Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino

Autores
Zaragoza, Álvaro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sobrerrepresentación de minorías intensas y ruidosas en redes sociales es un fenómeno que permite que sectores minoritarios, a través de mecanismos digitales, logren aparentar una mayoría que no se reproduce en la realidad. En esta ponencia se ejemplificará este proceso con el caso del liberalismo en Argentina, un sector con apoyos muy reducidos, pero con gran presencia en nuestras interfaces, lo que plantea un gran desafío para pensar y analizar en el siglo XXI. En el siguiente trabajo analizaremos cómo sectores vinculados al liberalismo en Argentina logran obtener un lugar protagónico en las redes sociales de manera ficticia, de modo que este fenómeno no se trasluce en la vida real, evidenciado en los escasos niveles de conocimiento que tienen sus interlocutores y los marginales resultados electorales. En este sentido, interpretamos que se trata de un proceso de sobrerrepresentación de minorías -intensas y ruidosas- que gracias a las características propias de los ecosistemas digitales simulan una mayoría, que están lejos de conformar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Sobrerrepresentación
Redes sociales
Minorías
Liberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113479

id SEDICI_86d6fe22b9db41a0e60bae3f938ca4b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentinoOverrepresantation of minorities in social media: the case of argentine liberalismZaragoza, ÁlvaroComunicaciónSobrerrepresentaciónRedes socialesMinoríasLiberalismoLa sobrerrepresentación de minorías intensas y ruidosas en redes sociales es un fenómeno que permite que sectores minoritarios, a través de mecanismos digitales, logren aparentar una mayoría que no se reproduce en la realidad. En esta ponencia se ejemplificará este proceso con el caso del liberalismo en Argentina, un sector con apoyos muy reducidos, pero con gran presencia en nuestras interfaces, lo que plantea un gran desafío para pensar y analizar en el siglo XXI. En el siguiente trabajo analizaremos cómo sectores vinculados al liberalismo en Argentina logran obtener un lugar protagónico en las redes sociales de manera ficticia, de modo que este fenómeno no se trasluce en la vida real, evidenciado en los escasos niveles de conocimiento que tienen sus interlocutores y los marginales resultados electorales. En este sentido, interpretamos que se trata de un proceso de sobrerrepresentación de minorías -intensas y ruidosas- que gracias a las características propias de los ecosistemas digitales simulan una mayoría, que están lejos de conformar.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6520info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:18.744SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
Overrepresantation of minorities in social media: the case of argentine liberalism
title Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
spellingShingle Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
Zaragoza, Álvaro
Comunicación
Sobrerrepresentación
Redes sociales
Minorías
Liberalismo
title_short Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
title_full Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
title_fullStr Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
title_full_unstemmed Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
title_sort Sobrerrepresentación de minorías en redes sociales : El caso del liberalismo argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Zaragoza, Álvaro
author Zaragoza, Álvaro
author_facet Zaragoza, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Sobrerrepresentación
Redes sociales
Minorías
Liberalismo
topic Comunicación
Sobrerrepresentación
Redes sociales
Minorías
Liberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La sobrerrepresentación de minorías intensas y ruidosas en redes sociales es un fenómeno que permite que sectores minoritarios, a través de mecanismos digitales, logren aparentar una mayoría que no se reproduce en la realidad. En esta ponencia se ejemplificará este proceso con el caso del liberalismo en Argentina, un sector con apoyos muy reducidos, pero con gran presencia en nuestras interfaces, lo que plantea un gran desafío para pensar y analizar en el siglo XXI. En el siguiente trabajo analizaremos cómo sectores vinculados al liberalismo en Argentina logran obtener un lugar protagónico en las redes sociales de manera ficticia, de modo que este fenómeno no se trasluce en la vida real, evidenciado en los escasos niveles de conocimiento que tienen sus interlocutores y los marginales resultados electorales. En este sentido, interpretamos que se trata de un proceso de sobrerrepresentación de minorías -intensas y ruidosas- que gracias a las características propias de los ecosistemas digitales simulan una mayoría, que están lejos de conformar.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La sobrerrepresentación de minorías intensas y ruidosas en redes sociales es un fenómeno que permite que sectores minoritarios, a través de mecanismos digitales, logren aparentar una mayoría que no se reproduce en la realidad. En esta ponencia se ejemplificará este proceso con el caso del liberalismo en Argentina, un sector con apoyos muy reducidos, pero con gran presencia en nuestras interfaces, lo que plantea un gran desafío para pensar y analizar en el siglo XXI. En el siguiente trabajo analizaremos cómo sectores vinculados al liberalismo en Argentina logran obtener un lugar protagónico en las redes sociales de manera ficticia, de modo que este fenómeno no se trasluce en la vida real, evidenciado en los escasos niveles de conocimiento que tienen sus interlocutores y los marginales resultados electorales. En este sentido, interpretamos que se trata de un proceso de sobrerrepresentación de minorías -intensas y ruidosas- que gracias a las características propias de los ecosistemas digitales simulan una mayoría, que están lejos de conformar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6520
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064240929013760
score 13.22299