Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino

Autores
Punte, María José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cine argentino actual, que ya viene siendo decodificado desde una denominación tan delimitante como vaga, la de Nuevo Cine Argentino, presenta un espectro amplio, generoso y variado de propuestas estéticas y temáticas. Sin lugar a dudas llama la atención en cuanto a los niveles de visibilidad la fuerte presencia de directoras mujeres que han logrado hacerse un lugar relevante en la escena local, así como adquirido una merecida proyección internacional. La lista de directoras no es breve, aunque tal vez ya sea posible identificar varios nombres en términos de resonancia tanto para la crítica como para el público. Voy a tomar a tres de estas autoras por lo que percibo como un tópico recurrente y común, que creo tiene que ver con cuestiones que van más allá de la casualidad o de una posible sensibilidad de época. Esta temática es la que identifico con lo que llamo la “mirada adolescente”. Me voy a referir a algunas películas de Lucrecia Martel, de Lucía Puenzo y de Albertina Carri. En todas ellas es posible rastrear una serie de personajes desde los que se configura una mirada ubicada en la adolescencia, cuya conformación responde a un patrón específico. Lo distintivo de la etapa, y la razón por la cual se elige esa instancia en particular, es el de ser un momento de tránsito y de pasaje que se caracteriza por la ambigüedad. Va a ser por lo tanto una mirada en sesgo la responsable de introducir al espectador en un universo desestabilizado, en pleno derrumbe y al cual se intenta voltear mediante este gesto. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 8: Producciones estéticas y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Artes Audiovisuales
adolescentes
cinematografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41282

id SEDICI_857270c6e9545cea0157d2ebfa000aa0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentinoPunte, María JoséHumanidadesArtes AudiovisualesadolescentescinematografíaEl cine argentino actual, que ya viene siendo decodificado desde una denominación tan delimitante como vaga, la de Nuevo Cine Argentino, presenta un espectro amplio, generoso y variado de propuestas estéticas y temáticas. Sin lugar a dudas llama la atención en cuanto a los niveles de visibilidad la fuerte presencia de directoras mujeres que han logrado hacerse un lugar relevante en la escena local, así como adquirido una merecida proyección internacional. La lista de directoras no es breve, aunque tal vez ya sea posible identificar varios nombres en términos de resonancia tanto para la crítica como para el público. Voy a tomar a tres de estas autoras por lo que percibo como un tópico recurrente y común, que creo tiene que ver con cuestiones que van más allá de la casualidad o de una posible sensibilidad de época. Esta temática es la que identifico con lo que llamo la “mirada adolescente”. Me voy a referir a algunas películas de Lucrecia Martel, de Lucía Puenzo y de Albertina Carri. En todas ellas es posible rastrear una serie de personajes desde los que se configura una mirada ubicada en la adolescencia, cuya conformación responde a un patrón específico. Lo distintivo de la etapa, y la razón por la cual se elige esa instancia en particular, es el de ser un momento de tránsito y de pasaje que se caracteriza por la ambigüedad. Va a ser por lo tanto una mirada en sesgo la responsable de introducir al espectador en un universo desestabilizado, en pleno derrumbe y al cual se intenta voltear mediante este gesto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 8: Producciones estéticas y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje8/Punte.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:44.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
title Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
spellingShingle Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
Punte, María José
Humanidades
Artes Audiovisuales
adolescentes
cinematografía
title_short Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
title_full Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
title_fullStr Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
title_full_unstemmed Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
title_sort Herederas de Antígona : Mirada adolescente en el nuevo cine argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Punte, María José
author Punte, María José
author_facet Punte, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Artes Audiovisuales
adolescentes
cinematografía
topic Humanidades
Artes Audiovisuales
adolescentes
cinematografía
dc.description.none.fl_txt_mv El cine argentino actual, que ya viene siendo decodificado desde una denominación tan delimitante como vaga, la de Nuevo Cine Argentino, presenta un espectro amplio, generoso y variado de propuestas estéticas y temáticas. Sin lugar a dudas llama la atención en cuanto a los niveles de visibilidad la fuerte presencia de directoras mujeres que han logrado hacerse un lugar relevante en la escena local, así como adquirido una merecida proyección internacional. La lista de directoras no es breve, aunque tal vez ya sea posible identificar varios nombres en términos de resonancia tanto para la crítica como para el público. Voy a tomar a tres de estas autoras por lo que percibo como un tópico recurrente y común, que creo tiene que ver con cuestiones que van más allá de la casualidad o de una posible sensibilidad de época. Esta temática es la que identifico con lo que llamo la “mirada adolescente”. Me voy a referir a algunas películas de Lucrecia Martel, de Lucía Puenzo y de Albertina Carri. En todas ellas es posible rastrear una serie de personajes desde los que se configura una mirada ubicada en la adolescencia, cuya conformación responde a un patrón específico. Lo distintivo de la etapa, y la razón por la cual se elige esa instancia en particular, es el de ser un momento de tránsito y de pasaje que se caracteriza por la ambigüedad. Va a ser por lo tanto una mirada en sesgo la responsable de introducir al espectador en un universo desestabilizado, en pleno derrumbe y al cual se intenta voltear mediante este gesto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 8: Producciones estéticas y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El cine argentino actual, que ya viene siendo decodificado desde una denominación tan delimitante como vaga, la de Nuevo Cine Argentino, presenta un espectro amplio, generoso y variado de propuestas estéticas y temáticas. Sin lugar a dudas llama la atención en cuanto a los niveles de visibilidad la fuerte presencia de directoras mujeres que han logrado hacerse un lugar relevante en la escena local, así como adquirido una merecida proyección internacional. La lista de directoras no es breve, aunque tal vez ya sea posible identificar varios nombres en términos de resonancia tanto para la crítica como para el público. Voy a tomar a tres de estas autoras por lo que percibo como un tópico recurrente y común, que creo tiene que ver con cuestiones que van más allá de la casualidad o de una posible sensibilidad de época. Esta temática es la que identifico con lo que llamo la “mirada adolescente”. Me voy a referir a algunas películas de Lucrecia Martel, de Lucía Puenzo y de Albertina Carri. En todas ellas es posible rastrear una serie de personajes desde los que se configura una mirada ubicada en la adolescencia, cuya conformación responde a un patrón específico. Lo distintivo de la etapa, y la razón por la cual se elige esa instancia en particular, es el de ser un momento de tránsito y de pasaje que se caracteriza por la ambigüedad. Va a ser por lo tanto una mirada en sesgo la responsable de introducir al espectador en un universo desestabilizado, en pleno derrumbe y al cual se intenta voltear mediante este gesto. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje8/Punte.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260186318766080
score 13.13397