Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina
- Autores
- Auge, Miguel Pedro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue la primera ciudad importante de Argentina que se abasteció exclusivamente con agua subterránea, desde 1885, a partir del acuífero Puelche. Actualmente, la provisión de agua potable se cubre en 42% con la proveniente del acuífero Puelche, de carácter semiconfinado, y en 58% con la proveniente del Río de la Plata. Sin embargo, para poder utilizar el agua del acuífero, ésta debe mezclarse con la superficial para disminuir su contenido en nitratos por dilución. La principal fuente de nitratos en el agua subterránea son los pozos ciegos o absorbentes en los que se volcaban las excretas, antes de construir la red de desagües cloacales o alcantarillado. Esto, junto con la estabilidad que poseen los NO - cuando entran en solución, hizo posible que el acuífero Puelche sufriera una contaminación progresiva a lo largo de más de cien años, mediante el proceso de filtración vertical descendente, desde el acuífero pampeano sobrepuesto, que contiene a la capa freática y, por ende, es el principal receptor de la contaminación. En el trabajo se analizan las características climáticas, geológicas, geomorfológicas e hidrogeológicas de la región y los procesos de contaminación con NO -. Se adjuntan las figuras y mapas pertinentes para facilitar la comprensión de los mismos.
La Plata, capital of the Province of Buenos Aires, was the first major city in Argentina that was supplied exclusively with groundwater from the Puelche aquifer since 1885. Currently, the provision of drinking water is covered by 42% from the semi- confined Puelche Aquifer and 58% from the Río de la Plata. However, in order to use the aquifer water, it must be mixed with the surface to reduce its nitrate content by dilution. The main source of nitrates in the groundwater are the cesspools or absorbent wells, in which the excreta was dumped before building the sewer network. This, together with the stability that NO - possesses, when they come into solution, made it possible that the Puelche Aquifer suffer a progressive contamination over more than a hundred years, through the process of leaky vertical descending filtration, from the overlapping Pampeano Aquifer, which contains the water table and therefore, is the main recipient of contamination with NO -. In the paper, the climatic, geological, geomorphological and hydrogeological characteristics of the region and the processes of contamination with NO - are analyzed, attaching the relevant graphics and maps to facilitate their understanding.
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Agua subterránea
Hidrogeología
Contaminación
nitratos
La Plata
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153285
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_851fedce011cea178e8d7b0a3e5323e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153285 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, ArgentinaAuge, Miguel PedroCiencias NaturalesAgua subterráneaHidrogeologíaContaminaciónnitratosLa PlataArgentinaLa Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue la primera ciudad importante de Argentina que se abasteció exclusivamente con agua subterránea, desde 1885, a partir del acuífero Puelche. Actualmente, la provisión de agua potable se cubre en 42% con la proveniente del acuífero Puelche, de carácter semiconfinado, y en 58% con la proveniente del Río de la Plata. Sin embargo, para poder utilizar el agua del acuífero, ésta debe mezclarse con la superficial para disminuir su contenido en nitratos por dilución. La principal fuente de nitratos en el agua subterránea son los pozos ciegos o absorbentes en los que se volcaban las excretas, antes de construir la red de desagües cloacales o alcantarillado. Esto, junto con la estabilidad que poseen los NO - cuando entran en solución, hizo posible que el acuífero Puelche sufriera una contaminación progresiva a lo largo de más de cien años, mediante el proceso de filtración vertical descendente, desde el acuífero pampeano sobrepuesto, que contiene a la capa freática y, por ende, es el principal receptor de la contaminación. En el trabajo se analizan las características climáticas, geológicas, geomorfológicas e hidrogeológicas de la región y los procesos de contaminación con NO -. Se adjuntan las figuras y mapas pertinentes para facilitar la comprensión de los mismos.La Plata, capital of the Province of Buenos Aires, was the first major city in Argentina that was supplied exclusively with groundwater from the Puelche aquifer since 1885. Currently, the provision of drinking water is covered by 42% from the semi- confined Puelche Aquifer and 58% from the Río de la Plata. However, in order to use the aquifer water, it must be mixed with the surface to reduce its nitrate content by dilution. The main source of nitrates in the groundwater are the cesspools or absorbent wells, in which the excreta was dumped before building the sewer network. This, together with the stability that NO - possesses, when they come into solution, made it possible that the Puelche Aquifer suffer a progressive contamination over more than a hundred years, through the process of leaky vertical descending filtration, from the overlapping Pampeano Aquifer, which contains the water table and therefore, is the main recipient of contamination with NO -. In the paper, the climatic, geological, geomorphological and hydrogeological characteristics of the region and the processes of contamination with NO - are analyzed, attaching the relevant graphics and maps to facilitate their understanding.Universidad de Buenos AiresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf24-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153285spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1676-0999info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90727info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153285Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:39.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
title |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
spellingShingle |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina Auge, Miguel Pedro Ciencias Naturales Agua subterránea Hidrogeología Contaminación nitratos La Plata Argentina |
title_short |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
title_full |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
title_fullStr |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
title_sort |
Contaminación con nitratos del agua subterránea en La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auge, Miguel Pedro |
author |
Auge, Miguel Pedro |
author_facet |
Auge, Miguel Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Agua subterránea Hidrogeología Contaminación nitratos La Plata Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Agua subterránea Hidrogeología Contaminación nitratos La Plata Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue la primera ciudad importante de Argentina que se abasteció exclusivamente con agua subterránea, desde 1885, a partir del acuífero Puelche. Actualmente, la provisión de agua potable se cubre en 42% con la proveniente del acuífero Puelche, de carácter semiconfinado, y en 58% con la proveniente del Río de la Plata. Sin embargo, para poder utilizar el agua del acuífero, ésta debe mezclarse con la superficial para disminuir su contenido en nitratos por dilución. La principal fuente de nitratos en el agua subterránea son los pozos ciegos o absorbentes en los que se volcaban las excretas, antes de construir la red de desagües cloacales o alcantarillado. Esto, junto con la estabilidad que poseen los NO - cuando entran en solución, hizo posible que el acuífero Puelche sufriera una contaminación progresiva a lo largo de más de cien años, mediante el proceso de filtración vertical descendente, desde el acuífero pampeano sobrepuesto, que contiene a la capa freática y, por ende, es el principal receptor de la contaminación. En el trabajo se analizan las características climáticas, geológicas, geomorfológicas e hidrogeológicas de la región y los procesos de contaminación con NO -. Se adjuntan las figuras y mapas pertinentes para facilitar la comprensión de los mismos. La Plata, capital of the Province of Buenos Aires, was the first major city in Argentina that was supplied exclusively with groundwater from the Puelche aquifer since 1885. Currently, the provision of drinking water is covered by 42% from the semi- confined Puelche Aquifer and 58% from the Río de la Plata. However, in order to use the aquifer water, it must be mixed with the surface to reduce its nitrate content by dilution. The main source of nitrates in the groundwater are the cesspools or absorbent wells, in which the excreta was dumped before building the sewer network. This, together with the stability that NO - possesses, when they come into solution, made it possible that the Puelche Aquifer suffer a progressive contamination over more than a hundred years, through the process of leaky vertical descending filtration, from the overlapping Pampeano Aquifer, which contains the water table and therefore, is the main recipient of contamination with NO -. In the paper, the climatic, geological, geomorphological and hydrogeological characteristics of the region and the processes of contamination with NO - are analyzed, attaching the relevant graphics and maps to facilitate their understanding. Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue la primera ciudad importante de Argentina que se abasteció exclusivamente con agua subterránea, desde 1885, a partir del acuífero Puelche. Actualmente, la provisión de agua potable se cubre en 42% con la proveniente del acuífero Puelche, de carácter semiconfinado, y en 58% con la proveniente del Río de la Plata. Sin embargo, para poder utilizar el agua del acuífero, ésta debe mezclarse con la superficial para disminuir su contenido en nitratos por dilución. La principal fuente de nitratos en el agua subterránea son los pozos ciegos o absorbentes en los que se volcaban las excretas, antes de construir la red de desagües cloacales o alcantarillado. Esto, junto con la estabilidad que poseen los NO - cuando entran en solución, hizo posible que el acuífero Puelche sufriera una contaminación progresiva a lo largo de más de cien años, mediante el proceso de filtración vertical descendente, desde el acuífero pampeano sobrepuesto, que contiene a la capa freática y, por ende, es el principal receptor de la contaminación. En el trabajo se analizan las características climáticas, geológicas, geomorfológicas e hidrogeológicas de la región y los procesos de contaminación con NO -. Se adjuntan las figuras y mapas pertinentes para facilitar la comprensión de los mismos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153285 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153285 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1676-0999 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90727 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260620492144640 |
score |
13.13397 |