Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas

Autores
Bais, Bárbara Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo general es aislar cepas de DWV de nuestra región y caracterizarlas genotípica y desarrollar una técnica que permita la replicación viral in vitro y obtener alta carga viral para comenzar a estudiar los patrones de infección que tienen las variantes de DWV en larvas y abejas adultas. Consiste en recolectar 20 muestras aleatorias de nuestra región (Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires), cada muestra consta de 50 abejas adultas. Las mismas serán conservadas a -70°C hasta su procesamiento en la Cátedra de Virología (FCV, UNLP). Luego se procederá a realizar los siguientes pasos: 1- Aislamiento de cepas autóctonas del DWV en abejas melíferas Para la detección de DWV se partirá de 15 abejas tomadas al azar de cada muestra, las que serán homogeneizadas en un mortero con 2ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril. Luego se realizará la extracción de ARN utilizando 1 ml de TRIzol (Invitrogen) y cloroformo, haciendo la precipitación con isopropanol y lavados con etanol 70°. Se procederá a la síntesis de ADNc. La reacción se llevará a cabo utilizando una RT-PCR multiplex. Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán clarificados por centrifugación, se esterilizarán por filtración y serán almacenados a -70ºC para ser utilizados posteriormente para el aislamiento del virus. 2- Purificación viral: Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán concentrados por centrifugación posteriormente purificados por centrifugación en gradiente de sacarosa (20-60%). Cada una de las fracciones obtenidas será analizada por absorbancia y aquella que contenga las partículas virales será nuevamente concentrada por ultracentrifugación. 3- Caracterización genómica de los virus aislados : a)Secuenciación , las cepas aisladas serán secuenciadas en su totalidad con el fin de estudiar su posible variabilidad regional. b)Análisis filogenético de las cepas aisladas, las secuencias a emplear serán editadas y alineadas utilizando los programas Bio-Edit (versión 7.05) y ClustalX (versión 1.92) respetivamente. 4. Estandarización de un método de replicación viral in vitro: Se trabajará en la obtención de cultivos primarios de células de abeja a partir de huevos o larvas de uno a dos días de edad. Para la propagación viral en células, se empleará, la primera vez, el sobrenadante obtenido de los homogenatos con identificación positiva para DWV y, de allí en adelante, un protocolo estándar de infección utilizando un inóculo con 108 copias virales/ml, stock con el que cuenta nuestro laboratorio. La multiplicación viral será analizada por observación directa de los sobrenadantes con MET y por RT-PCR con primers específicos para DWV. En caso de no tener éxito, la propagación viral se realizará en pupas de abeja, recolectadas de colmenares sanos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Virología
Materia
Veterinaria
Abejas
Virus de las alas deformadas
Aislamiento
Bees
Deformed wing virus
Isolation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114250

id SEDICI_85cb2c1602e9b910911d2544ab36be01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114250
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferasIsolation and genomic characterization of autochthonous strains of deformed wings virus that affect honey beesBais, Bárbara BelénVeterinariaAbejasVirus de las alas deformadasAislamientoBeesDeformed wing virusIsolationEl objetivo general es aislar cepas de DWV de nuestra región y caracterizarlas genotípica y desarrollar una técnica que permita la replicación viral in vitro y obtener alta carga viral para comenzar a estudiar los patrones de infección que tienen las variantes de DWV en larvas y abejas adultas. Consiste en recolectar 20 muestras aleatorias de nuestra región (Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires), cada muestra consta de 50 abejas adultas. Las mismas serán conservadas a -70°C hasta su procesamiento en la Cátedra de Virología (FCV, UNLP). Luego se procederá a realizar los siguientes pasos: 1- Aislamiento de cepas autóctonas del DWV en abejas melíferas Para la detección de DWV se partirá de 15 abejas tomadas al azar de cada muestra, las que serán homogeneizadas en un mortero con 2ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril. Luego se realizará la extracción de ARN utilizando 1 ml de TRIzol (Invitrogen) y cloroformo, haciendo la precipitación con isopropanol y lavados con etanol 70°. Se procederá a la síntesis de ADNc. La reacción se llevará a cabo utilizando una RT-PCR multiplex. Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán clarificados por centrifugación, se esterilizarán por filtración y serán almacenados a -70ºC para ser utilizados posteriormente para el aislamiento del virus. 2- Purificación viral: Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán concentrados por centrifugación posteriormente purificados por centrifugación en gradiente de sacarosa (20-60%). Cada una de las fracciones obtenidas será analizada por absorbancia y aquella que contenga las partículas virales será nuevamente concentrada por ultracentrifugación. 3- Caracterización genómica de los virus aislados : a)Secuenciación , las cepas aisladas serán secuenciadas en su totalidad con el fin de estudiar su posible variabilidad regional. b)Análisis filogenético de las cepas aisladas, las secuencias a emplear serán editadas y alineadas utilizando los programas Bio-Edit (versión 7.05) y ClustalX (versión 1.92) respetivamente. 4. Estandarización de un método de replicación viral in vitro: Se trabajará en la obtención de cultivos primarios de células de abeja a partir de huevos o larvas de uno a dos días de edad. Para la propagación viral en células, se empleará, la primera vez, el sobrenadante obtenido de los homogenatos con identificación positiva para DWV y, de allí en adelante, un protocolo estándar de infección utilizando un inóculo con 108 copias virales/ml, stock con el que cuenta nuestro laboratorio. La multiplicación viral será analizada por observación directa de los sobrenadantes con MET y por RT-PCR con primers específicos para DWV. En caso de no tener éxito, la propagación viral se realizará en pupas de abeja, recolectadas de colmenares sanos.Facultad de Ciencias VeterinariasLaboratorio de Virología2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114250spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/barbara-belen-baisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114250Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
Isolation and genomic characterization of autochthonous strains of deformed wings virus that affect honey bees
title Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
spellingShingle Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
Bais, Bárbara Belén
Veterinaria
Abejas
Virus de las alas deformadas
Aislamiento
Bees
Deformed wing virus
Isolation
title_short Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
title_full Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
title_fullStr Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
title_full_unstemmed Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
title_sort Aislamiento y caracterización genómica de cepas autóctonas del virus de alas deformadas que afectan a abejas melíferas
dc.creator.none.fl_str_mv Bais, Bárbara Belén
author Bais, Bárbara Belén
author_facet Bais, Bárbara Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Veterinaria
Abejas
Virus de las alas deformadas
Aislamiento
Bees
Deformed wing virus
Isolation
topic Veterinaria
Abejas
Virus de las alas deformadas
Aislamiento
Bees
Deformed wing virus
Isolation
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general es aislar cepas de DWV de nuestra región y caracterizarlas genotípica y desarrollar una técnica que permita la replicación viral in vitro y obtener alta carga viral para comenzar a estudiar los patrones de infección que tienen las variantes de DWV en larvas y abejas adultas. Consiste en recolectar 20 muestras aleatorias de nuestra región (Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires), cada muestra consta de 50 abejas adultas. Las mismas serán conservadas a -70°C hasta su procesamiento en la Cátedra de Virología (FCV, UNLP). Luego se procederá a realizar los siguientes pasos: 1- Aislamiento de cepas autóctonas del DWV en abejas melíferas Para la detección de DWV se partirá de 15 abejas tomadas al azar de cada muestra, las que serán homogeneizadas en un mortero con 2ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril. Luego se realizará la extracción de ARN utilizando 1 ml de TRIzol (Invitrogen) y cloroformo, haciendo la precipitación con isopropanol y lavados con etanol 70°. Se procederá a la síntesis de ADNc. La reacción se llevará a cabo utilizando una RT-PCR multiplex. Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán clarificados por centrifugación, se esterilizarán por filtración y serán almacenados a -70ºC para ser utilizados posteriormente para el aislamiento del virus. 2- Purificación viral: Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán concentrados por centrifugación posteriormente purificados por centrifugación en gradiente de sacarosa (20-60%). Cada una de las fracciones obtenidas será analizada por absorbancia y aquella que contenga las partículas virales será nuevamente concentrada por ultracentrifugación. 3- Caracterización genómica de los virus aislados : a)Secuenciación , las cepas aisladas serán secuenciadas en su totalidad con el fin de estudiar su posible variabilidad regional. b)Análisis filogenético de las cepas aisladas, las secuencias a emplear serán editadas y alineadas utilizando los programas Bio-Edit (versión 7.05) y ClustalX (versión 1.92) respetivamente. 4. Estandarización de un método de replicación viral in vitro: Se trabajará en la obtención de cultivos primarios de células de abeja a partir de huevos o larvas de uno a dos días de edad. Para la propagación viral en células, se empleará, la primera vez, el sobrenadante obtenido de los homogenatos con identificación positiva para DWV y, de allí en adelante, un protocolo estándar de infección utilizando un inóculo con 108 copias virales/ml, stock con el que cuenta nuestro laboratorio. La multiplicación viral será analizada por observación directa de los sobrenadantes con MET y por RT-PCR con primers específicos para DWV. En caso de no tener éxito, la propagación viral se realizará en pupas de abeja, recolectadas de colmenares sanos.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Laboratorio de Virología
description El objetivo general es aislar cepas de DWV de nuestra región y caracterizarlas genotípica y desarrollar una técnica que permita la replicación viral in vitro y obtener alta carga viral para comenzar a estudiar los patrones de infección que tienen las variantes de DWV en larvas y abejas adultas. Consiste en recolectar 20 muestras aleatorias de nuestra región (Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires), cada muestra consta de 50 abejas adultas. Las mismas serán conservadas a -70°C hasta su procesamiento en la Cátedra de Virología (FCV, UNLP). Luego se procederá a realizar los siguientes pasos: 1- Aislamiento de cepas autóctonas del DWV en abejas melíferas Para la detección de DWV se partirá de 15 abejas tomadas al azar de cada muestra, las que serán homogeneizadas en un mortero con 2ml de solución salina tamponada con fosfato (PBS) estéril. Luego se realizará la extracción de ARN utilizando 1 ml de TRIzol (Invitrogen) y cloroformo, haciendo la precipitación con isopropanol y lavados con etanol 70°. Se procederá a la síntesis de ADNc. La reacción se llevará a cabo utilizando una RT-PCR multiplex. Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán clarificados por centrifugación, se esterilizarán por filtración y serán almacenados a -70ºC para ser utilizados posteriormente para el aislamiento del virus. 2- Purificación viral: Los homogenatos con identificación positiva para DWV serán concentrados por centrifugación posteriormente purificados por centrifugación en gradiente de sacarosa (20-60%). Cada una de las fracciones obtenidas será analizada por absorbancia y aquella que contenga las partículas virales será nuevamente concentrada por ultracentrifugación. 3- Caracterización genómica de los virus aislados : a)Secuenciación , las cepas aisladas serán secuenciadas en su totalidad con el fin de estudiar su posible variabilidad regional. b)Análisis filogenético de las cepas aisladas, las secuencias a emplear serán editadas y alineadas utilizando los programas Bio-Edit (versión 7.05) y ClustalX (versión 1.92) respetivamente. 4. Estandarización de un método de replicación viral in vitro: Se trabajará en la obtención de cultivos primarios de células de abeja a partir de huevos o larvas de uno a dos días de edad. Para la propagación viral en células, se empleará, la primera vez, el sobrenadante obtenido de los homogenatos con identificación positiva para DWV y, de allí en adelante, un protocolo estándar de infección utilizando un inóculo con 108 copias virales/ml, stock con el que cuenta nuestro laboratorio. La multiplicación viral será analizada por observación directa de los sobrenadantes con MET y por RT-PCR con primers específicos para DWV. En caso de no tener éxito, la propagación viral se realizará en pupas de abeja, recolectadas de colmenares sanos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114250
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114250
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/barbara-belen-bais
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143862497280
score 13.070432