Una técnica para una especificación inicial en RSL

Autores
Mauco, Virginia; Riesco, Daniel Eduardo
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los métodos formales ayudan a incrementar la confiabilidad del software. Estos métodos permiten “razonar” acerca de propiedades del software o de sistemas que involucran software. Además, ofrecen la seguridad de que los requisitos son verificados en cada paso del desarrollo, encontrando inconsistencias e incompletitud. Las especificaciones formales se pueden usar durante todo el ciclo de vida del software y se pueden manipular con herramientas automáticas con una amplia variedad de propósitos tales como model checking, verificación deductiva, animación, generación de casos de prueba, reuso formal de componentes, y refinamiento de especificación a implementación. El Método RAISE (Rigourous Approach to Industrial Software Engineering) [3], por ejemplo, provee facilidades para el uso industrial de métodos formales en el desarrollo de sistemas de software. Este método provee de un gran número de técnicas y estrategias para hacer desarrollos formales y pruebas, además de un lenguaje formal de especificación, RAISE Specification Language (RSL) [2], y un conjunto de herramientas. Sin embargo, estos métodos son, en general, sólo accesibles a especialistas debido a que sus formalismos matemáticos son más difíciles de entender y comunicar.
Eje: Ingeniería del Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
especificación inicial en RSL
técnica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21733

id SEDICI_55414a68602d85b0ee25594a3cd8c526
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una técnica para una especificación inicial en RSLMauco, VirginiaRiesco, Daniel EduardoCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGespecificación inicial en RSLtécnicaLos métodos formales ayudan a incrementar la confiabilidad del software. Estos métodos permiten “razonar” acerca de propiedades del software o de sistemas que involucran software. Además, ofrecen la seguridad de que los requisitos son verificados en cada paso del desarrollo, encontrando inconsistencias e incompletitud. Las especificaciones formales se pueden usar durante todo el ciclo de vida del software y se pueden manipular con herramientas automáticas con una amplia variedad de propósitos tales como model checking, verificación deductiva, animación, generación de casos de prueba, reuso formal de componentes, y refinamiento de especificación a implementación. El Método RAISE (Rigourous Approach to Industrial Software Engineering) [3], por ejemplo, provee facilidades para el uso industrial de métodos formales en el desarrollo de sistemas de software. Este método provee de un gran número de técnicas y estrategias para hacer desarrollos formales y pruebas, además de un lenguaje formal de especificación, RAISE Specification Language (RSL) [2], y un conjunto de herramientas. Sin embargo, estos métodos son, en general, sólo accesibles a especialistas debido a que sus formalismos matemáticos son más difíciles de entender y comunicar.Eje: Ingeniería del SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2001-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21733spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:33.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una técnica para una especificación inicial en RSL
title Una técnica para una especificación inicial en RSL
spellingShingle Una técnica para una especificación inicial en RSL
Mauco, Virginia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
especificación inicial en RSL
técnica
title_short Una técnica para una especificación inicial en RSL
title_full Una técnica para una especificación inicial en RSL
title_fullStr Una técnica para una especificación inicial en RSL
title_full_unstemmed Una técnica para una especificación inicial en RSL
title_sort Una técnica para una especificación inicial en RSL
dc.creator.none.fl_str_mv Mauco, Virginia
Riesco, Daniel Eduardo
author Mauco, Virginia
author_facet Mauco, Virginia
Riesco, Daniel Eduardo
author_role author
author2 Riesco, Daniel Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
especificación inicial en RSL
técnica
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
especificación inicial en RSL
técnica
dc.description.none.fl_txt_mv Los métodos formales ayudan a incrementar la confiabilidad del software. Estos métodos permiten “razonar” acerca de propiedades del software o de sistemas que involucran software. Además, ofrecen la seguridad de que los requisitos son verificados en cada paso del desarrollo, encontrando inconsistencias e incompletitud. Las especificaciones formales se pueden usar durante todo el ciclo de vida del software y se pueden manipular con herramientas automáticas con una amplia variedad de propósitos tales como model checking, verificación deductiva, animación, generación de casos de prueba, reuso formal de componentes, y refinamiento de especificación a implementación. El Método RAISE (Rigourous Approach to Industrial Software Engineering) [3], por ejemplo, provee facilidades para el uso industrial de métodos formales en el desarrollo de sistemas de software. Este método provee de un gran número de técnicas y estrategias para hacer desarrollos formales y pruebas, además de un lenguaje formal de especificación, RAISE Specification Language (RSL) [2], y un conjunto de herramientas. Sin embargo, estos métodos son, en general, sólo accesibles a especialistas debido a que sus formalismos matemáticos son más difíciles de entender y comunicar.
Eje: Ingeniería del Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Los métodos formales ayudan a incrementar la confiabilidad del software. Estos métodos permiten “razonar” acerca de propiedades del software o de sistemas que involucran software. Además, ofrecen la seguridad de que los requisitos son verificados en cada paso del desarrollo, encontrando inconsistencias e incompletitud. Las especificaciones formales se pueden usar durante todo el ciclo de vida del software y se pueden manipular con herramientas automáticas con una amplia variedad de propósitos tales como model checking, verificación deductiva, animación, generación de casos de prueba, reuso formal de componentes, y refinamiento de especificación a implementación. El Método RAISE (Rigourous Approach to Industrial Software Engineering) [3], por ejemplo, provee facilidades para el uso industrial de métodos formales en el desarrollo de sistemas de software. Este método provee de un gran número de técnicas y estrategias para hacer desarrollos formales y pruebas, además de un lenguaje formal de especificación, RAISE Specification Language (RSL) [2], y un conjunto de herramientas. Sin embargo, estos métodos son, en general, sólo accesibles a especialistas debido a que sus formalismos matemáticos son más difíciles de entender y comunicar.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260113708023808
score 13.13397