Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015

Autores
Urutti, Anabella
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Azpilicueta, Francisco Javier
Poblet, Facundo Leandro
Descripción
En la magnetosfera, durante las tormentas geomagnéticas, varias regiones de plasma se ven afectadas y sufren fuertes modificaciones. Tales cambios están asociados con intensificaciones en los sistemas de corrientes, principalmente en la región de la Corriente Anillo (Akasofu & Chapman, 1972; Lanzerotti, 1979). La Corriente Anillo está presente en tiempos de calma y se incrementa considerablemente en tiempos de tormenta, produciendo una depresión en la componente horizontal ecuatorial del Campo Geomagnético medida en la superficie de la Tierra. El índice Dst muestra dicha perturbación y es generalmente empleado como un estimador de la intensidad de la Corriente Anillo. En este trabajo se estudia la evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas intensas del 17 de marzo de 2015 y del 22-23 de junio de 2015. Para el análisis se utilizaron datos de Radiation Belt Storm Probes Ion Composition Experiment (RBSPICE) a bordo de la sonda RBSP-B de la misión Van Allen Probes. Lo novedoso en este trabajo, fue no utilizar el método clásico para inferir características de la Corriente Anillo a partir de índices geomagnéticos, sino que a partir de mediciones directas de flujos, se estimaron perturbaciones magnéticas en superficie utilizando la relación “Dessler-Parker-Sckopke” (Dessler & Parker, 1959; Sckopke, 1966) para los dos eventos estudiados. El contraste de las variaciones magnéticas estimadas con las observadas por índices geomagnéticos nos da una idea de cuán bueno es el modelo "Dessler-Parker-Sckopke” (DPS) para las dos tormentas geomagnéticas estudiadas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ciencias Astronómicas
Tormentas geomagnéticas
Campo geomagnético
Energía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108650

id SEDICI_84dbc331d3ab2a35705c6ec4fb7530cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108650
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015Urutti, AnabellaCiencias AstronómicasTormentas geomagnéticasCampo geomagnéticoEnergíaEn la magnetosfera, durante las tormentas geomagnéticas, varias regiones de plasma se ven afectadas y sufren fuertes modificaciones. Tales cambios están asociados con intensificaciones en los sistemas de corrientes, principalmente en la región de la Corriente Anillo (Akasofu & Chapman, 1972; Lanzerotti, 1979). La Corriente Anillo está presente en tiempos de calma y se incrementa considerablemente en tiempos de tormenta, produciendo una depresión en la componente horizontal ecuatorial del Campo Geomagnético medida en la superficie de la Tierra. El índice Dst muestra dicha perturbación y es generalmente empleado como un estimador de la intensidad de la Corriente Anillo. En este trabajo se estudia la evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas intensas del 17 de marzo de 2015 y del 22-23 de junio de 2015. Para el análisis se utilizaron datos de Radiation Belt Storm Probes Ion Composition Experiment (RBSPICE) a bordo de la sonda RBSP-B de la misión Van Allen Probes. Lo novedoso en este trabajo, fue no utilizar el método clásico para inferir características de la Corriente Anillo a partir de índices geomagnéticos, sino que a partir de mediciones directas de flujos, se estimaron perturbaciones magnéticas en superficie utilizando la relación “Dessler-Parker-Sckopke” (Dessler & Parker, 1959; Sckopke, 1966) para los dos eventos estudiados. El contraste de las variaciones magnéticas estimadas con las observadas por índices geomagnéticos nos da una idea de cuán bueno es el modelo "Dessler-Parker-Sckopke” (DPS) para las dos tormentas geomagnéticas estudiadas.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAzpilicueta, Francisco JavierPoblet, Facundo Leandro2020-10-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108650spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:48.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
title Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
spellingShingle Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
Urutti, Anabella
Ciencias Astronómicas
Tormentas geomagnéticas
Campo geomagnético
Energía
title_short Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
title_full Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
title_fullStr Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
title_full_unstemmed Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
title_sort Evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas más intensas ocurridas en 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Urutti, Anabella
author Urutti, Anabella
author_facet Urutti, Anabella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Azpilicueta, Francisco Javier
Poblet, Facundo Leandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Astronómicas
Tormentas geomagnéticas
Campo geomagnético
Energía
topic Ciencias Astronómicas
Tormentas geomagnéticas
Campo geomagnético
Energía
dc.description.none.fl_txt_mv En la magnetosfera, durante las tormentas geomagnéticas, varias regiones de plasma se ven afectadas y sufren fuertes modificaciones. Tales cambios están asociados con intensificaciones en los sistemas de corrientes, principalmente en la región de la Corriente Anillo (Akasofu & Chapman, 1972; Lanzerotti, 1979). La Corriente Anillo está presente en tiempos de calma y se incrementa considerablemente en tiempos de tormenta, produciendo una depresión en la componente horizontal ecuatorial del Campo Geomagnético medida en la superficie de la Tierra. El índice Dst muestra dicha perturbación y es generalmente empleado como un estimador de la intensidad de la Corriente Anillo. En este trabajo se estudia la evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas intensas del 17 de marzo de 2015 y del 22-23 de junio de 2015. Para el análisis se utilizaron datos de Radiation Belt Storm Probes Ion Composition Experiment (RBSPICE) a bordo de la sonda RBSP-B de la misión Van Allen Probes. Lo novedoso en este trabajo, fue no utilizar el método clásico para inferir características de la Corriente Anillo a partir de índices geomagnéticos, sino que a partir de mediciones directas de flujos, se estimaron perturbaciones magnéticas en superficie utilizando la relación “Dessler-Parker-Sckopke” (Dessler & Parker, 1959; Sckopke, 1966) para los dos eventos estudiados. El contraste de las variaciones magnéticas estimadas con las observadas por índices geomagnéticos nos da una idea de cuán bueno es el modelo "Dessler-Parker-Sckopke” (DPS) para las dos tormentas geomagnéticas estudiadas.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En la magnetosfera, durante las tormentas geomagnéticas, varias regiones de plasma se ven afectadas y sufren fuertes modificaciones. Tales cambios están asociados con intensificaciones en los sistemas de corrientes, principalmente en la región de la Corriente Anillo (Akasofu & Chapman, 1972; Lanzerotti, 1979). La Corriente Anillo está presente en tiempos de calma y se incrementa considerablemente en tiempos de tormenta, produciendo una depresión en la componente horizontal ecuatorial del Campo Geomagnético medida en la superficie de la Tierra. El índice Dst muestra dicha perturbación y es generalmente empleado como un estimador de la intensidad de la Corriente Anillo. En este trabajo se estudia la evolución temporal de la energía contenida en la Corriente Anillo durante las tormentas geomagnéticas intensas del 17 de marzo de 2015 y del 22-23 de junio de 2015. Para el análisis se utilizaron datos de Radiation Belt Storm Probes Ion Composition Experiment (RBSPICE) a bordo de la sonda RBSP-B de la misión Van Allen Probes. Lo novedoso en este trabajo, fue no utilizar el método clásico para inferir características de la Corriente Anillo a partir de índices geomagnéticos, sino que a partir de mediciones directas de flujos, se estimaron perturbaciones magnéticas en superficie utilizando la relación “Dessler-Parker-Sckopke” (Dessler & Parker, 1959; Sckopke, 1966) para los dos eventos estudiados. El contraste de las variaciones magnéticas estimadas con las observadas por índices geomagnéticos nos da una idea de cuán bueno es el modelo "Dessler-Parker-Sckopke” (DPS) para las dos tormentas geomagnéticas estudiadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108650
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260457384050688
score 13.13397