La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.

Autores
Tosi, A.; Díaz, P.; Garcete, E.; Giovanello Díaz, A.; Marini, M.; Suárez, S.; Zilli, F.; Crudelli, B.; Lacelli
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (año 2010) y posterior reglamentación, nos ha interesado relevar y analizar las prácticas en Salud Mental que se llevan a cabo con quienes padecen sufrimiento psíquico en hospitales públicos polivalentes del Gran Rosario. El objetivo se centra en indagar si se han generado cambios en las modalidades de atención en estos últimos años y, desde la visión de los propios trabajadores de salud mental, cuáles son las potencialidades y dificultades que perciben en el proceso de implementación de legislación vigente en la actualidad. El presente trabajo es un avance de una investigación descriptivo-exploratoria que se viene realizando desde una estrategia cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y desde una perspectiva interdisciplinaria a diferentes profesionales que integranServicios de Salud Mental. Uno de los cambios significativos que identifican a partir de la ley es la mejora generada al legitimar las internaciones en los hospitales generales y el trabajo interdisciplinario en la toma de decisiones en los tratamientos ambulatorios y en los criterios de internación o de externaciónpara sujetos con sufrimiento psíquico. Si bien admiten que les resulta dificultoso por la formación recibida en sus respectivas carreras el trabajar con profesionales de otras disciplinas y, específicamente en Salud Mental, observan resultados positivos en esa modalidad de atención. Se tienden a fortalecer las acciones en red e intercambios intersectoriales e interinstitucionales. Las internaciones son breves y cuando es necesario prolongarlas se deriva al hospital monovalente por la disposición edilicia. Observan que aún persisten resistencias del personal en la atención a personas con padecimiento psíquico. En algunos casos señalan la dificultad que se presenta en la Guardia donde no suele haber presencia de psicólogos o psiquiatras y la necesidad de incrementar la planta profesional y mejorar las condiciones laborales.
Materia
Salud
salud mental
ley nacional
rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5423

id RepHipUNR_5f5b12203bb6a5974e9d1789ec5ca76f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5423
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.Tosi, A.Díaz, P.Garcete, E.Giovanello Díaz, A.Marini, M.Suárez, S.Zilli, F.Crudelli, B.LacelliSaludsalud mentalley nacionalrosarioA partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (año 2010) y posterior reglamentación, nos ha interesado relevar y analizar las prácticas en Salud Mental que se llevan a cabo con quienes padecen sufrimiento psíquico en hospitales públicos polivalentes del Gran Rosario. El objetivo se centra en indagar si se han generado cambios en las modalidades de atención en estos últimos años y, desde la visión de los propios trabajadores de salud mental, cuáles son las potencialidades y dificultades que perciben en el proceso de implementación de legislación vigente en la actualidad. El presente trabajo es un avance de una investigación descriptivo-exploratoria que se viene realizando desde una estrategia cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y desde una perspectiva interdisciplinaria a diferentes profesionales que integranServicios de Salud Mental. Uno de los cambios significativos que identifican a partir de la ley es la mejora generada al legitimar las internaciones en los hospitales generales y el trabajo interdisciplinario en la toma de decisiones en los tratamientos ambulatorios y en los criterios de internación o de externaciónpara sujetos con sufrimiento psíquico. Si bien admiten que les resulta dificultoso por la formación recibida en sus respectivas carreras el trabajar con profesionales de otras disciplinas y, específicamente en Salud Mental, observan resultados positivos en esa modalidad de atención. Se tienden a fortalecer las acciones en red e intercambios intersectoriales e interinstitucionales. Las internaciones son breves y cuando es necesario prolongarlas se deriva al hospital monovalente por la disposición edilicia. Observan que aún persisten resistencias del personal en la atención a personas con padecimiento psíquico. En algunos casos señalan la dificultad que se presenta en la Guardia donde no suele haber presencia de psicólogos o psiquiatras y la necesidad de incrementar la planta profesional y mejorar las condiciones laborales.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5423urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5423instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:51.902RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
title La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
spellingShingle La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
Tosi, A.
Salud
salud mental
ley nacional
rosario
title_short La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
title_full La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
title_fullStr La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
title_full_unstemmed La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
title_sort La ley Nacional de Salud Mental: Avances y dificultades en su implementación en Hospitales Generales del Gran Rosario.
dc.creator.none.fl_str_mv Tosi, A.
Díaz, P.
Garcete, E.
Giovanello Díaz, A.
Marini, M.
Suárez, S.
Zilli, F.
Crudelli, B.
Lacelli
author Tosi, A.
author_facet Tosi, A.
Díaz, P.
Garcete, E.
Giovanello Díaz, A.
Marini, M.
Suárez, S.
Zilli, F.
Crudelli, B.
Lacelli
author_role author
author2 Díaz, P.
Garcete, E.
Giovanello Díaz, A.
Marini, M.
Suárez, S.
Zilli, F.
Crudelli, B.
Lacelli
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
salud mental
ley nacional
rosario
topic Salud
salud mental
ley nacional
rosario
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (año 2010) y posterior reglamentación, nos ha interesado relevar y analizar las prácticas en Salud Mental que se llevan a cabo con quienes padecen sufrimiento psíquico en hospitales públicos polivalentes del Gran Rosario. El objetivo se centra en indagar si se han generado cambios en las modalidades de atención en estos últimos años y, desde la visión de los propios trabajadores de salud mental, cuáles son las potencialidades y dificultades que perciben en el proceso de implementación de legislación vigente en la actualidad. El presente trabajo es un avance de una investigación descriptivo-exploratoria que se viene realizando desde una estrategia cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y desde una perspectiva interdisciplinaria a diferentes profesionales que integranServicios de Salud Mental. Uno de los cambios significativos que identifican a partir de la ley es la mejora generada al legitimar las internaciones en los hospitales generales y el trabajo interdisciplinario en la toma de decisiones en los tratamientos ambulatorios y en los criterios de internación o de externaciónpara sujetos con sufrimiento psíquico. Si bien admiten que les resulta dificultoso por la formación recibida en sus respectivas carreras el trabajar con profesionales de otras disciplinas y, específicamente en Salud Mental, observan resultados positivos en esa modalidad de atención. Se tienden a fortalecer las acciones en red e intercambios intersectoriales e interinstitucionales. Las internaciones son breves y cuando es necesario prolongarlas se deriva al hospital monovalente por la disposición edilicia. Observan que aún persisten resistencias del personal en la atención a personas con padecimiento psíquico. En algunos casos señalan la dificultad que se presenta en la Guardia donde no suele haber presencia de psicólogos o psiquiatras y la necesidad de incrementar la planta profesional y mejorar las condiciones laborales.
description A partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (año 2010) y posterior reglamentación, nos ha interesado relevar y analizar las prácticas en Salud Mental que se llevan a cabo con quienes padecen sufrimiento psíquico en hospitales públicos polivalentes del Gran Rosario. El objetivo se centra en indagar si se han generado cambios en las modalidades de atención en estos últimos años y, desde la visión de los propios trabajadores de salud mental, cuáles son las potencialidades y dificultades que perciben en el proceso de implementación de legislación vigente en la actualidad. El presente trabajo es un avance de una investigación descriptivo-exploratoria que se viene realizando desde una estrategia cualitativa, a través de entrevistas semi-estructuradas y desde una perspectiva interdisciplinaria a diferentes profesionales que integranServicios de Salud Mental. Uno de los cambios significativos que identifican a partir de la ley es la mejora generada al legitimar las internaciones en los hospitales generales y el trabajo interdisciplinario en la toma de decisiones en los tratamientos ambulatorios y en los criterios de internación o de externaciónpara sujetos con sufrimiento psíquico. Si bien admiten que les resulta dificultoso por la formación recibida en sus respectivas carreras el trabajar con profesionales de otras disciplinas y, específicamente en Salud Mental, observan resultados positivos en esa modalidad de atención. Se tienden a fortalecer las acciones en red e intercambios intersectoriales e interinstitucionales. Las internaciones son breves y cuando es necesario prolongarlas se deriva al hospital monovalente por la disposición edilicia. Observan que aún persisten resistencias del personal en la atención a personas con padecimiento psíquico. En algunos casos señalan la dificultad que se presenta en la Guardia donde no suele haber presencia de psicólogos o psiquiatras y la necesidad de incrementar la planta profesional y mejorar las condiciones laborales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5423
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5423
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340755479199745
score 12.623145