La muerte en las ciencias sociales: una aproximación

Autores
Gayol, Sandra; Kessler, Gabriel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta las ideas centrales de los trabajos y debates que en torno a la muerte marcaron a la historia, la antropología y la sociología en el último siglo. Distingue especialmente tres momentos clave en la producción de conocimiento sobre la muerte: inicios del siglo XX, las décadas de 1960, 1970, y a partir de los años noventa. El artículo recorre cada uno de sus momentos, presenta las preocupaciones, el contexto que configura y propicia la emergencia de estudios, así como los hallazgos más novedosos y útiles para pensar el tema en la actualidad. Focaliza sobre todo en el tratamiento de los rituales, el cuerpo, el sentido social de la muerte y el proceso de morir. El recorrido es esencialmente a través de la bibliografía de los países centrales y, al mismo tiempo, es sensible a los aportes que podría brindar una mirada más descentrada y desde el sur. En el balance final se plantean algunas preguntas y se reformulan preocupaciones "clásicas" a la luz de algunos datos de los países latinoamericanos.
This article presents the central ideas of the work and debates around death that marked history, anthropology and sociology during the last century. It especially distinguishes three key moments in the production of knowledge about death: the early twentieth century, the 60s and 70s and the period beginning during the 90s. The article covers each of its moments, presents the concerns, the context that shapes and promotes the emergence of studies and the most novel and useful findings used to ponder about this issue. It focuses mainly on the treatment of rituals, the body, the social meaning of death and the process of dying. The route taken is essentially through the bibliography of the central countries and, at the same time, is sensitive to the contributions that could be provided by a more off-center look stemming from the south. In the final balance some questions are raised and "classic" concerns are reformulated in the light of information that has originated in Latin American countries.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Muerte
Cuerpo
Proceso de morir
Rituales
Emociones
Death
Body
Dying process
Rituals
Emotions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88372

id SEDICI_4bbd202d02a8f0b194105b46046911c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88372
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La muerte en las ciencias sociales: una aproximaciónDeath in the Social Sciences: An ApproachGayol, SandraKessler, GabrielCiencias SocialesMuerteCuerpoProceso de morirRitualesEmocionesDeathBodyDying processRitualsEmotionsEl artículo presenta las ideas centrales de los trabajos y debates que en torno a la muerte marcaron a la historia, la antropología y la sociología en el último siglo. Distingue especialmente tres momentos clave en la producción de conocimiento sobre la muerte: inicios del siglo XX, las décadas de 1960, 1970, y a partir de los años noventa. El artículo recorre cada uno de sus momentos, presenta las preocupaciones, el contexto que configura y propicia la emergencia de estudios, así como los hallazgos más novedosos y útiles para pensar el tema en la actualidad. Focaliza sobre todo en el tratamiento de los rituales, el cuerpo, el sentido social de la muerte y el proceso de morir. El recorrido es esencialmente a través de la bibliografía de los países centrales y, al mismo tiempo, es sensible a los aportes que podría brindar una mirada más descentrada y desde el sur. En el balance final se plantean algunas preguntas y se reformulan preocupaciones "clásicas" a la luz de algunos datos de los países latinoamericanos.This article presents the central ideas of the work and debates around death that marked history, anthropology and sociology during the last century. It especially distinguishes three key moments in the production of knowledge about death: the early twentieth century, the 60s and 70s and the period beginning during the 90s. The article covers each of its moments, presents the concerns, the context that shapes and promotes the emergence of studies and the most novel and useful findings used to ponder about this issue. It focuses mainly on the treatment of rituals, the body, the social meaning of death and the process of dying. The route taken is essentially through the bibliography of the central countries and, at the same time, is sensitive to the contributions that could be provided by a more off-center look stemming from the south. In the final balance some questions are raised and "classic" concerns are reformulated in the light of information that has originated in Latin American countries.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88372<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10667info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/205info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-730Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:56.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
Death in the Social Sciences: An Approach
title La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
spellingShingle La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
Gayol, Sandra
Ciencias Sociales
Muerte
Cuerpo
Proceso de morir
Rituales
Emociones
Death
Body
Dying process
Rituals
Emotions
title_short La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
title_full La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
title_fullStr La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
title_full_unstemmed La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
title_sort La muerte en las ciencias sociales: una aproximación
dc.creator.none.fl_str_mv Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
author Gayol, Sandra
author_facet Gayol, Sandra
Kessler, Gabriel
author_role author
author2 Kessler, Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Muerte
Cuerpo
Proceso de morir
Rituales
Emociones
Death
Body
Dying process
Rituals
Emotions
topic Ciencias Sociales
Muerte
Cuerpo
Proceso de morir
Rituales
Emociones
Death
Body
Dying process
Rituals
Emotions
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta las ideas centrales de los trabajos y debates que en torno a la muerte marcaron a la historia, la antropología y la sociología en el último siglo. Distingue especialmente tres momentos clave en la producción de conocimiento sobre la muerte: inicios del siglo XX, las décadas de 1960, 1970, y a partir de los años noventa. El artículo recorre cada uno de sus momentos, presenta las preocupaciones, el contexto que configura y propicia la emergencia de estudios, así como los hallazgos más novedosos y útiles para pensar el tema en la actualidad. Focaliza sobre todo en el tratamiento de los rituales, el cuerpo, el sentido social de la muerte y el proceso de morir. El recorrido es esencialmente a través de la bibliografía de los países centrales y, al mismo tiempo, es sensible a los aportes que podría brindar una mirada más descentrada y desde el sur. En el balance final se plantean algunas preguntas y se reformulan preocupaciones "clásicas" a la luz de algunos datos de los países latinoamericanos.
This article presents the central ideas of the work and debates around death that marked history, anthropology and sociology during the last century. It especially distinguishes three key moments in the production of knowledge about death: the early twentieth century, the 60s and 70s and the period beginning during the 90s. The article covers each of its moments, presents the concerns, the context that shapes and promotes the emergence of studies and the most novel and useful findings used to ponder about this issue. It focuses mainly on the treatment of rituals, the body, the social meaning of death and the process of dying. The route taken is essentially through the bibliography of the central countries and, at the same time, is sensitive to the contributions that could be provided by a more off-center look stemming from the south. In the final balance some questions are raised and "classic" concerns are reformulated in the light of information that has originated in Latin American countries.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El artículo presenta las ideas centrales de los trabajos y debates que en torno a la muerte marcaron a la historia, la antropología y la sociología en el último siglo. Distingue especialmente tres momentos clave en la producción de conocimiento sobre la muerte: inicios del siglo XX, las décadas de 1960, 1970, y a partir de los años noventa. El artículo recorre cada uno de sus momentos, presenta las preocupaciones, el contexto que configura y propicia la emergencia de estudios, así como los hallazgos más novedosos y útiles para pensar el tema en la actualidad. Focaliza sobre todo en el tratamiento de los rituales, el cuerpo, el sentido social de la muerte y el proceso de morir. El recorrido es esencialmente a través de la bibliografía de los países centrales y, al mismo tiempo, es sensible a los aportes que podría brindar una mirada más descentrada y desde el sur. En el balance final se plantean algunas preguntas y se reformulan preocupaciones "clásicas" a la luz de algunos datos de los países latinoamericanos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88372
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88372
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10667
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://personaysociedad.uahurtado.cl/index.php/ps/article/view/205
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0716-730X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-74
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376857608192
score 13.13397