Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa

Autores
Page, Carlos Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los jesuitas, mayormente que el resto del clero, tomaron como propia la devoción por la Virgen de Loreto y la difundieron por el mundo. En su provincia del Paraguay, el P. Diego de Torres Bollo, su primer provincial, fue quien la popularizó, luego de su paso por el santuario. Lo hizo en forma efectiva, sugiriendo a todos los misioneros que en cada poblado indígena se levante una réplica de la capilla lauretana, como también en los colegios de las ciudades. Trajo un plano, además de unas estrellas y astillas como reliquias. Pero el proceso de expolio y abandono surgido después de la expulsión solo dejó intacto un único edificio ubicado en Santa Rosa (Paraguay). Nuestra intención es dar a conocer los motivos que impulsaron al provincial a tomar estas decisiones, que dejaron un sinnúmero de testimonios. Por ello describimos y analizamos críticamente el caso ubicado en el antiguo poblado guaraní de Santa Rosa, por ser actualmente el único existente, con una serie importante de esculturas y sobre todo pinturas interiores en sus muros que representan el Traslado y los momentos previos al nacimiento de Jesús y su vida en la Casa.
The Jesuits, more than the rest of the clergy, took the devotion to the Virgin of Loreto as their own and spread it throughout the world. In their province of Paraguay, it was Fr Diego de Torres Bollo, their first provincial, who popularised it after his visit to the sanctuary. He did this effectively, suggesting to all the missionaries that a replica of the Lauretan chapel be erected in every indigenous village, as well as in the schools of the cities. He brought a plan, as well as some stars and splinters as relics. But the process of despoilment and abandonment after the expulsion left only one building intact, located in Santa Rosa (Paraguay). Our intention is to make known the motives that prompted the provincial to take these decisions, which left countless testimonies. For this reason, we describe and critically analyse the case located in the old Guarani village of Santa Rosa, as it is the only one in existence today, with an important series of sculptures and above all interior paintings on its walls, representing the Transfer and the moments prior to the birth of Jesus and his life in the House.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Diego de Torres
Capilla de N. S. de Loreto
Santa Rosa
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215041

id CONICETDig_28347c6849a73a69eef361dd6d1cee87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215041
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa RosaDiego de Torres Bollo SJ and the cult of Nuestra Señora de Loreto in Paraguay with a focus on the guarani village of Santa RosaPage, Carlos AlbertoDiego de TorresCapilla de N. S. de LoretoSanta RosaArquitecturahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los jesuitas, mayormente que el resto del clero, tomaron como propia la devoción por la Virgen de Loreto y la difundieron por el mundo. En su provincia del Paraguay, el P. Diego de Torres Bollo, su primer provincial, fue quien la popularizó, luego de su paso por el santuario. Lo hizo en forma efectiva, sugiriendo a todos los misioneros que en cada poblado indígena se levante una réplica de la capilla lauretana, como también en los colegios de las ciudades. Trajo un plano, además de unas estrellas y astillas como reliquias. Pero el proceso de expolio y abandono surgido después de la expulsión solo dejó intacto un único edificio ubicado en Santa Rosa (Paraguay). Nuestra intención es dar a conocer los motivos que impulsaron al provincial a tomar estas decisiones, que dejaron un sinnúmero de testimonios. Por ello describimos y analizamos críticamente el caso ubicado en el antiguo poblado guaraní de Santa Rosa, por ser actualmente el único existente, con una serie importante de esculturas y sobre todo pinturas interiores en sus muros que representan el Traslado y los momentos previos al nacimiento de Jesús y su vida en la Casa.The Jesuits, more than the rest of the clergy, took the devotion to the Virgin of Loreto as their own and spread it throughout the world. In their province of Paraguay, it was Fr Diego de Torres Bollo, their first provincial, who popularised it after his visit to the sanctuary. He did this effectively, suggesting to all the missionaries that a replica of the Lauretan chapel be erected in every indigenous village, as well as in the schools of the cities. He brought a plan, as well as some stars and splinters as relics. But the process of despoilment and abandonment after the expulsion left only one building intact, located in Santa Rosa (Paraguay). Our intention is to make known the motives that prompted the provincial to take these decisions, which left countless testimonies. For this reason, we describe and critically analyse the case located in the old Guarani village of Santa Rosa, as it is the only one in existence today, with an important series of sculptures and above all interior paintings on its walls, representing the Transfer and the moments prior to the birth of Jesus and his life in the House.Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215041Page, Carlos Alberto; Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 39; 2; 5-2022; 13-522520-9914CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/37info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47133/respy339022103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:08.996CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
Diego de Torres Bollo SJ and the cult of Nuestra Señora de Loreto in Paraguay with a focus on the guarani village of Santa Rosa
title Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
spellingShingle Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
Page, Carlos Alberto
Diego de Torres
Capilla de N. S. de Loreto
Santa Rosa
Arquitectura
title_short Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
title_full Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
title_fullStr Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
title_full_unstemmed Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
title_sort Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa
dc.creator.none.fl_str_mv Page, Carlos Alberto
author Page, Carlos Alberto
author_facet Page, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diego de Torres
Capilla de N. S. de Loreto
Santa Rosa
Arquitectura
topic Diego de Torres
Capilla de N. S. de Loreto
Santa Rosa
Arquitectura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los jesuitas, mayormente que el resto del clero, tomaron como propia la devoción por la Virgen de Loreto y la difundieron por el mundo. En su provincia del Paraguay, el P. Diego de Torres Bollo, su primer provincial, fue quien la popularizó, luego de su paso por el santuario. Lo hizo en forma efectiva, sugiriendo a todos los misioneros que en cada poblado indígena se levante una réplica de la capilla lauretana, como también en los colegios de las ciudades. Trajo un plano, además de unas estrellas y astillas como reliquias. Pero el proceso de expolio y abandono surgido después de la expulsión solo dejó intacto un único edificio ubicado en Santa Rosa (Paraguay). Nuestra intención es dar a conocer los motivos que impulsaron al provincial a tomar estas decisiones, que dejaron un sinnúmero de testimonios. Por ello describimos y analizamos críticamente el caso ubicado en el antiguo poblado guaraní de Santa Rosa, por ser actualmente el único existente, con una serie importante de esculturas y sobre todo pinturas interiores en sus muros que representan el Traslado y los momentos previos al nacimiento de Jesús y su vida en la Casa.
The Jesuits, more than the rest of the clergy, took the devotion to the Virgin of Loreto as their own and spread it throughout the world. In their province of Paraguay, it was Fr Diego de Torres Bollo, their first provincial, who popularised it after his visit to the sanctuary. He did this effectively, suggesting to all the missionaries that a replica of the Lauretan chapel be erected in every indigenous village, as well as in the schools of the cities. He brought a plan, as well as some stars and splinters as relics. But the process of despoilment and abandonment after the expulsion left only one building intact, located in Santa Rosa (Paraguay). Our intention is to make known the motives that prompted the provincial to take these decisions, which left countless testimonies. For this reason, we describe and critically analyse the case located in the old Guarani village of Santa Rosa, as it is the only one in existence today, with an important series of sculptures and above all interior paintings on its walls, representing the Transfer and the moments prior to the birth of Jesus and his life in the House.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Los jesuitas, mayormente que el resto del clero, tomaron como propia la devoción por la Virgen de Loreto y la difundieron por el mundo. En su provincia del Paraguay, el P. Diego de Torres Bollo, su primer provincial, fue quien la popularizó, luego de su paso por el santuario. Lo hizo en forma efectiva, sugiriendo a todos los misioneros que en cada poblado indígena se levante una réplica de la capilla lauretana, como también en los colegios de las ciudades. Trajo un plano, además de unas estrellas y astillas como reliquias. Pero el proceso de expolio y abandono surgido después de la expulsión solo dejó intacto un único edificio ubicado en Santa Rosa (Paraguay). Nuestra intención es dar a conocer los motivos que impulsaron al provincial a tomar estas decisiones, que dejaron un sinnúmero de testimonios. Por ello describimos y analizamos críticamente el caso ubicado en el antiguo poblado guaraní de Santa Rosa, por ser actualmente el único existente, con una serie importante de esculturas y sobre todo pinturas interiores en sus muros que representan el Traslado y los momentos previos al nacimiento de Jesús y su vida en la Casa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215041
Page, Carlos Alberto; Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 39; 2; 5-2022; 13-52
2520-9914
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215041
identifier_str_mv Page, Carlos Alberto; Diego de Torres Bollo SJ y el culto de Nuestra Señora de Loreto en el Paraguay con atención en el poblado guaraní de Santa Rosa; Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos; Estudios Paraguayos; 39; 2; 5-2022; 13-52
2520-9914
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/37
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47133/respy339022103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción". Centro de Estudios Antropológicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614381144375296
score 13.070432