Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física
- Autores
- Emiliozzi, María Valeria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Crisorio, Ricardo Luis
- Descripción
- Ciertas tensiones se ponen en despliegue cada vez que se intenta definir al cuerpo: la unidad y la fragmentación, lo natural y lo simbólico, lo material y lo inmaterial, un interior que se despliega y un exterior que atraviesa; lo que nos lleva a ciertos interrogantes que nos permitirán poner en debate los discursos sobre el cuerpo que enuncia el Diseño Curricular de Educación Física. La experiencia en la práctica de la Educación Física deja ver la presencia en ella de un cuerpo muy diferente a lo que se enuncia en el diseño curricular, que vuelve inapropiados los saberes desde donde los discursos encontrados intentan definirlo. El cuerpo excede todo el tiempo el entramado de disciplinas científicas con que el Diseño Curricular de Educación Física procura enunciarlo, en tanto que el cuerpo es más que el organismo. Por ello, toda determinación de la materialidad, o naturaleza del cuerpo, sabiéndolo o no, presupone una interpretación determinada desde la perspectiva previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el fundamento del mundo. Teniendo como faro una política de la interpretación sobre nuestras propias prácticas, es que se pondrá sobre relieve una intervención sobre los enunciados en torno del cuerpo que se reflejan en el Diseño Curricular de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires; lo cual supone comenzar a plantear los límites del documento y el despoje simbólico sobre cuerpo. El problema que trazamos, de todos modos, no implica sólo el rastreo arqueológico y genealógico de los discursos encontrados, sino también nuestra interpretación del cuerpo y de la educación del cuerpo.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Educación Física
cuerpo
discursos sobre el cuerpo
educación secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31618
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_857cbdcb34a39adfcaf249b1abef2810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31618 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación FísicaEmiliozzi, María ValeriaHumanidadesEducación Físicacuerpodiscursos sobre el cuerpoeducación secundariaCiertas tensiones se ponen en despliegue cada vez que se intenta definir al cuerpo: la unidad y la fragmentación, lo natural y lo simbólico, lo material y lo inmaterial, un interior que se despliega y un exterior que atraviesa; lo que nos lleva a ciertos interrogantes que nos permitirán poner en debate los discursos sobre el cuerpo que enuncia el Diseño Curricular de Educación Física. La experiencia en la práctica de la Educación Física deja ver la presencia en ella de un cuerpo muy diferente a lo que se enuncia en el diseño curricular, que vuelve inapropiados los saberes desde donde los discursos encontrados intentan definirlo. El cuerpo excede todo el tiempo el entramado de disciplinas científicas con que el Diseño Curricular de Educación Física procura enunciarlo, en tanto que el cuerpo es más que el organismo. Por ello, toda determinación de la materialidad, o naturaleza del cuerpo, sabiéndolo o no, presupone una interpretación determinada desde la perspectiva previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el fundamento del mundo. Teniendo como faro una política de la interpretación sobre nuestras propias prácticas, es que se pondrá sobre relieve una intervención sobre los enunciados en torno del cuerpo que se reflejan en el Diseño Curricular de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires; lo cual supone comenzar a plantear los límites del documento y el despoje simbólico sobre cuerpo. El problema que trazamos, de todos modos, no implica sólo el rastreo arqueológico y genealógico de los discursos encontrados, sino también nuestra interpretación del cuerpo y de la educación del cuerpo.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrisorio, Ricardo Luis2011-11-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31618https://doi.org/10.35537/10915/31618<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.440/te.440.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:58:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31618Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:01.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
title |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
spellingShingle |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física Emiliozzi, María Valeria Humanidades Educación Física cuerpo discursos sobre el cuerpo educación secundaria |
title_short |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
title_full |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
title_fullStr |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
title_full_unstemmed |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
title_sort |
Fragmentos de cuerpos despojados: una arqueología y una genealogía de los discursos del cuerpo en el Diseño Curricular de Educación Física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Emiliozzi, María Valeria |
author |
Emiliozzi, María Valeria |
author_facet |
Emiliozzi, María Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Crisorio, Ricardo Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física cuerpo discursos sobre el cuerpo educación secundaria |
topic |
Humanidades Educación Física cuerpo discursos sobre el cuerpo educación secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ciertas tensiones se ponen en despliegue cada vez que se intenta definir al cuerpo: la unidad y la fragmentación, lo natural y lo simbólico, lo material y lo inmaterial, un interior que se despliega y un exterior que atraviesa; lo que nos lleva a ciertos interrogantes que nos permitirán poner en debate los discursos sobre el cuerpo que enuncia el Diseño Curricular de Educación Física. La experiencia en la práctica de la Educación Física deja ver la presencia en ella de un cuerpo muy diferente a lo que se enuncia en el diseño curricular, que vuelve inapropiados los saberes desde donde los discursos encontrados intentan definirlo. El cuerpo excede todo el tiempo el entramado de disciplinas científicas con que el Diseño Curricular de Educación Física procura enunciarlo, en tanto que el cuerpo es más que el organismo. Por ello, toda determinación de la materialidad, o naturaleza del cuerpo, sabiéndolo o no, presupone una interpretación determinada desde la perspectiva previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el fundamento del mundo. Teniendo como faro una política de la interpretación sobre nuestras propias prácticas, es que se pondrá sobre relieve una intervención sobre los enunciados en torno del cuerpo que se reflejan en el Diseño Curricular de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires; lo cual supone comenzar a plantear los límites del documento y el despoje simbólico sobre cuerpo. El problema que trazamos, de todos modos, no implica sólo el rastreo arqueológico y genealógico de los discursos encontrados, sino también nuestra interpretación del cuerpo y de la educación del cuerpo. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Ciertas tensiones se ponen en despliegue cada vez que se intenta definir al cuerpo: la unidad y la fragmentación, lo natural y lo simbólico, lo material y lo inmaterial, un interior que se despliega y un exterior que atraviesa; lo que nos lleva a ciertos interrogantes que nos permitirán poner en debate los discursos sobre el cuerpo que enuncia el Diseño Curricular de Educación Física. La experiencia en la práctica de la Educación Física deja ver la presencia en ella de un cuerpo muy diferente a lo que se enuncia en el diseño curricular, que vuelve inapropiados los saberes desde donde los discursos encontrados intentan definirlo. El cuerpo excede todo el tiempo el entramado de disciplinas científicas con que el Diseño Curricular de Educación Física procura enunciarlo, en tanto que el cuerpo es más que el organismo. Por ello, toda determinación de la materialidad, o naturaleza del cuerpo, sabiéndolo o no, presupone una interpretación determinada desde la perspectiva previamente establecida de una interpretación de la naturaleza, la historia, el mundo y el fundamento del mundo. Teniendo como faro una política de la interpretación sobre nuestras propias prácticas, es que se pondrá sobre relieve una intervención sobre los enunciados en torno del cuerpo que se reflejan en el Diseño Curricular de Educación Física de la Provincia de Buenos Aires; lo cual supone comenzar a plantear los límites del documento y el despoje simbólico sobre cuerpo. El problema que trazamos, de todos modos, no implica sólo el rastreo arqueológico y genealógico de los discursos encontrados, sino también nuestra interpretación del cuerpo y de la educación del cuerpo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31618 https://doi.org/10.35537/10915/31618 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31618 https://doi.org/10.35537/10915/31618 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.440/te.440.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/116585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615842412625920 |
score |
13.069144 |