La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias

Autores
Zelasqui, Ignacio Oscar
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 sancionada en 2010 planteaba un cambio de paradigma respecto del abordaje en la materia, en consonancia con los principios y derechos humanos de la persona, compromisos asumidos internacionalmente por el Estado argentino. La ley fue el resultado del activismo políticos de movimientos, operadores y usuarios del servicio de salud pública, siendo una ley ejemplo en términos de participación ciudadana y protección de derechos. Este cambio requería de una transformación del sistema de salud pública que apuntaba a nuevos practicas, servicios y tratamientos en salud mental. Se estableció entonces un plazo de 10 años para que el Estado pueda intervenir mediante políticas públicas en el área, dotándola de recursos que generen estos nuevos espacios y dispositivos para la transformación del servicio público de salud mental, dejando atrás la lógica de encierro manicomial para dar lugar a tratamientos donde se refuercen los lazos social y la inclusión en la comunidad. Estamos a pocos meses de cumplirse el plazo que establece la ley para el cierre de los hospitales psiquiátricos dando lugar al nuevo abordaje en salud mental y el actual escenario de conflicto entre los actores intervinientes nos coloca frente a varios interrogantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Salud Mental
Leyes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94363

id SEDICI_85edd2b94af752da9a86bec9e4e87cc8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94363
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistenciasZelasqui, Ignacio OscarSociología JurídicaSalud MentalLeyesLa Ley Nacional de Salud Mental 26.657 sancionada en 2010 planteaba un cambio de paradigma respecto del abordaje en la materia, en consonancia con los principios y derechos humanos de la persona, compromisos asumidos internacionalmente por el Estado argentino. La ley fue el resultado del activismo políticos de movimientos, operadores y usuarios del servicio de salud pública, siendo una ley ejemplo en términos de participación ciudadana y protección de derechos. Este cambio requería de una transformación del sistema de salud pública que apuntaba a nuevos practicas, servicios y tratamientos en salud mental. Se estableció entonces un plazo de 10 años para que el Estado pueda intervenir mediante políticas públicas en el área, dotándola de recursos que generen estos nuevos espacios y dispositivos para la transformación del servicio público de salud mental, dejando atrás la lógica de encierro manicomial para dar lugar a tratamientos donde se refuercen los lazos social y la inclusión en la comunidad. Estamos a pocos meses de cumplirse el plazo que establece la ley para el cierre de los hospitales psiquiátricos dando lugar al nuevo abordaje en salud mental y el actual escenario de conflicto entre los actores intervinientes nos coloca frente a varios interrogantes.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94363spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94363Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:53.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
title La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
spellingShingle La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
Zelasqui, Ignacio Oscar
Sociología Jurídica
Salud Mental
Leyes
title_short La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
title_full La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
title_fullStr La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
title_full_unstemmed La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
title_sort La ley de Salud Mental frente al 2020 : Desmanicomialización y políticas públicas: avances, tensiones y resistencias
dc.creator.none.fl_str_mv Zelasqui, Ignacio Oscar
author Zelasqui, Ignacio Oscar
author_facet Zelasqui, Ignacio Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Salud Mental
Leyes
topic Sociología Jurídica
Salud Mental
Leyes
dc.description.none.fl_txt_mv La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 sancionada en 2010 planteaba un cambio de paradigma respecto del abordaje en la materia, en consonancia con los principios y derechos humanos de la persona, compromisos asumidos internacionalmente por el Estado argentino. La ley fue el resultado del activismo políticos de movimientos, operadores y usuarios del servicio de salud pública, siendo una ley ejemplo en términos de participación ciudadana y protección de derechos. Este cambio requería de una transformación del sistema de salud pública que apuntaba a nuevos practicas, servicios y tratamientos en salud mental. Se estableció entonces un plazo de 10 años para que el Estado pueda intervenir mediante políticas públicas en el área, dotándola de recursos que generen estos nuevos espacios y dispositivos para la transformación del servicio público de salud mental, dejando atrás la lógica de encierro manicomial para dar lugar a tratamientos donde se refuercen los lazos social y la inclusión en la comunidad. Estamos a pocos meses de cumplirse el plazo que establece la ley para el cierre de los hospitales psiquiátricos dando lugar al nuevo abordaje en salud mental y el actual escenario de conflicto entre los actores intervinientes nos coloca frente a varios interrogantes.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La Ley Nacional de Salud Mental 26.657 sancionada en 2010 planteaba un cambio de paradigma respecto del abordaje en la materia, en consonancia con los principios y derechos humanos de la persona, compromisos asumidos internacionalmente por el Estado argentino. La ley fue el resultado del activismo políticos de movimientos, operadores y usuarios del servicio de salud pública, siendo una ley ejemplo en términos de participación ciudadana y protección de derechos. Este cambio requería de una transformación del sistema de salud pública que apuntaba a nuevos practicas, servicios y tratamientos en salud mental. Se estableció entonces un plazo de 10 años para que el Estado pueda intervenir mediante políticas públicas en el área, dotándola de recursos que generen estos nuevos espacios y dispositivos para la transformación del servicio público de salud mental, dejando atrás la lógica de encierro manicomial para dar lugar a tratamientos donde se refuercen los lazos social y la inclusión en la comunidad. Estamos a pocos meses de cumplirse el plazo que establece la ley para el cierre de los hospitales psiquiátricos dando lugar al nuevo abordaje en salud mental y el actual escenario de conflicto entre los actores intervinientes nos coloca frente a varios interrogantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94363
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260400251338752
score 13.13397