Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.)
- Autores
- D'Amico, Gabriela; Ghetti, Georgina Tatiana; Toledo, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En cada momento histórico, se puede reconocer una producción del territorio en que los objetos y las acciones se re-configuran, otorgándole nuevos sentidos al mismo. Las herencias territoriales surgen como concepto operacional al referir a huellas tangibles en el presente de acontecimientos del pasado, cuya percepción y valoración han ido cambiando a lo largo del tiempo. El análisis de las mismas permite comprender la configuración territorial en un momento histórico dado, y de esta forma poder desentrañar la organización territorial que las involucra. La Isla Paulino, territorio insular que forma parte del hinterland del Puerto La Plata (Buenos Aires), se originó artificialmente producto de la escisión de la Isla Santiago, a partir de la apertura del Canal Central a fines del siglo XIX. Desde su creación, sus costas sobre el canal y el estuario del Río de La Plata se han modificado como consecuencia de la interacción entre las dinámicas naturales y los modos de producción del territorio que han ido configurando una costa de erosión y otra de acreción, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones territoriales de la costa de la Isla Paulino desde su origen (1890) hasta la actualidad, a partir de la identificación y el estudio de las herencias territoriales, en conjunción con un análisis multitemporal de las líneas de costa, que permita comprender la interacción de estos factores en cada configuración particular del territorio. Para ello, se analiza y articula información proveniente de fuentes cartográficas, como cartas, mapas y planos históricos y datos espaciales, con bibliografía específica y trabajo de campo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Isla Paulino
Litoral estuarial
Puerto La Plata
Transformaciones territoriales
Puerto
Población costera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88316
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8610fd29b676dbf94ab4e9c01b574a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88316 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.)D'Amico, GabrielaGhetti, Georgina TatianaToledo, Ricardo MartinGeografíaIsla PaulinoLitoral estuarialPuerto La PlataTransformaciones territorialesPuertoPoblación costeraEn cada momento histórico, se puede reconocer una producción del territorio en que los objetos y las acciones se re-configuran, otorgándole nuevos sentidos al mismo. Las herencias territoriales surgen como concepto operacional al referir a huellas tangibles en el presente de acontecimientos del pasado, cuya percepción y valoración han ido cambiando a lo largo del tiempo. El análisis de las mismas permite comprender la configuración territorial en un momento histórico dado, y de esta forma poder desentrañar la organización territorial que las involucra. La Isla Paulino, territorio insular que forma parte del hinterland del Puerto La Plata (Buenos Aires), se originó artificialmente producto de la escisión de la Isla Santiago, a partir de la apertura del Canal Central a fines del siglo XIX. Desde su creación, sus costas sobre el canal y el estuario del Río de La Plata se han modificado como consecuencia de la interacción entre las dinámicas naturales y los modos de producción del territorio que han ido configurando una costa de erosión y otra de acreción, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones territoriales de la costa de la Isla Paulino desde su origen (1890) hasta la actualidad, a partir de la identificación y el estudio de las herencias territoriales, en conjunción con un análisis multitemporal de las líneas de costa, que permita comprender la interacción de estos factores en cada configuración particular del territorio. Para ello, se analiza y articula información proveniente de fuentes cartográficas, como cartas, mapas y planos históricos y datos espaciales, con bibliografía específica y trabajo de campo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88316spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/DAmico.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88316Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:37.593SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
title |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
spellingShingle |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) D'Amico, Gabriela Geografía Isla Paulino Litoral estuarial Puerto La Plata Transformaciones territoriales Puerto Población costera |
title_short |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
title_full |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
title_fullStr |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
title_full_unstemmed |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
title_sort |
Lo constante es el cambio. El territorio del litoral estuarial de la Isla Paulino (prov. de Bs.As.) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, Gabriela Ghetti, Georgina Tatiana Toledo, Ricardo Martin |
author |
D'Amico, Gabriela |
author_facet |
D'Amico, Gabriela Ghetti, Georgina Tatiana Toledo, Ricardo Martin |
author_role |
author |
author2 |
Ghetti, Georgina Tatiana Toledo, Ricardo Martin |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Isla Paulino Litoral estuarial Puerto La Plata Transformaciones territoriales Puerto Población costera |
topic |
Geografía Isla Paulino Litoral estuarial Puerto La Plata Transformaciones territoriales Puerto Población costera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En cada momento histórico, se puede reconocer una producción del territorio en que los objetos y las acciones se re-configuran, otorgándole nuevos sentidos al mismo. Las herencias territoriales surgen como concepto operacional al referir a huellas tangibles en el presente de acontecimientos del pasado, cuya percepción y valoración han ido cambiando a lo largo del tiempo. El análisis de las mismas permite comprender la configuración territorial en un momento histórico dado, y de esta forma poder desentrañar la organización territorial que las involucra. La Isla Paulino, territorio insular que forma parte del hinterland del Puerto La Plata (Buenos Aires), se originó artificialmente producto de la escisión de la Isla Santiago, a partir de la apertura del Canal Central a fines del siglo XIX. Desde su creación, sus costas sobre el canal y el estuario del Río de La Plata se han modificado como consecuencia de la interacción entre las dinámicas naturales y los modos de producción del territorio que han ido configurando una costa de erosión y otra de acreción, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones territoriales de la costa de la Isla Paulino desde su origen (1890) hasta la actualidad, a partir de la identificación y el estudio de las herencias territoriales, en conjunción con un análisis multitemporal de las líneas de costa, que permita comprender la interacción de estos factores en cada configuración particular del territorio. Para ello, se analiza y articula información proveniente de fuentes cartográficas, como cartas, mapas y planos históricos y datos espaciales, con bibliografía específica y trabajo de campo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En cada momento histórico, se puede reconocer una producción del territorio en que los objetos y las acciones se re-configuran, otorgándole nuevos sentidos al mismo. Las herencias territoriales surgen como concepto operacional al referir a huellas tangibles en el presente de acontecimientos del pasado, cuya percepción y valoración han ido cambiando a lo largo del tiempo. El análisis de las mismas permite comprender la configuración territorial en un momento histórico dado, y de esta forma poder desentrañar la organización territorial que las involucra. La Isla Paulino, territorio insular que forma parte del hinterland del Puerto La Plata (Buenos Aires), se originó artificialmente producto de la escisión de la Isla Santiago, a partir de la apertura del Canal Central a fines del siglo XIX. Desde su creación, sus costas sobre el canal y el estuario del Río de La Plata se han modificado como consecuencia de la interacción entre las dinámicas naturales y los modos de producción del territorio que han ido configurando una costa de erosión y otra de acreción, respectivamente. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones territoriales de la costa de la Isla Paulino desde su origen (1890) hasta la actualidad, a partir de la identificación y el estudio de las herencias territoriales, en conjunción con un análisis multitemporal de las líneas de costa, que permita comprender la interacción de estos factores en cada configuración particular del territorio. Para ello, se analiza y articula información proveniente de fuentes cartográficas, como cartas, mapas y planos históricos y datos espaciales, con bibliografía específica y trabajo de campo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88316 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88316 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/DAmico.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064152956633088 |
score |
13.22299 |