Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina

Autores
Lanusse, Nazareno; Negri, Gabriel Oscar; Balbuena, Karen Cruz; Valicenti, César Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los medios, los periodistas y los políticos se ocupan de la salud, no todos claro, de una manera marginal. De hecho, casi nunca figura en las agendas de las campañas políticas. Tal es así que la Argentina tiene a pesar de asignar muchos recursos (en 2017 los gastos en salud ascendían a 9.7% del producto interno) un sistema totalmente fragmentado y desde la vuelta a la democracia, en 1983, los indicadores empeoraron. El ministerio de Salud no tiene poder. Por eso resulta falaz la pelea discursiva sobre la importancia de que se llame Ministerio o Secretaría, porque más allá de la cuestión semántica, el Ministerio de la Salud nacional es una agencia sin poder al no tener bajo su órbita ni al PAMI ni a la Superintendencia de Salud. No podemos negar el esfuerzo del Estado nacional para enfrentar la pandemia, pero habrá que modificar el escenario descrito de alguna forma. Esta constelación de inequidades puede ser oportuna para entender el comportamiento y el enfrentamiento de los discursos contradictorios del espacio público, en términos de Wolton (1994).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Redes sociales
Sistema de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146346

id SEDICI_86470edd415f6c95e910f0562b0d04e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en ArgentinaLanusse, NazarenoNegri, Gabriel OscarBalbuena, Karen CruzValicenti, César DanielComunicaciónRedes socialesSistema de saludLos medios, los periodistas y los políticos se ocupan de la salud, no todos claro, de una manera marginal. De hecho, casi nunca figura en las agendas de las campañas políticas. Tal es así que la Argentina tiene a pesar de asignar muchos recursos (en 2017 los gastos en salud ascendían a 9.7% del producto interno) un sistema totalmente fragmentado y desde la vuelta a la democracia, en 1983, los indicadores empeoraron. El ministerio de Salud no tiene poder. Por eso resulta falaz la pelea discursiva sobre la importancia de que se llame Ministerio o Secretaría, porque más allá de la cuestión semántica, el Ministerio de la Salud nacional es una agencia sin poder al no tener bajo su órbita ni al PAMI ni a la Superintendencia de Salud. No podemos negar el esfuerzo del Estado nacional para enfrentar la pandemia, pero habrá que modificar el escenario descrito de alguna forma. Esta constelación de inequidades puede ser oportuna para entender el comportamiento y el enfrentamiento de los discursos contradictorios del espacio público, en términos de Wolton (1994).Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-22-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127149info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:12.833SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
title Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
spellingShingle Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
Lanusse, Nazareno
Comunicación
Redes sociales
Sistema de salud
title_short Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
title_full Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
title_fullStr Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
title_full_unstemmed Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
title_sort Comunicación política y pandemia : Una lectura de los medios y las redes sociales durante la crisis por COVID-19 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
Negri, Gabriel Oscar
Balbuena, Karen Cruz
Valicenti, César Daniel
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
Negri, Gabriel Oscar
Balbuena, Karen Cruz
Valicenti, César Daniel
author_role author
author2 Negri, Gabriel Oscar
Balbuena, Karen Cruz
Valicenti, César Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Redes sociales
Sistema de salud
topic Comunicación
Redes sociales
Sistema de salud
dc.description.none.fl_txt_mv Los medios, los periodistas y los políticos se ocupan de la salud, no todos claro, de una manera marginal. De hecho, casi nunca figura en las agendas de las campañas políticas. Tal es así que la Argentina tiene a pesar de asignar muchos recursos (en 2017 los gastos en salud ascendían a 9.7% del producto interno) un sistema totalmente fragmentado y desde la vuelta a la democracia, en 1983, los indicadores empeoraron. El ministerio de Salud no tiene poder. Por eso resulta falaz la pelea discursiva sobre la importancia de que se llame Ministerio o Secretaría, porque más allá de la cuestión semántica, el Ministerio de la Salud nacional es una agencia sin poder al no tener bajo su órbita ni al PAMI ni a la Superintendencia de Salud. No podemos negar el esfuerzo del Estado nacional para enfrentar la pandemia, pero habrá que modificar el escenario descrito de alguna forma. Esta constelación de inequidades puede ser oportuna para entender el comportamiento y el enfrentamiento de los discursos contradictorios del espacio público, en términos de Wolton (1994).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Los medios, los periodistas y los políticos se ocupan de la salud, no todos claro, de una manera marginal. De hecho, casi nunca figura en las agendas de las campañas políticas. Tal es así que la Argentina tiene a pesar de asignar muchos recursos (en 2017 los gastos en salud ascendían a 9.7% del producto interno) un sistema totalmente fragmentado y desde la vuelta a la democracia, en 1983, los indicadores empeoraron. El ministerio de Salud no tiene poder. Por eso resulta falaz la pelea discursiva sobre la importancia de que se llame Ministerio o Secretaría, porque más allá de la cuestión semántica, el Ministerio de la Salud nacional es una agencia sin poder al no tener bajo su órbita ni al PAMI ni a la Superintendencia de Salud. No podemos negar el esfuerzo del Estado nacional para enfrentar la pandemia, pero habrá que modificar el escenario descrito de alguna forma. Esta constelación de inequidades puede ser oportuna para entender el comportamiento y el enfrentamiento de los discursos contradictorios del espacio público, en términos de Wolton (1994).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-22-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/127149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-41
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064333993279488
score 13.22299