Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel
- Autores
- Carzolio, María Inés; Bubello, Juan Pablo; Carzolio, María Inés; Pereyra, Osvaldo Víctor
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La biografía y la autobiografía no gozaron del favor de los historiadores como fuentes hasta fines del siglo XX (Loriga, S., 2015). En la penúltima década del siglo, Pierre Bordieu (1986) planteó nuevas perspectivas en cuanto al análisis biográfico y a la relación entre la biografía y la historia, sobre todo en lo que respecta a la posibilidad de que la vida de un individuo fuese un instrumento útil para iluminar el pasado o de que los testigos individuales pudiesen contribuir a la formulación de una hipótesis general17. Durante siglos, el relato histórico alternó entre los protagonistas colectivos (los pueblos, las naciones, los poderes), y los héroes y otros personajes excepcionales (Alejandro, César, Carlomagno, Luis XIV, Napoleón). Pero la inclinación hacia lo plural, lo social, hacia los grandes movimientos generales conduce en los siglos XIX y XX a gran parte de los historiadores y filósofos (J. G. Fichte, G. W. F. Hegel, K. Marx, W. Humboldt, J. Droysen, J. Burckhardt. H. T. Bucle, H. Spencer, F. Simiand, K. Lampretch) a ocuparse de los hechos como carentes de protagonistas, donde lo que contaba era el número (historia cuantitativa), o bien el acotado campo de las mentalidades colectivas y de la prosopografía, con una clara diferenciación entre historia política e historia social. La crisis del marxismo y del estructuralismo permitiría el rescate de la autobiografía.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Literatura española
Autobiografía
Diego de Torres Villarroel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175596
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8576ff6e26517f19d7a68cd94c9ff0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175596 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres VillarroelCarzolio, María InésBubello, Juan PabloCarzolio, María InésPereyra, Osvaldo VíctorHistoriaLiteratura españolaAutobiografíaDiego de Torres VillarroelLa biografía y la autobiografía no gozaron del favor de los historiadores como fuentes hasta fines del siglo XX (Loriga, S., 2015). En la penúltima década del siglo, Pierre Bordieu (1986) planteó nuevas perspectivas en cuanto al análisis biográfico y a la relación entre la biografía y la historia, sobre todo en lo que respecta a la posibilidad de que la vida de un individuo fuese un instrumento útil para iluminar el pasado o de que los testigos individuales pudiesen contribuir a la formulación de una hipótesis general17. Durante siglos, el relato histórico alternó entre los protagonistas colectivos (los pueblos, las naciones, los poderes), y los héroes y otros personajes excepcionales (Alejandro, César, Carlomagno, Luis XIV, Napoleón). Pero la inclinación hacia lo plural, lo social, hacia los grandes movimientos generales conduce en los siglos XIX y XX a gran parte de los historiadores y filósofos (J. G. Fichte, G. W. F. Hegel, K. Marx, W. Humboldt, J. Droysen, J. Burckhardt. H. T. Bucle, H. Spencer, F. Simiand, K. Lampretch) a ocuparse de los hechos como carentes de protagonistas, donde lo que contaba era el número (historia cuantitativa), o bien el acotado campo de las mentalidades colectivas y de la prosopografía, con una clara diferenciación entre historia política e historia social. La crisis del marxismo y del estructuralismo permitiría el rescate de la autobiografía.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf24-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175596spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2216-8info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154214info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175596Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:10.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
title |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
spellingShingle |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel Carzolio, María Inés Historia Literatura española Autobiografía Diego de Torres Villarroel |
title_short |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
title_full |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
title_fullStr |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
title_full_unstemmed |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
title_sort |
Vida. Autobiografía de Diego de Torres Villarroel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carzolio, María Inés Bubello, Juan Pablo Carzolio, María Inés Pereyra, Osvaldo Víctor |
author |
Carzolio, María Inés |
author_facet |
Carzolio, María Inés Bubello, Juan Pablo Pereyra, Osvaldo Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Bubello, Juan Pablo Pereyra, Osvaldo Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Literatura española Autobiografía Diego de Torres Villarroel |
topic |
Historia Literatura española Autobiografía Diego de Torres Villarroel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La biografía y la autobiografía no gozaron del favor de los historiadores como fuentes hasta fines del siglo XX (Loriga, S., 2015). En la penúltima década del siglo, Pierre Bordieu (1986) planteó nuevas perspectivas en cuanto al análisis biográfico y a la relación entre la biografía y la historia, sobre todo en lo que respecta a la posibilidad de que la vida de un individuo fuese un instrumento útil para iluminar el pasado o de que los testigos individuales pudiesen contribuir a la formulación de una hipótesis general17. Durante siglos, el relato histórico alternó entre los protagonistas colectivos (los pueblos, las naciones, los poderes), y los héroes y otros personajes excepcionales (Alejandro, César, Carlomagno, Luis XIV, Napoleón). Pero la inclinación hacia lo plural, lo social, hacia los grandes movimientos generales conduce en los siglos XIX y XX a gran parte de los historiadores y filósofos (J. G. Fichte, G. W. F. Hegel, K. Marx, W. Humboldt, J. Droysen, J. Burckhardt. H. T. Bucle, H. Spencer, F. Simiand, K. Lampretch) a ocuparse de los hechos como carentes de protagonistas, donde lo que contaba era el número (historia cuantitativa), o bien el acotado campo de las mentalidades colectivas y de la prosopografía, con una clara diferenciación entre historia política e historia social. La crisis del marxismo y del estructuralismo permitiría el rescate de la autobiografía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La biografía y la autobiografía no gozaron del favor de los historiadores como fuentes hasta fines del siglo XX (Loriga, S., 2015). En la penúltima década del siglo, Pierre Bordieu (1986) planteó nuevas perspectivas en cuanto al análisis biográfico y a la relación entre la biografía y la historia, sobre todo en lo que respecta a la posibilidad de que la vida de un individuo fuese un instrumento útil para iluminar el pasado o de que los testigos individuales pudiesen contribuir a la formulación de una hipótesis general17. Durante siglos, el relato histórico alternó entre los protagonistas colectivos (los pueblos, las naciones, los poderes), y los héroes y otros personajes excepcionales (Alejandro, César, Carlomagno, Luis XIV, Napoleón). Pero la inclinación hacia lo plural, lo social, hacia los grandes movimientos generales conduce en los siglos XIX y XX a gran parte de los historiadores y filósofos (J. G. Fichte, G. W. F. Hegel, K. Marx, W. Humboldt, J. Droysen, J. Burckhardt. H. T. Bucle, H. Spencer, F. Simiand, K. Lampretch) a ocuparse de los hechos como carentes de protagonistas, donde lo que contaba era el número (historia cuantitativa), o bien el acotado campo de las mentalidades colectivas y de la prosopografía, con una clara diferenciación entre historia política e historia social. La crisis del marxismo y del estructuralismo permitiría el rescate de la autobiografía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175596 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2216-8 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154214 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-55 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260696885100544 |
score |
13.13397 |