El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido
- Autores
- Calafell Sala, Núria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El activismo menstrual y el reactualizado movimiento de la Ginecología Natural se inscriben en una densa trama en la que circulan y se entrelazan dispositivos terapéuticos, médicos y mercantiles, tendientes a inscribir la vida de la población menstruante en el igualmente denso tejido de un capitalismo heterosexista, capacitista y mediático. En este marco, la metamorfosis y ciclicidad de un cuerpo menstruante emerge como un interesante objeto de gestión e intervención de tecnologías diversas, tendientes a regular sus contornos y su devenir en el marco de una vida hiperproductiva y saludable. En ciertos escenarios comunicacionales –como el universo digital-, es posible observar las tensiones que estos procesos de vigilancia y control sobre los cuerpos menstruantes (re)producen: por un lado, por medio de dispositivos visuales y discursivos que promocionan un ideal, hiperbolizado en la sustitución del fluido menstrual por un líquido azul, y representado por mujeres jóvenes y sonrientes cuya gestión proactiva del “sangrado” les permite seguir con el ritmo cotidiano. Por el otro, a través de discursos de corte más bien pedagógico, de activistas y emprendedoras que cuestionan muchas de estas figuraciones mediáticas, al tiempo que disputan relatos, saberes y prácticas desde su vivencia personal –y, a veces, compartida en talleres o formaciones. La ponencia indaga, pues, de manera especial en las narrativas –y, de manera tangencial, en algunas imágenes- que se ponen en juego en estas instancias activistas, centrándose en las negociaciones que habilitan respecto a cuestiones como: el cuerpo, la excesiva medicalización y patologización de los procesos que lo atraviesan, el binarismo, etc.
GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Activismo menstrual
Ginecología natural
Sangrado
Cuerpo menstruante
Cuerpo palimpsesto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133398
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85112a6e7a5d4ae84671f1ea937c49be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133398 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentidoCalafell Sala, NúriaAntropologíaActivismo menstrualGinecología naturalSangradoCuerpo menstruanteCuerpo palimpsestoEl activismo menstrual y el reactualizado movimiento de la Ginecología Natural se inscriben en una densa trama en la que circulan y se entrelazan dispositivos terapéuticos, médicos y mercantiles, tendientes a inscribir la vida de la población menstruante en el igualmente denso tejido de un capitalismo heterosexista, capacitista y mediático. En este marco, la metamorfosis y ciclicidad de un cuerpo menstruante emerge como un interesante objeto de gestión e intervención de tecnologías diversas, tendientes a regular sus contornos y su devenir en el marco de una vida hiperproductiva y saludable. En ciertos escenarios comunicacionales –como el universo digital-, es posible observar las tensiones que estos procesos de vigilancia y control sobre los cuerpos menstruantes (re)producen: por un lado, por medio de dispositivos visuales y discursivos que promocionan un ideal, hiperbolizado en la sustitución del fluido menstrual por un líquido azul, y representado por mujeres jóvenes y sonrientes cuya gestión proactiva del “sangrado” les permite seguir con el ritmo cotidiano. Por el otro, a través de discursos de corte más bien pedagógico, de activistas y emprendedoras que cuestionan muchas de estas figuraciones mediáticas, al tiempo que disputan relatos, saberes y prácticas desde su vivencia personal –y, a veces, compartida en talleres o formaciones. La ponencia indaga, pues, de manera especial en las narrativas –y, de manera tangencial, en algunas imágenes- que se ponen en juego en estas instancias activistas, centrándose en las negociaciones que habilitan respecto a cuestiones como: el cuerpo, la excesiva medicalización y patologización de los procesos que lo atraviesan, el binarismo, etc.GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133398spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133398Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.072SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
title |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
spellingShingle |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido Calafell Sala, Núria Antropología Activismo menstrual Ginecología natural Sangrado Cuerpo menstruante Cuerpo palimpsesto |
title_short |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
title_full |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
title_fullStr |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
title_full_unstemmed |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
title_sort |
El cuerpo menstruante en los discursos de Ginecología Natural y del activismo menstrual: negociaciones y disputas de sentido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calafell Sala, Núria |
author |
Calafell Sala, Núria |
author_facet |
Calafell Sala, Núria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Activismo menstrual Ginecología natural Sangrado Cuerpo menstruante Cuerpo palimpsesto |
topic |
Antropología Activismo menstrual Ginecología natural Sangrado Cuerpo menstruante Cuerpo palimpsesto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El activismo menstrual y el reactualizado movimiento de la Ginecología Natural se inscriben en una densa trama en la que circulan y se entrelazan dispositivos terapéuticos, médicos y mercantiles, tendientes a inscribir la vida de la población menstruante en el igualmente denso tejido de un capitalismo heterosexista, capacitista y mediático. En este marco, la metamorfosis y ciclicidad de un cuerpo menstruante emerge como un interesante objeto de gestión e intervención de tecnologías diversas, tendientes a regular sus contornos y su devenir en el marco de una vida hiperproductiva y saludable. En ciertos escenarios comunicacionales –como el universo digital-, es posible observar las tensiones que estos procesos de vigilancia y control sobre los cuerpos menstruantes (re)producen: por un lado, por medio de dispositivos visuales y discursivos que promocionan un ideal, hiperbolizado en la sustitución del fluido menstrual por un líquido azul, y representado por mujeres jóvenes y sonrientes cuya gestión proactiva del “sangrado” les permite seguir con el ritmo cotidiano. Por el otro, a través de discursos de corte más bien pedagógico, de activistas y emprendedoras que cuestionan muchas de estas figuraciones mediáticas, al tiempo que disputan relatos, saberes y prácticas desde su vivencia personal –y, a veces, compartida en talleres o formaciones. La ponencia indaga, pues, de manera especial en las narrativas –y, de manera tangencial, en algunas imágenes- que se ponen en juego en estas instancias activistas, centrándose en las negociaciones que habilitan respecto a cuestiones como: el cuerpo, la excesiva medicalización y patologización de los procesos que lo atraviesan, el binarismo, etc. GT42: Tramas culturales en tensión: gestión del cuerpo y procesos de subjetivación contemporáneos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El activismo menstrual y el reactualizado movimiento de la Ginecología Natural se inscriben en una densa trama en la que circulan y se entrelazan dispositivos terapéuticos, médicos y mercantiles, tendientes a inscribir la vida de la población menstruante en el igualmente denso tejido de un capitalismo heterosexista, capacitista y mediático. En este marco, la metamorfosis y ciclicidad de un cuerpo menstruante emerge como un interesante objeto de gestión e intervención de tecnologías diversas, tendientes a regular sus contornos y su devenir en el marco de una vida hiperproductiva y saludable. En ciertos escenarios comunicacionales –como el universo digital-, es posible observar las tensiones que estos procesos de vigilancia y control sobre los cuerpos menstruantes (re)producen: por un lado, por medio de dispositivos visuales y discursivos que promocionan un ideal, hiperbolizado en la sustitución del fluido menstrual por un líquido azul, y representado por mujeres jóvenes y sonrientes cuya gestión proactiva del “sangrado” les permite seguir con el ritmo cotidiano. Por el otro, a través de discursos de corte más bien pedagógico, de activistas y emprendedoras que cuestionan muchas de estas figuraciones mediáticas, al tiempo que disputan relatos, saberes y prácticas desde su vivencia personal –y, a veces, compartida en talleres o formaciones. La ponencia indaga, pues, de manera especial en las narrativas –y, de manera tangencial, en algunas imágenes- que se ponen en juego en estas instancias activistas, centrándose en las negociaciones que habilitan respecto a cuestiones como: el cuerpo, la excesiva medicalización y patologización de los procesos que lo atraviesan, el binarismo, etc. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133398 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133398 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557145571328 |
score |
13.13397 |