Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual

Autores
Calafell Sala, Núria; Landa, Maria Ines
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo argumenta que la ampliación del campo de acción de la salud y la sexualidad es efecto e índice de un desplazamiento socio-histórico en el modo de organización social: de un sistema de disciplinamiento anclado en las instituciones de encierro a un nuevo capitalismo que descansa en los (finitos) recursos personales. A partir del entramado interpretativo que ofrecen los conceptos deleuzianos de sociedad de control, molde y modulación, y la teoría roseana (y gilleana) sobre la empresarización y espec(tac)ularización de la vida, indagamos en los efectos que el paradigma holístico en el marco de la salud ha tenido en el campo de la sexualidad integral esbozado por activistas y educadoras menstruales. Así, advertimos que la extensión semántica del concepto de “salud” favorece, por un lado, ciertos desplazamientos respecto a las “tecnologías de la sexualidad” que gobiernan el proceso de mediatización y mercantilización de la vida íntima en los escenarios contemporáneos. Por otro lado, acompaña la (re)definición de la sexualidad desde una perspectiva multidimensional que opera holísticamente a través de la interconexión de todas las esferas de la vida. Concluimos con una definición exploratoria de la “sexualidad holística” a partir de los ejes teóricos presentados y el análisis crítico del discurso del material empírico desplegado.
This article argues that the expansion of the field of action of health and sexuality is the effect and index of a socio‐historical shift in the mode of social organization: from a disciplinary system anchored in the institutions of confinement to a new capitalism that relies on (finite) personal resources. From the interpretative framework offered by the Deleuzian concepts of control society, mold and modulation, and the Rosean (and Gillean) theory on the entrepreneurialization and spec(tac)ularization of life, we inquire into the effects that the holistic paradigm in the framework of health has had on the field of holistic sexuality outlined by Argentinean activists and menstrual educators. Thus, we note that the semantic extension of the concept of “health” favors, on the one hand, certain displacements with respect to the "technologies of sexuality" that govern the process of mediatization and commodification of intimate life in contemporary scenarios. On the other hand, it accompanies the (re)definition of sexuality from a multidimensional perspective that operates holistically through the interconnection of all spheres of life.
Fil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
SALUD BIOMÉDICA
BIENESTAR
EDUCACIÓN MENSTRUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213406

id CONICETDig_8f88383653b3fff22b1a3faef830307c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213406
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación MenstrualThe differential semantics of holistic sexuality in pedagogicaldivulgative narratives of Integral Menstrual EducationCalafell Sala, NúriaLanda, Maria InesGUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERALSALUD BIOMÉDICABIENESTAREDUCACIÓN MENSTRUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo argumenta que la ampliación del campo de acción de la salud y la sexualidad es efecto e índice de un desplazamiento socio-histórico en el modo de organización social: de un sistema de disciplinamiento anclado en las instituciones de encierro a un nuevo capitalismo que descansa en los (finitos) recursos personales. A partir del entramado interpretativo que ofrecen los conceptos deleuzianos de sociedad de control, molde y modulación, y la teoría roseana (y gilleana) sobre la empresarización y espec(tac)ularización de la vida, indagamos en los efectos que el paradigma holístico en el marco de la salud ha tenido en el campo de la sexualidad integral esbozado por activistas y educadoras menstruales. Así, advertimos que la extensión semántica del concepto de “salud” favorece, por un lado, ciertos desplazamientos respecto a las “tecnologías de la sexualidad” que gobiernan el proceso de mediatización y mercantilización de la vida íntima en los escenarios contemporáneos. Por otro lado, acompaña la (re)definición de la sexualidad desde una perspectiva multidimensional que opera holísticamente a través de la interconexión de todas las esferas de la vida. Concluimos con una definición exploratoria de la “sexualidad holística” a partir de los ejes teóricos presentados y el análisis crítico del discurso del material empírico desplegado.This article argues that the expansion of the field of action of health and sexuality is the effect and index of a socio‐historical shift in the mode of social organization: from a disciplinary system anchored in the institutions of confinement to a new capitalism that relies on (finite) personal resources. From the interpretative framework offered by the Deleuzian concepts of control society, mold and modulation, and the Rosean (and Gillean) theory on the entrepreneurialization and spec(tac)ularization of life, we inquire into the effects that the holistic paradigm in the framework of health has had on the field of holistic sexuality outlined by Argentinean activists and menstrual educators. Thus, we note that the semantic extension of the concept of “health” favors, on the one hand, certain displacements with respect to the "technologies of sexuality" that govern the process of mediatization and commodification of intimate life in contemporary scenarios. On the other hand, it accompanies the (re)definition of sexuality from a multidimensional perspective that operates holistically through the interconnection of all spheres of life.Fil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213406Calafell Sala, Núria; Landa, Maria Ines; Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual; Universidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; 8; 11-2022; 36-552659-8620CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/6849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/relies.6849info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:42.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
The differential semantics of holistic sexuality in pedagogicaldivulgative narratives of Integral Menstrual Education
title Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
spellingShingle Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
Calafell Sala, Núria
GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
SALUD BIOMÉDICA
BIENESTAR
EDUCACIÓN MENSTRUAL
title_short Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
title_full Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
title_fullStr Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
title_full_unstemmed Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
title_sort Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual
dc.creator.none.fl_str_mv Calafell Sala, Núria
Landa, Maria Ines
author Calafell Sala, Núria
author_facet Calafell Sala, Núria
Landa, Maria Ines
author_role author
author2 Landa, Maria Ines
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
SALUD BIOMÉDICA
BIENESTAR
EDUCACIÓN MENSTRUAL
topic GUBERNAMENTALIDAD NEOLIBERAL
SALUD BIOMÉDICA
BIENESTAR
EDUCACIÓN MENSTRUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo argumenta que la ampliación del campo de acción de la salud y la sexualidad es efecto e índice de un desplazamiento socio-histórico en el modo de organización social: de un sistema de disciplinamiento anclado en las instituciones de encierro a un nuevo capitalismo que descansa en los (finitos) recursos personales. A partir del entramado interpretativo que ofrecen los conceptos deleuzianos de sociedad de control, molde y modulación, y la teoría roseana (y gilleana) sobre la empresarización y espec(tac)ularización de la vida, indagamos en los efectos que el paradigma holístico en el marco de la salud ha tenido en el campo de la sexualidad integral esbozado por activistas y educadoras menstruales. Así, advertimos que la extensión semántica del concepto de “salud” favorece, por un lado, ciertos desplazamientos respecto a las “tecnologías de la sexualidad” que gobiernan el proceso de mediatización y mercantilización de la vida íntima en los escenarios contemporáneos. Por otro lado, acompaña la (re)definición de la sexualidad desde una perspectiva multidimensional que opera holísticamente a través de la interconexión de todas las esferas de la vida. Concluimos con una definición exploratoria de la “sexualidad holística” a partir de los ejes teóricos presentados y el análisis crítico del discurso del material empírico desplegado.
This article argues that the expansion of the field of action of health and sexuality is the effect and index of a socio‐historical shift in the mode of social organization: from a disciplinary system anchored in the institutions of confinement to a new capitalism that relies on (finite) personal resources. From the interpretative framework offered by the Deleuzian concepts of control society, mold and modulation, and the Rosean (and Gillean) theory on the entrepreneurialization and spec(tac)ularization of life, we inquire into the effects that the holistic paradigm in the framework of health has had on the field of holistic sexuality outlined by Argentinean activists and menstrual educators. Thus, we note that the semantic extension of the concept of “health” favors, on the one hand, certain displacements with respect to the "technologies of sexuality" that govern the process of mediatization and commodification of intimate life in contemporary scenarios. On the other hand, it accompanies the (re)definition of sexuality from a multidimensional perspective that operates holistically through the interconnection of all spheres of life.
Fil: Calafell Sala, Núria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Landa, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo argumenta que la ampliación del campo de acción de la salud y la sexualidad es efecto e índice de un desplazamiento socio-histórico en el modo de organización social: de un sistema de disciplinamiento anclado en las instituciones de encierro a un nuevo capitalismo que descansa en los (finitos) recursos personales. A partir del entramado interpretativo que ofrecen los conceptos deleuzianos de sociedad de control, molde y modulación, y la teoría roseana (y gilleana) sobre la empresarización y espec(tac)ularización de la vida, indagamos en los efectos que el paradigma holístico en el marco de la salud ha tenido en el campo de la sexualidad integral esbozado por activistas y educadoras menstruales. Así, advertimos que la extensión semántica del concepto de “salud” favorece, por un lado, ciertos desplazamientos respecto a las “tecnologías de la sexualidad” que gobiernan el proceso de mediatización y mercantilización de la vida íntima en los escenarios contemporáneos. Por otro lado, acompaña la (re)definición de la sexualidad desde una perspectiva multidimensional que opera holísticamente a través de la interconexión de todas las esferas de la vida. Concluimos con una definición exploratoria de la “sexualidad holística” a partir de los ejes teóricos presentados y el análisis crítico del discurso del material empírico desplegado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213406
Calafell Sala, Núria; Landa, Maria Ines; Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual; Universidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; 8; 11-2022; 36-55
2659-8620
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213406
identifier_str_mv Calafell Sala, Núria; Landa, Maria Ines; Las semánticas diferenciales de la sexualidad holística en narrativas pedagógico-divulgativas de Educación Menstrual; Universidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades; 8; 11-2022; 36-55
2659-8620
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/6849
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46661/relies.6849
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pablo de Olavide. Red del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269536640827392
score 13.13397