Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL
- Autores
- Felice, Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riesco, Daniel Eduardo
Rossi, Gustavo Héctor - Descripción
- Los métodos formales han alcanzado un uso más masivo en la construcción de sistemas reales, ya que ayudan a aumentar la calidad del software y la fiabilidad. Las especificaciones formales pueden ser usadas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software y también este desarrollo puede ser automatizado por medio de herramientas de amplia variedad y propósito como model checking, verificación, animación, generación de datos para testing, como también refinamiento de especificaciones a implementaciones. Cuando las especificaciones se usan en etapas iniciales del proceso, se ayuda a revelar ambigüedades, omisiones, inconsistencias, errores o interpretaciones erróneas que podrían ser detectados durante pruebas costosas y en las fases de depuración. Sin embargo, las especificaciones formales no son muy familiares para los stakeholders, cuya participación activa es crucial en los primeros estados del proceso de desarrollo de software para entender y comunicar un problema. Estas actividades son especialmente útiles en el análisis de dominio, pues su primera etapa consiste en capturar el conocimiento de un dominio en particular, lo que hace necesario disponer de un modelo que sea comprensible por los ingenieros de software y expertos del dominio. Para contribuir a reducir esta brecha, se trabaja en la integración de una fase de análisis de dominio con el método formal de desarrollo de software RAISE, a fin de especificar una familia de sistemas para producir aplicaciones cualitativas y fiables en un dominio, promover la reutilización temprana y reducción de los costos de desarrollo.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
análisis de dominio
Domain engineering
especificaciones RSL
SOFTWARE ENGINEERING
Software
métodos formales
modelos de dominio
feature-orientation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28972
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8562ca006c7c6496898b96480d6d0efa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28972 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSLFelice, LauraCiencias Informáticasanálisis de dominioDomain engineeringespecificaciones RSLSOFTWARE ENGINEERINGSoftwaremétodos formalesmodelos de dominiofeature-orientationLos métodos formales han alcanzado un uso más masivo en la construcción de sistemas reales, ya que ayudan a aumentar la calidad del software y la fiabilidad. Las especificaciones formales pueden ser usadas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software y también este desarrollo puede ser automatizado por medio de herramientas de amplia variedad y propósito como model checking, verificación, animación, generación de datos para testing, como también refinamiento de especificaciones a implementaciones. Cuando las especificaciones se usan en etapas iniciales del proceso, se ayuda a revelar ambigüedades, omisiones, inconsistencias, errores o interpretaciones erróneas que podrían ser detectados durante pruebas costosas y en las fases de depuración. Sin embargo, las especificaciones formales no son muy familiares para los stakeholders, cuya participación activa es crucial en los primeros estados del proceso de desarrollo de software para entender y comunicar un problema. Estas actividades son especialmente útiles en el análisis de dominio, pues su primera etapa consiste en capturar el conocimiento de un dominio en particular, lo que hace necesario disponer de un modelo que sea comprensible por los ingenieros de software y expertos del dominio. Para contribuir a reducir esta brecha, se trabaja en la integración de una fase de análisis de dominio con el método formal de desarrollo de software RAISE, a fin de especificar una familia de sistemas para producir aplicaciones cualitativas y fiables en un dominio, promover la reutilización temprana y reducción de los costos de desarrollo.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRiesco, Daniel EduardoRossi, Gustavo Héctor2013-08-13info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28972https://doi.org/10.35537/10915/28972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:49.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
title |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
spellingShingle |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL Felice, Laura Ciencias Informáticas análisis de dominio Domain engineering especificaciones RSL SOFTWARE ENGINEERING Software métodos formales modelos de dominio feature-orientation |
title_short |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
title_full |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
title_fullStr |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
title_full_unstemmed |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
title_sort |
Integración de técnicas de análisis de dominio con especificaciones RSL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felice, Laura |
author |
Felice, Laura |
author_facet |
Felice, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riesco, Daniel Eduardo Rossi, Gustavo Héctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas análisis de dominio Domain engineering especificaciones RSL SOFTWARE ENGINEERING Software métodos formales modelos de dominio feature-orientation |
topic |
Ciencias Informáticas análisis de dominio Domain engineering especificaciones RSL SOFTWARE ENGINEERING Software métodos formales modelos de dominio feature-orientation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos formales han alcanzado un uso más masivo en la construcción de sistemas reales, ya que ayudan a aumentar la calidad del software y la fiabilidad. Las especificaciones formales pueden ser usadas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software y también este desarrollo puede ser automatizado por medio de herramientas de amplia variedad y propósito como model checking, verificación, animación, generación de datos para testing, como también refinamiento de especificaciones a implementaciones. Cuando las especificaciones se usan en etapas iniciales del proceso, se ayuda a revelar ambigüedades, omisiones, inconsistencias, errores o interpretaciones erróneas que podrían ser detectados durante pruebas costosas y en las fases de depuración. Sin embargo, las especificaciones formales no son muy familiares para los stakeholders, cuya participación activa es crucial en los primeros estados del proceso de desarrollo de software para entender y comunicar un problema. Estas actividades son especialmente útiles en el análisis de dominio, pues su primera etapa consiste en capturar el conocimiento de un dominio en particular, lo que hace necesario disponer de un modelo que sea comprensible por los ingenieros de software y expertos del dominio. Para contribuir a reducir esta brecha, se trabaja en la integración de una fase de análisis de dominio con el método formal de desarrollo de software RAISE, a fin de especificar una familia de sistemas para producir aplicaciones cualitativas y fiables en un dominio, promover la reutilización temprana y reducción de los costos de desarrollo. Magister en Ingeniería de Software Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Los métodos formales han alcanzado un uso más masivo en la construcción de sistemas reales, ya que ayudan a aumentar la calidad del software y la fiabilidad. Las especificaciones formales pueden ser usadas a lo largo de todo el ciclo de vida del desarrollo de software y también este desarrollo puede ser automatizado por medio de herramientas de amplia variedad y propósito como model checking, verificación, animación, generación de datos para testing, como también refinamiento de especificaciones a implementaciones. Cuando las especificaciones se usan en etapas iniciales del proceso, se ayuda a revelar ambigüedades, omisiones, inconsistencias, errores o interpretaciones erróneas que podrían ser detectados durante pruebas costosas y en las fases de depuración. Sin embargo, las especificaciones formales no son muy familiares para los stakeholders, cuya participación activa es crucial en los primeros estados del proceso de desarrollo de software para entender y comunicar un problema. Estas actividades son especialmente útiles en el análisis de dominio, pues su primera etapa consiste en capturar el conocimiento de un dominio en particular, lo que hace necesario disponer de un modelo que sea comprensible por los ingenieros de software y expertos del dominio. Para contribuir a reducir esta brecha, se trabaja en la integración de una fase de análisis de dominio con el método formal de desarrollo de software RAISE, a fin de especificar una familia de sistemas para producir aplicaciones cualitativas y fiables en un dominio, promover la reutilización temprana y reducción de los costos de desarrollo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28972 https://doi.org/10.35537/10915/28972 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28972 https://doi.org/10.35537/10915/28972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260140270551040 |
score |
13.13397 |