Minorías y luchas políticas
- Autores
- Jelin, Elizabeth
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades del régimen nazi han sido un anclaje central en el desarrollo de la reflexión sobre cómo distintos actores sociales y políticos elaboran y dan sentido (o mantienen el sinsentido) al pasado. Los planos y niveles de análisis han sido múltiples y con interacciones complejas: desde el análisis de los procesos personales de sobrevivientes (el testimonio, los silencios) hasta las representaciones y performances simbólicas y culturales, pasando por el lugar de prácticas institucionales estatales -juicios, reparaciones económicas, monumentos y conmemoraciones oficializadas, nueva legislación-. Hay por parte de los actores en los diversos escenarios la intención o voluntad de presentar una narrativa del pasado, y las luchas son por intentar imponer su versión del pasado como hegemónica, legítima, “oficial”, formal o parte del sentido común aceptado por todos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
política
derechos de las minorías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45962
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_4b1fdb5f06ba314ca4cd1bbeb64148f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45962 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Minorías y luchas políticasJelin, ElizabethPeriodismoComunicaciónpolíticaderechos de las minoríasLa Segunda Guerra Mundial y las atrocidades del régimen nazi han sido un anclaje central en el desarrollo de la reflexión sobre cómo distintos actores sociales y políticos elaboran y dan sentido (o mantienen el sinsentido) al pasado. Los planos y niveles de análisis han sido múltiples y con interacciones complejas: desde el análisis de los procesos personales de sobrevivientes (el testimonio, los silencios) hasta las representaciones y performances simbólicas y culturales, pasando por el lugar de prácticas institucionales estatales -juicios, reparaciones económicas, monumentos y conmemoraciones oficializadas, nueva legislación-. Hay por parte de los actores en los diversos escenarios la intención o voluntad de presentar una narrativa del pasado, y las luchas son por intentar imponer su versión del pasado como hegemónica, legítima, “oficial”, formal o parte del sentido común aceptado por todos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-21http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:42:25.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Minorías y luchas políticas |
| title |
Minorías y luchas políticas |
| spellingShingle |
Minorías y luchas políticas Jelin, Elizabeth Periodismo Comunicación política derechos de las minorías |
| title_short |
Minorías y luchas políticas |
| title_full |
Minorías y luchas políticas |
| title_fullStr |
Minorías y luchas políticas |
| title_full_unstemmed |
Minorías y luchas políticas |
| title_sort |
Minorías y luchas políticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jelin, Elizabeth |
| author |
Jelin, Elizabeth |
| author_facet |
Jelin, Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación política derechos de las minorías |
| topic |
Periodismo Comunicación política derechos de las minorías |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades del régimen nazi han sido un anclaje central en el desarrollo de la reflexión sobre cómo distintos actores sociales y políticos elaboran y dan sentido (o mantienen el sinsentido) al pasado. Los planos y niveles de análisis han sido múltiples y con interacciones complejas: desde el análisis de los procesos personales de sobrevivientes (el testimonio, los silencios) hasta las representaciones y performances simbólicas y culturales, pasando por el lugar de prácticas institucionales estatales -juicios, reparaciones económicas, monumentos y conmemoraciones oficializadas, nueva legislación-. Hay por parte de los actores en los diversos escenarios la intención o voluntad de presentar una narrativa del pasado, y las luchas son por intentar imponer su versión del pasado como hegemónica, legítima, “oficial”, formal o parte del sentido común aceptado por todos. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades del régimen nazi han sido un anclaje central en el desarrollo de la reflexión sobre cómo distintos actores sociales y políticos elaboran y dan sentido (o mantienen el sinsentido) al pasado. Los planos y niveles de análisis han sido múltiples y con interacciones complejas: desde el análisis de los procesos personales de sobrevivientes (el testimonio, los silencios) hasta las representaciones y performances simbólicas y culturales, pasando por el lugar de prácticas institucionales estatales -juicios, reparaciones económicas, monumentos y conmemoraciones oficializadas, nueva legislación-. Hay por parte de los actores en los diversos escenarios la intención o voluntad de presentar una narrativa del pasado, y las luchas son por intentar imponer su versión del pasado como hegemónica, legítima, “oficial”, formal o parte del sentido común aceptado por todos. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45962 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45962 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-21 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978449664212992 |
| score |
13.087074 |