discográficas como fuentes de información y tres casos musicales.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148684spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148684Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:09.347SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
title Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
spellingShingle Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
Cannova, María Paula
Bellas Artes
Música
Latin music
crossover
diplomacia musical
Industria discográfica
title_short Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
title_full Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
title_fullStr Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
title_full_unstemmed Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
title_sort Latin music : Diplomacia cultural norteamericana y mercados hispanos en el neoliberalismo
dc.creator.none.fl_str_mv Cannova, María Paula
Galdeano, Carlos Manuel
author Cannova, María Paula
author_facet Cannova, María Paula
Galdeano, Carlos Manuel
author_role author
author2 Galdeano, Carlos Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
Latin music
crossover
diplomacia musical
Industria discográfica
topic Bellas Artes
Música
Latin music
crossover
diplomacia musical
Industria discográfica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca abordar la construcción del género musical Latin Music orientado al consumo de habla hispana, realizado por migrantes y/o sus descendientes en Estados Unidos durante el neoliberalismo. La hipótesis central sostiene que el Latin Music en el mercado discográfico norteamericano es a nivel sonoro un género inestable y heterogéneo. Las variables que permitieron el funcionamiento del Latin Music en los mercados son analizadas mediante el concepto de crossover (Daniel Party, 2018), en tanto estrategia o movimiento de cruce que permite al producto ser vendido dentro y fuera del mercado de origen. Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación B380/20 y en la Beca EVC CIN. Se propone conocer algunos de los procedimientos de la industria discográfica de Estados Unidos para producir el Latin Music entre 1970 y 1990 y analizar en forma comparativa sus características sonoras en algunas músicas paradigmáticas del género. A tales fines, el trabajo considera dos publicaciones periódicas especializadas dedicadas a las ventas discográficas como fuentes de información y tres casos musicales.
Facultad de Artes
description Este trabajo busca abordar la construcción del género musical Latin Music orientado al consumo de habla hispana, realizado por migrantes y/o sus descendientes en Estados Unidos durante el neoliberalismo. La hipótesis central sostiene que el Latin Music en el mercado discográfico norteamericano es a nivel sonoro un género inestable y heterogéneo. Las variables que permitieron el funcionamiento del Latin Music en los mercados son analizadas mediante el concepto de crossover (Daniel Party, 2018), en tanto estrategia o movimiento de cruce que permite al producto ser vendido dentro y fuera del mercado de origen. Este estudio se enmarca en el proyecto de investigación B380/20 y en la Beca EVC CIN. Se propone conocer algunos de los procedimientos de la industria discográfica de Estados Unidos para producir el Latin Music entre 1970 y 1990 y analizar en forma comparativa sus características sonoras en algunas músicas paradigmáticas del género. A tales fines, el trabajo considera dos publicaciones periódicas especializadas dedicadas a las ventas discográficas como fuentes de información y tres casos musicales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148684
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148684
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260604012724224
score 13.13397