La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones

Autores
González, Manuela Graciela; Marano, María Gabriela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los capítulos que integran este libro resumen la tarea llevada adelante por los/as integrantes del proyecto de investigación “Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales” que durante cuatro años se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Los escenarios de la enseñanza del derecho y de las prácticas profesionales de los/as abogados/as se presentan como altamente dinámicos y complejos. El propósito del libro consiste en adentrarse en la configuración actual de la formación de abogados/as, en tanto el análisis de las instituciones formadoras como de la formación puesta en juego en la práctica profesional. En este sentido, en el texto se recuperan ciertas líneas de trabajo vinculadas a la profundización de tres ejes: los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a; la formación del abogado/a en grado y posgrado, y las prácticas profesionales alternativas en clave de la acción política del derecho. Hay acuerdo generalizado en que la universidad debe apostar a la formación de profesionales críticos y creativos para el ejercicio profesional. Sin embargo, en la práctica profesional, en muchas ocasiones, los/as abogados/as nos dejan perplejos/as cuando sus respuestas nos remiten más al pasado que al futuro de una sociedad que soñamos sea cada vez más justa y equitativa. Las clases, como otras prácticas cotidianas de formación en la institución, las relaciones sociales que se construyen, el submundo institucionalizado que replica y produce subjetividades, el conocimiento académico que circula en esos espacios y la presencia de otros saberes continúan opacados, operando como “caja negra” a la hora de comprender las características de los procesos educativos en la universidad. Resulta necesario en este contexto, resaltar la importancia de comprender el entramado institucional y cultural que sostiene y vuelve inteligible las prácticas académicas y sus huellas posteriores en el ejercicio profesional.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43424
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
Materia
Ciencias Jurídicas
abogacía
enseñaza en grado y posgrado
prácticas profesionales
formación profesional
abogados/as
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38413

id SEDICI_8686e8162d3b842d5cb7a9955a5e1ae8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38413
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuracionesGonzález, Manuela GracielaMarano, María GabrielaCiencias Jurídicasabogacíaenseñaza en grado y posgradoprácticas profesionalesformación profesionalabogados/asLos capítulos que integran este libro resumen la tarea llevada adelante por los/as integrantes del proyecto de investigación “Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales” que durante cuatro años se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Los escenarios de la enseñanza del derecho y de las prácticas profesionales de los/as abogados/as se presentan como altamente dinámicos y complejos. El propósito del libro consiste en adentrarse en la configuración actual de la formación de abogados/as, en tanto el análisis de las instituciones formadoras como de la formación puesta en juego en la práctica profesional. En este sentido, en el texto se recuperan ciertas líneas de trabajo vinculadas a la profundización de tres ejes: los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a; la formación del abogado/a en grado y posgrado, y las prácticas profesionales alternativas en clave de la acción política del derecho. Hay acuerdo generalizado en que la universidad debe apostar a la formación de profesionales críticos y creativos para el ejercicio profesional. Sin embargo, en la práctica profesional, en muchas ocasiones, los/as abogados/as nos dejan perplejos/as cuando sus respuestas nos remiten más al pasado que al futuro de una sociedad que soñamos sea cada vez más justa y equitativa. Las clases, como otras prácticas cotidianas de formación en la institución, las relaciones sociales que se construyen, el submundo institucionalizado que replica y produce subjetividades, el conocimiento académico que circula en esos espacios y la presencia de otros saberes continúan opacados, operando como “caja negra” a la hora de comprender las características de los procesos educativos en la universidad. Resulta necesario en este contexto, resaltar la importancia de comprender el entramado institucional y cultural que sostiene y vuelve inteligible las prácticas académicas y sus huellas posteriores en el ejercicio profesional.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43424Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)Universidad Nacional de La Plata2014-07info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38413spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-334496-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38413Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:50.497SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
title La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
spellingShingle La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
González, Manuela Graciela
Ciencias Jurídicas
abogacía
enseñaza en grado y posgrado
prácticas profesionales
formación profesional
abogados/as
title_short La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
title_full La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
title_fullStr La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
title_full_unstemmed La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
title_sort La formación de abogados y abogadas : Nuevas configuraciones
dc.creator.none.fl_str_mv González, Manuela Graciela
Marano, María Gabriela
author González, Manuela Graciela
author_facet González, Manuela Graciela
Marano, María Gabriela
author_role author
author2 Marano, María Gabriela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
abogacía
enseñaza en grado y posgrado
prácticas profesionales
formación profesional
abogados/as
topic Ciencias Jurídicas
abogacía
enseñaza en grado y posgrado
prácticas profesionales
formación profesional
abogados/as
dc.description.none.fl_txt_mv Los capítulos que integran este libro resumen la tarea llevada adelante por los/as integrantes del proyecto de investigación “Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales” que durante cuatro años se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Los escenarios de la enseñanza del derecho y de las prácticas profesionales de los/as abogados/as se presentan como altamente dinámicos y complejos. El propósito del libro consiste en adentrarse en la configuración actual de la formación de abogados/as, en tanto el análisis de las instituciones formadoras como de la formación puesta en juego en la práctica profesional. En este sentido, en el texto se recuperan ciertas líneas de trabajo vinculadas a la profundización de tres ejes: los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a; la formación del abogado/a en grado y posgrado, y las prácticas profesionales alternativas en clave de la acción política del derecho. Hay acuerdo generalizado en que la universidad debe apostar a la formación de profesionales críticos y creativos para el ejercicio profesional. Sin embargo, en la práctica profesional, en muchas ocasiones, los/as abogados/as nos dejan perplejos/as cuando sus respuestas nos remiten más al pasado que al futuro de una sociedad que soñamos sea cada vez más justa y equitativa. Las clases, como otras prácticas cotidianas de formación en la institución, las relaciones sociales que se construyen, el submundo institucionalizado que replica y produce subjetividades, el conocimiento académico que circula en esos espacios y la presencia de otros saberes continúan opacados, operando como “caja negra” a la hora de comprender las características de los procesos educativos en la universidad. Resulta necesario en este contexto, resaltar la importancia de comprender el entramado institucional y cultural que sostiene y vuelve inteligible las prácticas académicas y sus huellas posteriores en el ejercicio profesional.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43424
Instituto de Cultura Jurídica (ICJ)
description Los capítulos que integran este libro resumen la tarea llevada adelante por los/as integrantes del proyecto de investigación “Las nuevas configuraciones del campo de la formación del abogado en la Argentina: instituciones, planes de estudios y prácticas profesionales” que durante cuatro años se ejecutó en el Instituto de Cultura Jurídica (ICJ) en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2012) dentro del sistema de incentivos al docente investigador. Los escenarios de la enseñanza del derecho y de las prácticas profesionales de los/as abogados/as se presentan como altamente dinámicos y complejos. El propósito del libro consiste en adentrarse en la configuración actual de la formación de abogados/as, en tanto el análisis de las instituciones formadoras como de la formación puesta en juego en la práctica profesional. En este sentido, en el texto se recuperan ciertas líneas de trabajo vinculadas a la profundización de tres ejes: los discursos sobre el derecho y el perfil del abogado/a; la formación del abogado/a en grado y posgrado, y las prácticas profesionales alternativas en clave de la acción política del derecho. Hay acuerdo generalizado en que la universidad debe apostar a la formación de profesionales críticos y creativos para el ejercicio profesional. Sin embargo, en la práctica profesional, en muchas ocasiones, los/as abogados/as nos dejan perplejos/as cuando sus respuestas nos remiten más al pasado que al futuro de una sociedad que soñamos sea cada vez más justa y equitativa. Las clases, como otras prácticas cotidianas de formación en la institución, las relaciones sociales que se construyen, el submundo institucionalizado que replica y produce subjetividades, el conocimiento académico que circula en esos espacios y la presencia de otros saberes continúan opacados, operando como “caja negra” a la hora de comprender las características de los procesos educativos en la universidad. Resulta necesario en este contexto, resaltar la importancia de comprender el entramado institucional y cultural que sostiene y vuelve inteligible las prácticas académicas y sus huellas posteriores en el ejercicio profesional.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38413
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-334496-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176189521920
score 13.13397