Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX

Autores
Irurtia, María Paula
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo novedoso, de lo conflictivo, de las situaciones de cambio e impulsaban la acción social. En ellos jugaban un importante rol el paisaje, los cantos, gritos, el baile, los rezos y ciertos elementos de la vida cotidiana como el aguardiente, las lanzas y los animales. Asimismo se integraban elementos foráneos como ropas cristianas, banderas y adornos. Este trabajo se propone analizar cómo operaban distintos tipos de rituales vinculados al desarrollo de los procesos sociales que involucraban tanto enfrentamientos como alianzas entre los grupos indígenas y con los emplazamientos de población blanca.
Patagonian aboriginal groups during the 19th century celebrated rituals related to the developnzenf oftheir social lije; they were carried out under special circumstances and included unexpected events. These rituals would have been useful to control the disorder alld llflcertalllt)' due to novelty, conflicts and changes and promoted social action. Importane roles were played by the landscape. songs, shouts, dances, praying and certain everyday elements sllch as alcohol, spears and animals. This paper intends to analyse how different rituals related ro the development ofsocial processes, which in volved both confrontations and allegiances benveen indigenous groups and with the white population, operated.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
Población Indígena
Patagonia, Argentina
Patagonia
Rituales
Procesos sociales
Dinámicas relacionales
Rituals
Social processes
Relation dynamics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24938

id SEDICI_85e97550bf681ede189e115a212ca93a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIXIrurtia, María PaulaAntropologíaPoblación IndígenaPatagonia, ArgentinaPatagoniaRitualesProcesos socialesDinámicas relacionalesRitualsSocial processesRelation dynamicsLos grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo novedoso, de lo conflictivo, de las situaciones de cambio e impulsaban la acción social. En ellos jugaban un importante rol el paisaje, los cantos, gritos, el baile, los rezos y ciertos elementos de la vida cotidiana como el aguardiente, las lanzas y los animales. Asimismo se integraban elementos foráneos como ropas cristianas, banderas y adornos. Este trabajo se propone analizar cómo operaban distintos tipos de rituales vinculados al desarrollo de los procesos sociales que involucraban tanto enfrentamientos como alianzas entre los grupos indígenas y con los emplazamientos de población blanca.Patagonian aboriginal groups during the 19th century celebrated rituals related to the developnzenf oftheir social lije; they were carried out under special circumstances and included unexpected events. These rituals would have been useful to control the disorder alld llflcertalllt)' due to novelty, conflicts and changes and promoted social action. Importane roles were played by the landscape. songs, shouts, dances, praying and certain everyday elements sllch as alcohol, spears and animals. This paper intends to analyse how different rituals related ro the development ofsocial processes, which in volved both confrontations and allegiances benveen indigenous groups and with the white population, operated.Sociedad Argentina de Antropología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf193-209http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/9-Irurtia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:50.702SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
title Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
spellingShingle Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
Irurtia, María Paula
Antropología
Población Indígena
Patagonia, Argentina
Patagonia
Rituales
Procesos sociales
Dinámicas relacionales
Rituals
Social processes
Relation dynamics
title_short Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
title_full Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
title_fullStr Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
title_full_unstemmed Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
title_sort Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Irurtia, María Paula
author Irurtia, María Paula
author_facet Irurtia, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Población Indígena
Patagonia, Argentina
Patagonia
Rituales
Procesos sociales
Dinámicas relacionales
Rituals
Social processes
Relation dynamics
topic Antropología
Población Indígena
Patagonia, Argentina
Patagonia
Rituales
Procesos sociales
Dinámicas relacionales
Rituals
Social processes
Relation dynamics
dc.description.none.fl_txt_mv Los grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo novedoso, de lo conflictivo, de las situaciones de cambio e impulsaban la acción social. En ellos jugaban un importante rol el paisaje, los cantos, gritos, el baile, los rezos y ciertos elementos de la vida cotidiana como el aguardiente, las lanzas y los animales. Asimismo se integraban elementos foráneos como ropas cristianas, banderas y adornos. Este trabajo se propone analizar cómo operaban distintos tipos de rituales vinculados al desarrollo de los procesos sociales que involucraban tanto enfrentamientos como alianzas entre los grupos indígenas y con los emplazamientos de población blanca.
Patagonian aboriginal groups during the 19th century celebrated rituals related to the developnzenf oftheir social lije; they were carried out under special circumstances and included unexpected events. These rituals would have been useful to control the disorder alld llflcertalllt)' due to novelty, conflicts and changes and promoted social action. Importane roles were played by the landscape. songs, shouts, dances, praying and certain everyday elements sllch as alcohol, spears and animals. This paper intends to analyse how different rituals related ro the development ofsocial processes, which in volved both confrontations and allegiances benveen indigenous groups and with the white population, operated.
Sociedad Argentina de Antropología
description Los grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo novedoso, de lo conflictivo, de las situaciones de cambio e impulsaban la acción social. En ellos jugaban un importante rol el paisaje, los cantos, gritos, el baile, los rezos y ciertos elementos de la vida cotidiana como el aguardiente, las lanzas y los animales. Asimismo se integraban elementos foráneos como ropas cristianas, banderas y adornos. Este trabajo se propone analizar cómo operaban distintos tipos de rituales vinculados al desarrollo de los procesos sociales que involucraban tanto enfrentamientos como alianzas entre los grupos indígenas y con los emplazamientos de población blanca.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/9-Irurtia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
193-209
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260127904694272
score 13.13397