Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado
- Autores
- Beliera, Anabel Angélica; Longo, Julieta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Numerosos estudios han analizado el impacto de las transformaciones del mundo del trabajo sobre las formas de conflictividad laboral durante la hegemonía del neoliberalismo. Un primer conjunto de estudios auguró el fin del conflicto laboral y la declinación del actor sindical como consecuencia de la fragmentación del mundo del trabajo. En respuesta de estos primeros, un segundo grupo de estudios, postuló que la heterogeneización de la clase trabajadora no llevaba necesariamente al “fin del movimiento obrero”, sino a la metamorfosis en las formas de expresión de la conflictividad y a su articulación con los “nuevos movimientos sociales”. El objetivo de la ponencia es analizar la pertinencia de estas teorías para el análisis de la Argentina de la posconvertibilidad, puesto que la recuperación del empleo, el crecimiento de la conflictividad laboral, y el resurgimiento del actor sindical en la última década, agregan nuevos matices a estas discusiones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
conflicto laboral
neoliberalismo
movimiento obrero
movimientos sociales
posconvertibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31168
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85c189e139e6e49425bdc22dff43f01f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31168 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del EstadoBeliera, Anabel AngélicaLongo, JulietaSociologíaconflicto laboralneoliberalismomovimiento obreromovimientos socialesposconvertibilidadNumerosos estudios han analizado el impacto de las transformaciones del mundo del trabajo sobre las formas de conflictividad laboral durante la hegemonía del neoliberalismo. Un primer conjunto de estudios auguró el fin del conflicto laboral y la declinación del actor sindical como consecuencia de la fragmentación del mundo del trabajo. En respuesta de estos primeros, un segundo grupo de estudios, postuló que la heterogeneización de la clase trabajadora no llevaba necesariamente al “fin del movimiento obrero”, sino a la metamorfosis en las formas de expresión de la conflictividad y a su articulación con los “nuevos movimientos sociales”. El objetivo de la ponencia es analizar la pertinencia de estas teorías para el análisis de la Argentina de la posconvertibilidad, puesto que la recuperación del empleo, el crecimiento de la conflictividad laboral, y el resurgimiento del actor sindical en la última década, agregan nuevos matices a estas discusiones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Beliera.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:38.258SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
title |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
spellingShingle |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado Beliera, Anabel Angélica Sociología conflicto laboral neoliberalismo movimiento obrero movimientos sociales posconvertibilidad |
title_short |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
title_full |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
title_fullStr |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
title_full_unstemmed |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
title_sort |
Sindicalismo y conflicto laboral : Debates para el análisis del Sindicato de Empleados de Comercio y Asociación de Trabajadores del Estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beliera, Anabel Angélica Longo, Julieta |
author |
Beliera, Anabel Angélica |
author_facet |
Beliera, Anabel Angélica Longo, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Longo, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología conflicto laboral neoliberalismo movimiento obrero movimientos sociales posconvertibilidad |
topic |
Sociología conflicto laboral neoliberalismo movimiento obrero movimientos sociales posconvertibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Numerosos estudios han analizado el impacto de las transformaciones del mundo del trabajo sobre las formas de conflictividad laboral durante la hegemonía del neoliberalismo. Un primer conjunto de estudios auguró el fin del conflicto laboral y la declinación del actor sindical como consecuencia de la fragmentación del mundo del trabajo. En respuesta de estos primeros, un segundo grupo de estudios, postuló que la heterogeneización de la clase trabajadora no llevaba necesariamente al “fin del movimiento obrero”, sino a la metamorfosis en las formas de expresión de la conflictividad y a su articulación con los “nuevos movimientos sociales”. El objetivo de la ponencia es analizar la pertinencia de estas teorías para el análisis de la Argentina de la posconvertibilidad, puesto que la recuperación del empleo, el crecimiento de la conflictividad laboral, y el resurgimiento del actor sindical en la última década, agregan nuevos matices a estas discusiones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Numerosos estudios han analizado el impacto de las transformaciones del mundo del trabajo sobre las formas de conflictividad laboral durante la hegemonía del neoliberalismo. Un primer conjunto de estudios auguró el fin del conflicto laboral y la declinación del actor sindical como consecuencia de la fragmentación del mundo del trabajo. En respuesta de estos primeros, un segundo grupo de estudios, postuló que la heterogeneización de la clase trabajadora no llevaba necesariamente al “fin del movimiento obrero”, sino a la metamorfosis en las formas de expresión de la conflictividad y a su articulación con los “nuevos movimientos sociales”. El objetivo de la ponencia es analizar la pertinencia de estas teorías para el análisis de la Argentina de la posconvertibilidad, puesto que la recuperación del empleo, el crecimiento de la conflictividad laboral, y el resurgimiento del actor sindical en la última década, agregan nuevos matices a estas discusiones. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31168 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Beliera.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260149518991360 |
score |
13.13397 |