Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino

Autores
Schulz, Carlos Juan; Loyola, Natalia Ana Lis; Arroyo, C.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Valle Argentino, La Pampa, Argentina, se encuentra en una zona con características de subhúmedas a semiáridas y el agua subterránea constituye la única fuente de suministro posible. En consecuencia, destaca la enorme importancia que los recursos tienen para la vida y el desarrollo de la región. Con base en la metodología de Lepeltier (1969), en este trabajo se determinó el fondo geoquímico con un valor de 17.3 mg/l y un umbral (t) de 45.9 mg/l, valores que indican factores de intervención antrópica en la concentración de nitrato en el agua subterránea del área estudiada. Los datos observados evidencian una contaminación embrionaria por nitratos en el área de recarga, fundamentalmente por la actividad urbana –sin saneamiento– y la rural –a causa de la actividad ganadera y, en menor medida, por fertilizantes, lo cual pondría en serio riesgo la calidad del agua debido a las características hidrogeológicas del acuífero.
The Argentine Valley, La Pampa, Argentina, is located in an area with sub-humid to semi-arid characteristics and groundwater is the only possible source of supply. Consequently, the enormous importance that resources have for the life and development of the region is highlighted. In this work, the geochemical background with a value of 17.3 mg/l and a threshold (t) of 45.9 mg/l was determined (using the methodology of Lepeltier, 1969), which indicates anthropic intervention in nitrate concentration in the groundwater of the studied area. According to the data observed, an embryonic contamination by nitrates is evidenced in the recharge area, mainly by urban activity without sanitation and rural by livestock activity, and incipient by fertilizers, which would seriously jeopardize the water quality of the aquifer, due to its hydrogeological characteristics.
Fil: Schulz, Carlos Juan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Loyola, Natalia Ana Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Arroyo, C.. No especifíca;
Materia
AGUA SUBTERRÁNEA
CONTAMINACIÓN
NITRATOS
VALLE ARGENTINO
LA PAMPA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149737

id CONICETDig_4ccafdcbc0b35cb73bd1e5f0c1c13f24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, ArgentinoSchulz, Carlos JuanLoyola, Natalia Ana LisArroyo, C.AGUA SUBTERRÁNEACONTAMINACIÓNNITRATOSVALLE ARGENTINOLA PAMPAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Valle Argentino, La Pampa, Argentina, se encuentra en una zona con características de subhúmedas a semiáridas y el agua subterránea constituye la única fuente de suministro posible. En consecuencia, destaca la enorme importancia que los recursos tienen para la vida y el desarrollo de la región. Con base en la metodología de Lepeltier (1969), en este trabajo se determinó el fondo geoquímico con un valor de 17.3 mg/l y un umbral (t) de 45.9 mg/l, valores que indican factores de intervención antrópica en la concentración de nitrato en el agua subterránea del área estudiada. Los datos observados evidencian una contaminación embrionaria por nitratos en el área de recarga, fundamentalmente por la actividad urbana –sin saneamiento– y la rural –a causa de la actividad ganadera y, en menor medida, por fertilizantes, lo cual pondría en serio riesgo la calidad del agua debido a las características hidrogeológicas del acuífero.The Argentine Valley, La Pampa, Argentina, is located in an area with sub-humid to semi-arid characteristics and groundwater is the only possible source of supply. Consequently, the enormous importance that resources have for the life and development of the region is highlighted. In this work, the geochemical background with a value of 17.3 mg/l and a threshold (t) of 45.9 mg/l was determined (using the methodology of Lepeltier, 1969), which indicates anthropic intervention in nitrate concentration in the groundwater of the studied area. According to the data observed, an embryonic contamination by nitrates is evidenced in the recharge area, mainly by urban activity without sanitation and rural by livestock activity, and incipient by fertilizers, which would seriously jeopardize the water quality of the aquifer, due to its hydrogeological characteristics.Fil: Schulz, Carlos Juan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Loyola, Natalia Ana Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; ArgentinaFil: Arroyo, C.. No especifíca;Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo2020-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149737Schulz, Carlos Juan; Loyola, Natalia Ana Lis; Arroyo, C.; Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 10; Núm. Esp.; 2-2020; 66-821676-0999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhsud.com/blog/publicaciones/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhsud.com/blog/wp-content/uploads/2020/08/e-REVISTA-ALHSUD-2020-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:00.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
title Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
spellingShingle Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
Schulz, Carlos Juan
AGUA SUBTERRÁNEA
CONTAMINACIÓN
NITRATOS
VALLE ARGENTINO
LA PAMPA
ARGENTINA
title_short Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
title_full Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
title_fullStr Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
title_full_unstemmed Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
title_sort Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Carlos Juan
Loyola, Natalia Ana Lis
Arroyo, C.
author Schulz, Carlos Juan
author_facet Schulz, Carlos Juan
Loyola, Natalia Ana Lis
Arroyo, C.
author_role author
author2 Loyola, Natalia Ana Lis
Arroyo, C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AGUA SUBTERRÁNEA
CONTAMINACIÓN
NITRATOS
VALLE ARGENTINO
LA PAMPA
ARGENTINA
topic AGUA SUBTERRÁNEA
CONTAMINACIÓN
NITRATOS
VALLE ARGENTINO
LA PAMPA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Valle Argentino, La Pampa, Argentina, se encuentra en una zona con características de subhúmedas a semiáridas y el agua subterránea constituye la única fuente de suministro posible. En consecuencia, destaca la enorme importancia que los recursos tienen para la vida y el desarrollo de la región. Con base en la metodología de Lepeltier (1969), en este trabajo se determinó el fondo geoquímico con un valor de 17.3 mg/l y un umbral (t) de 45.9 mg/l, valores que indican factores de intervención antrópica en la concentración de nitrato en el agua subterránea del área estudiada. Los datos observados evidencian una contaminación embrionaria por nitratos en el área de recarga, fundamentalmente por la actividad urbana –sin saneamiento– y la rural –a causa de la actividad ganadera y, en menor medida, por fertilizantes, lo cual pondría en serio riesgo la calidad del agua debido a las características hidrogeológicas del acuífero.
The Argentine Valley, La Pampa, Argentina, is located in an area with sub-humid to semi-arid characteristics and groundwater is the only possible source of supply. Consequently, the enormous importance that resources have for the life and development of the region is highlighted. In this work, the geochemical background with a value of 17.3 mg/l and a threshold (t) of 45.9 mg/l was determined (using the methodology of Lepeltier, 1969), which indicates anthropic intervention in nitrate concentration in the groundwater of the studied area. According to the data observed, an embryonic contamination by nitrates is evidenced in the recharge area, mainly by urban activity without sanitation and rural by livestock activity, and incipient by fertilizers, which would seriously jeopardize the water quality of the aquifer, due to its hydrogeological characteristics.
Fil: Schulz, Carlos Juan. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Loyola, Natalia Ana Lis. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina
Fil: Arroyo, C.. No especifíca;
description El Valle Argentino, La Pampa, Argentina, se encuentra en una zona con características de subhúmedas a semiáridas y el agua subterránea constituye la única fuente de suministro posible. En consecuencia, destaca la enorme importancia que los recursos tienen para la vida y el desarrollo de la región. Con base en la metodología de Lepeltier (1969), en este trabajo se determinó el fondo geoquímico con un valor de 17.3 mg/l y un umbral (t) de 45.9 mg/l, valores que indican factores de intervención antrópica en la concentración de nitrato en el agua subterránea del área estudiada. Los datos observados evidencian una contaminación embrionaria por nitratos en el área de recarga, fundamentalmente por la actividad urbana –sin saneamiento– y la rural –a causa de la actividad ganadera y, en menor medida, por fertilizantes, lo cual pondría en serio riesgo la calidad del agua debido a las características hidrogeológicas del acuífero.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149737
Schulz, Carlos Juan; Loyola, Natalia Ana Lis; Arroyo, C.; Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 10; Núm. Esp.; 2-2020; 66-82
1676-0999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149737
identifier_str_mv Schulz, Carlos Juan; Loyola, Natalia Ana Lis; Arroyo, C.; Fondo Geoquímico de la Concentración de Nitratos en el Agua en el Agua Subterránea en el Valle Argentino, La Pampa, Argentino; Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo; Revista Latino-Americana de Hidrogeología; 10; Núm. Esp.; 2-2020; 66-82
1676-0999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhsud.com/blog/publicaciones/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhsud.com/blog/wp-content/uploads/2020/08/e-REVISTA-ALHSUD-2020-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614390454681600
score 13.070432