Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina

Autores
Díaz, Ana Carolina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los Bulimulidae son caracoles terrestres presentes en una gran variedad de ambientes y con capacidad de adaptación a una amplia variedad de condiciones climáticas y hábitat. Tienen alto potencial colonizador y de especiación en el lugar que colonizan. Bulimulus es neotropical e incluye 68 especies, ocho en la Argentina. Los representantes poseen descripciones conquiolares, el 20% tiene descripciones anatómicas y el 10% secuencias genéticas. Algunos autores sostienen que la concha es suficiente para la diferenciación, pero un problema recurrente es que puede verse afectada por evolución paralela o convergente. En estos casos para la delimitación de especies se requiere otros abordajes. A partir de la Tesis Doctoral (Díaz, 2022) se observó que B. bonariensis, la especie más ampliamente distribuida en Argentina, sería por evidencia anatómica y genética un complejo de especies formado por al menos ocho entidades, siete de las cuales serían nuevas especies para la ciencia.En las últimas décadas, la importancia de los gasterópodos como plagas de cultivos ha aumentado. Especies nativas han sido favorecidas en su supervivencia y reproducción por el avance agrícola, a expensas de los ambientes naturales, aumentando la oferta de alimento y eliminando controladores biológicos; mientras que las introducidas se convirtieron en plagas graves En Argentina, el complejo de especies de B. bonariensis fue reportado en cultivos de soja, garbanzo, maíz, yerba mate, chía, girasol, entre otros. Estos cultivos son los principales productos con destino al consumo interno y/o de exportación y se cultivan en provincias donde el complejo se distribuye, tienen así, potencial de generar impacto a nivel económico e incluso sanitario en el área de presencia. A partir de la Tesis Doctoral se generaron los primeros datos anatómicos y genéticos para este complejo de especies, estudiando poblaciones recolectadas solo en algunas de las provincias y mayormente representan áreas no destinadas a la agroindustria. Con el posdoctorado se propone:• Continuar la línea de investigación iniciada, ampliando el área de muestreo a provincias del centro y norte de la Argentina.• Evaluar si existen más entidades que conforman el complejo de B. bonariensis y delimitar el área su distribución. Esto permitirá realizar una evaluación sobre la presencia de poblaciones del complejo de especies en cultivos y si todas las especies identificadas se encuentran presentes en los cultivos prospectados o solo alguna/s lo hace/n. Se espera que el conocimiento generado constituya el primer paso necesario e indispensable para luego poder continuar con investigaciones que permitan evaluar el riesgo real de Bulimulus spp. como plaga agrícola y generar conocimiento científico y técnico dirigido a reconocer y medir sus daños, determinar su importancia económica, elaborar protocolos de prevención, vigilancia, monitoreo y control agronómico que sean de utilidad para organismos nacionales de aplicación y acción.
Carrera: Posdoctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Zoología Invertebrados Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beltramino, Ariel Anibal Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, Stella Maris Lugar de desarrollo: División Zoología Invertebrados Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
bulimulus
complejo de especies
morfo-anatomía
diferenciación genética
áreas de distribución
bulimulus
species complex
morpho-anatomy
genetic differentiation
distribution ranges
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173135

id SEDICI_856792953c884e0116d48e2204bec849
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173135
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la ArgentinaMorpho-anatomical and genetic characterization of new species of Bulimulus (Gastropoda) with pest potential in the agroindustry of central and northern ArgentinaDíaz, Ana CarolinaCs. Agrícolas y Biológicasbulimuluscomplejo de especiesmorfo-anatomíadiferenciación genéticaáreas de distribuciónbulimulusspecies complexmorpho-anatomygenetic differentiationdistribution rangesLos Bulimulidae son caracoles terrestres presentes en una gran variedad de ambientes y con capacidad de adaptación a una amplia variedad de condiciones climáticas y hábitat. Tienen alto potencial colonizador y de especiación en el lugar que colonizan. Bulimulus es neotropical e incluye 68 especies, ocho en la Argentina. Los representantes poseen descripciones conquiolares, el 20% tiene descripciones anatómicas y el 10% secuencias genéticas. Algunos autores sostienen que la concha es suficiente para la diferenciación, pero un problema recurrente es que puede verse afectada por evolución paralela o convergente. En estos casos para la delimitación de especies se requiere otros abordajes. A partir de la Tesis Doctoral (Díaz, 2022) se observó que B. bonariensis, la especie más ampliamente distribuida en Argentina, sería por evidencia anatómica y genética un complejo de especies formado por al menos ocho entidades, siete de las cuales serían nuevas especies para la ciencia.En las últimas décadas, la importancia de los gasterópodos como plagas de cultivos ha aumentado. Especies nativas han sido favorecidas en su supervivencia y reproducción por el avance agrícola, a expensas de los ambientes naturales, aumentando la oferta de alimento y eliminando controladores biológicos; mientras que las introducidas se convirtieron en plagas graves En Argentina, el complejo de especies de B. bonariensis fue reportado en cultivos de soja, garbanzo, maíz, yerba mate, chía, girasol, entre otros. Estos cultivos son los principales productos con destino al consumo interno y/o de exportación y se cultivan en provincias donde el complejo se distribuye, tienen así, potencial de generar impacto a nivel económico e incluso sanitario en el área de presencia. A partir de la Tesis Doctoral se generaron los primeros datos anatómicos y genéticos para este complejo de especies, estudiando poblaciones recolectadas solo en algunas de las provincias y mayormente representan áreas no destinadas a la agroindustria. Con el posdoctorado se propone:• Continuar la línea de investigación iniciada, ampliando el área de muestreo a provincias del centro y norte de la Argentina.• Evaluar si existen más entidades que conforman el complejo de B. bonariensis y delimitar el área su distribución. Esto permitirá realizar una evaluación sobre la presencia de poblaciones del complejo de especies en cultivos y si todas las especies identificadas se encuentran presentes en los cultivos prospectados o solo alguna/s lo hace/n. Se espera que el conocimiento generado constituya el primer paso necesario e indispensable para luego poder continuar con investigaciones que permitan evaluar el riesgo real de Bulimulus spp. como plaga agrícola y generar conocimiento científico y técnico dirigido a reconocer y medir sus daños, determinar su importancia económica, elaborar protocolos de prevención, vigilancia, monitoreo y control agronómico que sean de utilidad para organismos nacionales de aplicación y acción.Carrera: Posdoctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Zoología Invertebrados Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beltramino, Ariel Anibal Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, Stella Maris Lugar de desarrollo: División Zoología Invertebrados Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173135Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:20.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
Morpho-anatomical and genetic characterization of new species of Bulimulus (Gastropoda) with pest potential in the agroindustry of central and northern Argentina
title Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
spellingShingle Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
Díaz, Ana Carolina
Cs. Agrícolas y Biológicas
bulimulus
complejo de especies
morfo-anatomía
diferenciación genética
áreas de distribución
bulimulus
species complex
morpho-anatomy
genetic differentiation
distribution ranges
title_short Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
title_full Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
title_fullStr Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
title_full_unstemmed Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
title_sort Caracterización morfo-anatómico y genética de nuevas especies de Bulimulus (Gastropoda) con potencial de plaga en la agroindustria del centro y norte de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Ana Carolina
author Díaz, Ana Carolina
author_facet Díaz, Ana Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
bulimulus
complejo de especies
morfo-anatomía
diferenciación genética
áreas de distribución
bulimulus
species complex
morpho-anatomy
genetic differentiation
distribution ranges
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
bulimulus
complejo de especies
morfo-anatomía
diferenciación genética
áreas de distribución
bulimulus
species complex
morpho-anatomy
genetic differentiation
distribution ranges
dc.description.none.fl_txt_mv Los Bulimulidae son caracoles terrestres presentes en una gran variedad de ambientes y con capacidad de adaptación a una amplia variedad de condiciones climáticas y hábitat. Tienen alto potencial colonizador y de especiación en el lugar que colonizan. Bulimulus es neotropical e incluye 68 especies, ocho en la Argentina. Los representantes poseen descripciones conquiolares, el 20% tiene descripciones anatómicas y el 10% secuencias genéticas. Algunos autores sostienen que la concha es suficiente para la diferenciación, pero un problema recurrente es que puede verse afectada por evolución paralela o convergente. En estos casos para la delimitación de especies se requiere otros abordajes. A partir de la Tesis Doctoral (Díaz, 2022) se observó que B. bonariensis, la especie más ampliamente distribuida en Argentina, sería por evidencia anatómica y genética un complejo de especies formado por al menos ocho entidades, siete de las cuales serían nuevas especies para la ciencia.En las últimas décadas, la importancia de los gasterópodos como plagas de cultivos ha aumentado. Especies nativas han sido favorecidas en su supervivencia y reproducción por el avance agrícola, a expensas de los ambientes naturales, aumentando la oferta de alimento y eliminando controladores biológicos; mientras que las introducidas se convirtieron en plagas graves En Argentina, el complejo de especies de B. bonariensis fue reportado en cultivos de soja, garbanzo, maíz, yerba mate, chía, girasol, entre otros. Estos cultivos son los principales productos con destino al consumo interno y/o de exportación y se cultivan en provincias donde el complejo se distribuye, tienen así, potencial de generar impacto a nivel económico e incluso sanitario en el área de presencia. A partir de la Tesis Doctoral se generaron los primeros datos anatómicos y genéticos para este complejo de especies, estudiando poblaciones recolectadas solo en algunas de las provincias y mayormente representan áreas no destinadas a la agroindustria. Con el posdoctorado se propone:• Continuar la línea de investigación iniciada, ampliando el área de muestreo a provincias del centro y norte de la Argentina.• Evaluar si existen más entidades que conforman el complejo de B. bonariensis y delimitar el área su distribución. Esto permitirá realizar una evaluación sobre la presencia de poblaciones del complejo de especies en cultivos y si todas las especies identificadas se encuentran presentes en los cultivos prospectados o solo alguna/s lo hace/n. Se espera que el conocimiento generado constituya el primer paso necesario e indispensable para luego poder continuar con investigaciones que permitan evaluar el riesgo real de Bulimulus spp. como plaga agrícola y generar conocimiento científico y técnico dirigido a reconocer y medir sus daños, determinar su importancia económica, elaborar protocolos de prevención, vigilancia, monitoreo y control agronómico que sean de utilidad para organismos nacionales de aplicación y acción.
Carrera: Posdoctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Zoología Invertebrados Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2023 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Beltramino, Ariel Anibal Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Martin, Stella Maris Lugar de desarrollo: División Zoología Invertebrados Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los Bulimulidae son caracoles terrestres presentes en una gran variedad de ambientes y con capacidad de adaptación a una amplia variedad de condiciones climáticas y hábitat. Tienen alto potencial colonizador y de especiación en el lugar que colonizan. Bulimulus es neotropical e incluye 68 especies, ocho en la Argentina. Los representantes poseen descripciones conquiolares, el 20% tiene descripciones anatómicas y el 10% secuencias genéticas. Algunos autores sostienen que la concha es suficiente para la diferenciación, pero un problema recurrente es que puede verse afectada por evolución paralela o convergente. En estos casos para la delimitación de especies se requiere otros abordajes. A partir de la Tesis Doctoral (Díaz, 2022) se observó que B. bonariensis, la especie más ampliamente distribuida en Argentina, sería por evidencia anatómica y genética un complejo de especies formado por al menos ocho entidades, siete de las cuales serían nuevas especies para la ciencia.En las últimas décadas, la importancia de los gasterópodos como plagas de cultivos ha aumentado. Especies nativas han sido favorecidas en su supervivencia y reproducción por el avance agrícola, a expensas de los ambientes naturales, aumentando la oferta de alimento y eliminando controladores biológicos; mientras que las introducidas se convirtieron en plagas graves En Argentina, el complejo de especies de B. bonariensis fue reportado en cultivos de soja, garbanzo, maíz, yerba mate, chía, girasol, entre otros. Estos cultivos son los principales productos con destino al consumo interno y/o de exportación y se cultivan en provincias donde el complejo se distribuye, tienen así, potencial de generar impacto a nivel económico e incluso sanitario en el área de presencia. A partir de la Tesis Doctoral se generaron los primeros datos anatómicos y genéticos para este complejo de especies, estudiando poblaciones recolectadas solo en algunas de las provincias y mayormente representan áreas no destinadas a la agroindustria. Con el posdoctorado se propone:• Continuar la línea de investigación iniciada, ampliando el área de muestreo a provincias del centro y norte de la Argentina.• Evaluar si existen más entidades que conforman el complejo de B. bonariensis y delimitar el área su distribución. Esto permitirá realizar una evaluación sobre la presencia de poblaciones del complejo de especies en cultivos y si todas las especies identificadas se encuentran presentes en los cultivos prospectados o solo alguna/s lo hace/n. Se espera que el conocimiento generado constituya el primer paso necesario e indispensable para luego poder continuar con investigaciones que permitan evaluar el riesgo real de Bulimulus spp. como plaga agrícola y generar conocimiento científico y técnico dirigido a reconocer y medir sus daños, determinar su importancia económica, elaborar protocolos de prevención, vigilancia, monitoreo y control agronómico que sean de utilidad para organismos nacionales de aplicación y acción.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173135
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783750433669120
score 12.982451